Sumario: | En Julio de 1997, el sistema de pensiones para los trabajadores afiliados al
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pasó de un esquema de Beneficio
Definido (BD) a otro de Contribución Definida (CB) afectando dramáticamente la
cuantía de las pensiones a recibir, las cuales dependen, entre otros factores, de los
rendimientos generados por las carteras de inversión de las Administradoras de
Fondos para el Retiro (AFORE) que a su vez se encuentran limitadas por lineamientos
de inversión establecidos por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el
Retiro (CONSAR) que restringen el tipo de producto y la proporción que se debe
destinar a cada uno de ellos dentro del portafolio de inversión.
En la práctica no existe un consenso en cuanto a la ponderación que cada tipo
de activo debe tener dentro de un portafolio de fondos para el retiro; entre las diferentes
estrategias destaca la recomendación de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE, 2015) que consiste en incrementar el límite de inversión
extranjera. Este documento centrará su estudio en determinar el impacto de los límites
de inversión de todos los tipos de productos permitidos por la regulación sobre la
variable rendimiento. Nuestra hipótesis de trabajo implica que los límites de inversión
por tipo de activo tienen un impacto negativo en la variable rendimiento, es decir que
un cambio en los límites de inversión contribuye a mejorar la eficiencia en la generación
de rendimientos.
|