Estrés materno, afrontamiento y ganancia de peso gestacional.

El propósito del estudio fue determinar la influencia del estímulo focal (trimestre de embarazo), contextuales (edad, escolaridad, estado civil, ingreso económico, ocupación, índice de masa corporal pre gestacional, número de hijos, horas de sueño y estrés), mecanismos de afrontamiento cognitivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Botello Moreno, Yolanda
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/18515/1/1080289222.pdf
_version_ 1824415269747949568
author Botello Moreno, Yolanda
author_facet Botello Moreno, Yolanda
author_sort Botello Moreno, Yolanda
collection Repositorio Institucional
description El propósito del estudio fue determinar la influencia del estímulo focal (trimestre de embarazo), contextuales (edad, escolaridad, estado civil, ingreso económico, ocupación, índice de masa corporal pre gestacional, número de hijos, horas de sueño y estrés), mecanismos de afrontamiento cognitivo (estrategias de afrontamiento), modo fisiológico (antojos por los alimentos, percepción de hambre, saciedad y actividad física) sobre la ganancia de peso de la mujer embarazada. Las hipótesis fueron: 1) El trimestre de embarazo que cursa la mujer influye en el modo fisiológico, 2) Al menos un estímulo focal o contextual influye directamente en las estrategias de afrontamiento de la mujer embarazadas, 3) Al menos un estímulo contextual influyen indirectamente en el modo fisiológico y en la ganancia de peso gestacional, 4) Las estrategias de afrontamiento influyen en al menos una variable del modo fisiológico (antojos por los alimentos, percepción de hambre, percepción de saciedad y actividad física), 5) Al menos una variable del modo fisiológico influye en la ganancia de peso gestacional, 6) El estrés de la mujer embarazada influye en al menos una variable del modo fisiológico (antojos por los alimentos, percepción de hambre, saciedad y actividad física), 7) El estrés de la mujer embarazada influye en la ganancia de peso gestacional. El diseño del estudio fue transversal participaron 305 mujeres embarazadas, muestreo por conveniencia, contestaron seis cuestionarios y se les realizaron mediciones antropométricas. Para el análisis se realizaron pruebas de bondad de ajuste para normalidad de Kolmogorov-Smirnov con corrección de Lilliefors, pruebas de consistencia interna de los cuestionarios mediante el coeficiente alpha de Cronbach, estadística descriptiva, coeficientes de correlaciones bivariada de Spearman, estadístico de Mann-Whitney, Kruskal-Wallis, modelos de regresión lineal simple, modelos de regresión lineal múltiple
format Tesis
id eprints-18515
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2019
record_format eprints
spelling eprints-185152020-08-17T17:40:18Z http://eprints.uanl.mx/18515/ Estrés materno, afrontamiento y ganancia de peso gestacional. Botello Moreno, Yolanda BF Psicología RG Ginecología y Obstetricia El propósito del estudio fue determinar la influencia del estímulo focal (trimestre de embarazo), contextuales (edad, escolaridad, estado civil, ingreso económico, ocupación, índice de masa corporal pre gestacional, número de hijos, horas de sueño y estrés), mecanismos de afrontamiento cognitivo (estrategias de afrontamiento), modo fisiológico (antojos por los alimentos, percepción de hambre, saciedad y actividad física) sobre la ganancia de peso de la mujer embarazada. Las hipótesis fueron: 1) El trimestre de embarazo que cursa la mujer influye en el modo fisiológico, 2) Al menos un estímulo focal o contextual influye directamente en las estrategias de afrontamiento de la mujer embarazadas, 3) Al menos un estímulo contextual influyen indirectamente en el modo fisiológico y en la ganancia de peso gestacional, 4) Las estrategias de afrontamiento influyen en al menos una variable del modo fisiológico (antojos por los alimentos, percepción de hambre, percepción de saciedad y actividad física), 5) Al menos una variable del modo fisiológico influye en la ganancia de peso gestacional, 6) El estrés de la mujer embarazada influye en al menos una variable del modo fisiológico (antojos por los alimentos, percepción de hambre, saciedad y actividad física), 7) El estrés de la mujer embarazada influye en la ganancia de peso gestacional. El diseño del estudio fue transversal participaron 305 mujeres embarazadas, muestreo por conveniencia, contestaron seis cuestionarios y se les realizaron mediciones antropométricas. Para el análisis se realizaron pruebas de bondad de ajuste para normalidad de Kolmogorov-Smirnov con corrección de Lilliefors, pruebas de consistencia interna de los cuestionarios mediante el coeficiente alpha de Cronbach, estadística descriptiva, coeficientes de correlaciones bivariada de Spearman, estadístico de Mann-Whitney, Kruskal-Wallis, modelos de regresión lineal simple, modelos de regresión lineal múltiple 2019-02 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/18515/1/1080289222.pdf http://eprints.uanl.mx/18515/1.haspreviewThumbnailVersion/1080289222.pdf Botello Moreno, Yolanda (2019) Estrés materno, afrontamiento y ganancia de peso gestacional. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle BF Psicología
RG Ginecología y Obstetricia
Botello Moreno, Yolanda
Estrés materno, afrontamiento y ganancia de peso gestacional.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Estrés materno, afrontamiento y ganancia de peso gestacional.
title_full Estrés materno, afrontamiento y ganancia de peso gestacional.
title_fullStr Estrés materno, afrontamiento y ganancia de peso gestacional.
title_full_unstemmed Estrés materno, afrontamiento y ganancia de peso gestacional.
title_short Estrés materno, afrontamiento y ganancia de peso gestacional.
title_sort estres materno afrontamiento y ganancia de peso gestacional
topic BF Psicología
RG Ginecología y Obstetricia
url http://eprints.uanl.mx/18515/1/1080289222.pdf
work_keys_str_mv AT botellomorenoyolanda estresmaternoafrontamientoygananciadepesogestacional