Introducción al pensamiento crítico y escéptico en las ciencias de la información documental.
En este trabajo se realiza un análisis y crítica de una muestra cualitativamente reducida de engaños ideológicos o ideologías engañosas contemporáneas en la investigación bibliotecológica (la ciencia de la información documental, las Instituciones de Información Documental, IIDs, los Profesionales d...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Filosofía y Letras
2008
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/1861/2/c.b.vol.1.no.1.art.muela-meza_Introduccion_al_pensamiento_critico_y_esceptico.pdf |
_version_ | 1824368069864062976 |
---|---|
author | Muela Meza, Zapopan Martín |
author_facet | Muela Meza, Zapopan Martín |
author_sort | Muela Meza, Zapopan Martín |
collection | Repositorio Institucional |
description | En este trabajo se realiza un análisis y crítica de una muestra cualitativamente reducida de engaños ideológicos o ideologías engañosas contemporáneas en la investigación bibliotecológica (la ciencia de la información documental, las Instituciones de Información Documental, IIDs, los Profesionales de la Información Documental, PIDs, que sirven teórica o prácticamente a los usuarios de información documental como la ha conceptualizado Rendón Rojas, 2005) a través del pensamiento crítico y escéptico (Sagan, 1997). Mas no de todo tipo de engaños, sino específicamente aquellos de tipo ideológico que realizan las clases dominantes (Alfas) contra las dominadas (desde las Betas hasta las Omegas con toda su correspondiente hegemonía de dominación descendente) en general (Sagan y Druyan, 1992) y que tienen repercusiones en la sociedad en general, y en la bibliotecología y otras ciencias de la información documental, en particular. Siendo dichos engaños comunicados a través de argumentos en forma de falacias y estratagemas retóricas (Bowell y Kemp, 2005), a su vez, lo que aquí se presenta como posibles elementos válidos para ser investigados en las ciencias de la información documental. Se encontraron las siguientes falacias: a) del llamado a la autoridad, b) de la práctica común, c) de la selección de la observación, y d) epistémica. De acuerdo a los datos obtenidos de la literatura aquí revisada éstas se pudieron observar en torno a los siguientes ejemplos de engaños ideológicos pseudos-científicos más representativos: 1) sobre “la preeminencia del practicismo y el pragmatismo contra lo teórico” en la investigación bibliotecológica, 2) sobre la impregnación de la pseudo-ciencia en la investigación bibliotecológica, 3) sobre las ideologías de la Sociedad de la Información y/o Sociedad del Conocimiento (SISC), 4) sobre “el capital social” y el “capital humano,” 5) sobre el mercantilismo de la información documental en la SISC, 6) sobre “el conocimiento o información como generador de toda la riqueza material” en las SISC, 7) sobre “la competencia de encontrar el origen más primigenio de las ideologías de las SISC.” Todo ello imbricado a manera de ejemplo a lo largo del trabajo en su misma argumentación, se propone la adopción de una formación epistemológica integral que abarque tanto lo científico como lo humanístico y con pensamiento crítico y escéptico complementariamente en el núcleo duro de la investigación, educación y práctica bibliotecológica. |
format | Article |
id | eprints-1861 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2008 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Filosofía y Letras |
record_format | eprints |
spelling | eprints-18612021-11-01T16:18:09Z http://eprints.uanl.mx/1861/ Introducción al pensamiento crítico y escéptico en las ciencias de la información documental. Muela Meza, Zapopan Martín BC Lógica ZD Recursos de Información (General) En este trabajo se realiza un análisis y crítica de una muestra cualitativamente reducida de engaños ideológicos o ideologías engañosas contemporáneas en la investigación bibliotecológica (la ciencia de la información documental, las Instituciones de Información Documental, IIDs, los Profesionales de la Información Documental, PIDs, que sirven teórica o prácticamente a los usuarios de información documental como la ha conceptualizado Rendón Rojas, 2005) a través del pensamiento crítico y escéptico (Sagan, 1997). Mas no de todo tipo de engaños, sino específicamente aquellos de tipo ideológico que realizan las clases dominantes (Alfas) contra las dominadas (desde las Betas hasta las Omegas con toda su correspondiente hegemonía de dominación descendente) en general (Sagan y Druyan, 1992) y que tienen repercusiones en la sociedad en general, y en la bibliotecología y otras ciencias de la información documental, en particular. Siendo dichos engaños comunicados a través de argumentos en forma de falacias y estratagemas retóricas (Bowell y Kemp, 2005), a su vez, lo que aquí se presenta como posibles elementos válidos para ser investigados en las ciencias de la información documental. Se encontraron las siguientes falacias: a) del llamado a la autoridad, b) de la práctica común, c) de la selección de la observación, y d) epistémica. De acuerdo a los datos obtenidos de la literatura aquí revisada éstas se pudieron observar en torno a los siguientes ejemplos de engaños ideológicos pseudos-científicos más representativos: 1) sobre “la preeminencia del practicismo y el pragmatismo contra lo teórico” en la investigación bibliotecológica, 2) sobre la impregnación de la pseudo-ciencia en la investigación bibliotecológica, 3) sobre las ideologías de la Sociedad de la Información y/o Sociedad del Conocimiento (SISC), 4) sobre “el capital social” y el “capital humano,” 5) sobre el mercantilismo de la información documental en la SISC, 6) sobre “el conocimiento o información como generador de toda la riqueza material” en las SISC, 7) sobre “la competencia de encontrar el origen más primigenio de las ideologías de las SISC.” Todo ello imbricado a manera de ejemplo a lo largo del trabajo en su misma argumentación, se propone la adopción de una formación epistemológica integral que abarque tanto lo científico como lo humanístico y con pensamiento crítico y escéptico complementariamente en el núcleo duro de la investigación, educación y práctica bibliotecológica. Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Filosofía y Letras 2008-08-01 Article PeerReviewed application/pdf en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/1861/2/c.b.vol.1.no.1.art.muela-meza_Introduccion_al_pensamiento_critico_y_esceptico.pdf http://eprints.uanl.mx/1861/2.haspreviewThumbnailVersion/c.b.vol.1.no.1.art.muela-meza_Introduccion_al_pensamiento_critico_y_esceptico.pdf Muela Meza, Zapopan Martín (2008) Introducción al pensamiento crítico y escéptico en las ciencias de la información documental. Crítica bibliotecológica: revista de las ciencias de la información documental, 1 (1). pp. 14-41. ISSN En trámite https://sites.google.com/site/criticabibliotecologica/ |
spellingShingle | BC Lógica ZD Recursos de Información (General) Muela Meza, Zapopan Martín Introducción al pensamiento crítico y escéptico en las ciencias de la información documental. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Introducción al pensamiento crítico y escéptico en las ciencias de la información documental. |
title_full | Introducción al pensamiento crítico y escéptico en las ciencias de la información documental. |
title_fullStr | Introducción al pensamiento crítico y escéptico en las ciencias de la información documental. |
title_full_unstemmed | Introducción al pensamiento crítico y escéptico en las ciencias de la información documental. |
title_short | Introducción al pensamiento crítico y escéptico en las ciencias de la información documental. |
title_sort | introduccion al pensamiento critico y esceptico en las ciencias de la informacion documental |
topic | BC Lógica ZD Recursos de Información (General) |
url | http://eprints.uanl.mx/1861/2/c.b.vol.1.no.1.art.muela-meza_Introduccion_al_pensamiento_critico_y_esceptico.pdf |
work_keys_str_mv | AT muelamezazapopanmartin introduccionalpensamientocriticoyescepticoenlascienciasdelainformaciondocumental |