Ejercicio físico y estrategias de memoria en personas adultas mayores frágiles.

Conocer la factibilidad de la entrega de la intervención de ejercicio físico y estrategias de memoria para disminuir la fragilidad en personas adultas mayores que viven en asilos y determinar qué personas adultas mayores se benefician de esta intervención. El diseño fue estudio cuasi experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cortez González, Luis Carlos
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/18516/1/1080289223.pdf
_version_ 1824415270197788672
author Cortez González, Luis Carlos
author_facet Cortez González, Luis Carlos
author_sort Cortez González, Luis Carlos
collection Repositorio Institucional
description Conocer la factibilidad de la entrega de la intervención de ejercicio físico y estrategias de memoria para disminuir la fragilidad en personas adultas mayores que viven en asilos y determinar qué personas adultas mayores se benefician de esta intervención. El diseño fue estudio cuasi experimental con dos grupos: un grupo de intervención que recibió los ejercicios físicos y estrategias de memoria (intervención) y un grupo de comparación (en lista de espera) que recibió el componente de ejercicio físico simultáneo al grupo de intervención y posteriormente las estrategias de memoria. Se seleccionaron hombres y mujeres mayores de 60 años en estado de fragilidad según la escala Frail, que manifestaron experimentar olvidos, no estuvieran participando en programas de actividad física y no presentar riesgo de caída según escala Tinetti. Los criterios de exclusión fueron haber perdido más de 4.5 Kg de peso en el último año, que padecieran enfermedad cardiovascular, osteoporosis, antecedentes de fractura, tener prótesis o material de osteosíntesis. Como variables resultado además del estado de fragilidad, se midió la fuerza prensil (dinamómetro hidráulico Marca Jamar modelo 12-0600), la velocidad de marcha (segundos en recorrer 4.5 mts) y la memoria cotidiana con el test conductual de memoria cotidiana de Rivermead. La intervención de ejercicio físico tuvo una duración de 12 semanas, 30 minutos tres veces por semana. La intervención de estrategias de memoria fue de 30 minutos una vez, por semana 6 semanas. Ambos grupos iniciaron con 10 participantes y terminaron 8 en el grupo de intervención y 9 en el grupo de comparación. La factibilidad se midió a través de un instrumento elaborado según criterios de Abbott sobre acceso a los participantes, barreras para la entrega de la intervención y participación, adecuación de los procedimientos y una encuesta de aceptación y satisfacción de la intervención. El análisis estadístico comprendió medidas de tendencia central y dispersión, prueba de signos y Wilcoxon
format Tesis
id eprints-18516
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2019
record_format eprints
spelling eprints-185162020-08-17T17:25:35Z http://eprints.uanl.mx/18516/ Ejercicio físico y estrategias de memoria en personas adultas mayores frágiles. Cortez González, Luis Carlos R Medicina en General RA Aspectos Públicos de la Medicina Conocer la factibilidad de la entrega de la intervención de ejercicio físico y estrategias de memoria para disminuir la fragilidad en personas adultas mayores que viven en asilos y determinar qué personas adultas mayores se benefician de esta intervención. El diseño fue estudio cuasi experimental con dos grupos: un grupo de intervención que recibió los ejercicios físicos y estrategias de memoria (intervención) y un grupo de comparación (en lista de espera) que recibió el componente de ejercicio físico simultáneo al grupo de intervención y posteriormente las estrategias de memoria. Se seleccionaron hombres y mujeres mayores de 60 años en estado de fragilidad según la escala Frail, que manifestaron experimentar olvidos, no estuvieran participando en programas de actividad física y no presentar riesgo de caída según escala Tinetti. Los criterios de exclusión fueron haber perdido más de 4.5 Kg de peso en el último año, que padecieran enfermedad cardiovascular, osteoporosis, antecedentes de fractura, tener prótesis o material de osteosíntesis. Como variables resultado además del estado de fragilidad, se midió la fuerza prensil (dinamómetro hidráulico Marca Jamar modelo 12-0600), la velocidad de marcha (segundos en recorrer 4.5 mts) y la memoria cotidiana con el test conductual de memoria cotidiana de Rivermead. La intervención de ejercicio físico tuvo una duración de 12 semanas, 30 minutos tres veces por semana. La intervención de estrategias de memoria fue de 30 minutos una vez, por semana 6 semanas. Ambos grupos iniciaron con 10 participantes y terminaron 8 en el grupo de intervención y 9 en el grupo de comparación. La factibilidad se midió a través de un instrumento elaborado según criterios de Abbott sobre acceso a los participantes, barreras para la entrega de la intervención y participación, adecuación de los procedimientos y una encuesta de aceptación y satisfacción de la intervención. El análisis estadístico comprendió medidas de tendencia central y dispersión, prueba de signos y Wilcoxon 2019-03 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/18516/1/1080289223.pdf http://eprints.uanl.mx/18516/1.haspreviewThumbnailVersion/1080289223.pdf Cortez González, Luis Carlos (2019) Ejercicio físico y estrategias de memoria en personas adultas mayores frágiles. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle R Medicina en General
RA Aspectos Públicos de la Medicina
Cortez González, Luis Carlos
Ejercicio físico y estrategias de memoria en personas adultas mayores frágiles.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Ejercicio físico y estrategias de memoria en personas adultas mayores frágiles.
title_full Ejercicio físico y estrategias de memoria en personas adultas mayores frágiles.
title_fullStr Ejercicio físico y estrategias de memoria en personas adultas mayores frágiles.
title_full_unstemmed Ejercicio físico y estrategias de memoria en personas adultas mayores frágiles.
title_short Ejercicio físico y estrategias de memoria en personas adultas mayores frágiles.
title_sort ejercicio fisico y estrategias de memoria en personas adultas mayores fragiles
topic R Medicina en General
RA Aspectos Públicos de la Medicina
url http://eprints.uanl.mx/18516/1/1080289223.pdf
work_keys_str_mv AT cortezgonzalezluiscarlos ejerciciofisicoyestrategiasdememoriaenpersonasadultasmayoresfragiles