Efectos de la reforestación en la sensibilización al polen de árboles en habitantes de Nuevo León, México

Las áreas verdes urbanas son importantes en la planeación de las ciudades para promover la interacción de los ciudadanos con el ambiente y la salud. La falta de planeación y diseño de estas áreas y la mala selección de árboles han contribuido a aumentar la incidencia de alergia al polen entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Palma Gomez, Samuel, González Díaz, Sandra Nora, Arias Cruz, Alfredo, Macías Weinmann, Alejandra, Amaro Vivian, Laura Elizabeth, Pérez Vanzzini, Rafael, Gutiérrez Mujica, José Julio, Yong Rodríguez, Adrián
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, A.C. 2014
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/18393/1/Efectos%20de%20la%20reforestacion.pdf
_version_ 1824415225969901568
author Palma Gomez, Samuel
González Díaz, Sandra Nora
Arias Cruz, Alfredo
Macías Weinmann, Alejandra
Amaro Vivian, Laura Elizabeth
Pérez Vanzzini, Rafael
Gutiérrez Mujica, José Julio
Yong Rodríguez, Adrián
author_facet Palma Gomez, Samuel
González Díaz, Sandra Nora
Arias Cruz, Alfredo
Macías Weinmann, Alejandra
Amaro Vivian, Laura Elizabeth
Pérez Vanzzini, Rafael
Gutiérrez Mujica, José Julio
Yong Rodríguez, Adrián
author_sort Palma Gomez, Samuel
collection Repositorio Institucional
description Las áreas verdes urbanas son importantes en la planeación de las ciudades para promover la interacción de los ciudadanos con el ambiente y la salud. La falta de planeación y diseño de estas áreas y la mala selección de árboles han contribuido a aumentar la incidencia de alergia al polen entre la población. Con frecuencia los programas de reforestación ambiental no toman en cuenta el potencial alergénico de algunas especies. El gobierno de Nuevo León en los últimos cuatro años ha plantado cerca de 18 mil árboles de la especie Quercus, además de un número indeterminado de árboles de la especie Fraxinus, cuyo polen es alergénico. Objetivos: identificar el cambio en la sensibilización al polen de árboles de acuerdo con los programas de reforestación ambiental. ABSTRACT Climate change has implications for health, ecology and society. Urban green areas are a key element in the planning of cities, promoting citizen interaction with the environment, as well as health. Lack of planning and design of these areas as well as the selection of ornamental trees can be a trigger of pollen allergy in the surrounding population. Reforestation is among the programs implemented by the government that have an impact on allergy. Environmental reforestation programs do not take into account the allergenic potential of some species. In the last 4 years, the government of Nuevo Leon, Mexico, has planted nearly 18,000 Quercus species trees, in addition to an unknown number of Fraxinus species trees that are listed as tree species with high pollen production. Objective: To identify changes in tree pollen sensitization, based on environmental reforestation programs.
format Article
id eprints-18393
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2014
publisher Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, A.C.
record_format eprints
spelling eprints-183932020-10-27T01:57:47Z http://eprints.uanl.mx/18393/ Efectos de la reforestación en la sensibilización al polen de árboles en habitantes de Nuevo León, México Palma Gomez, Samuel González Díaz, Sandra Nora Arias Cruz, Alfredo Macías Weinmann, Alejandra Amaro Vivian, Laura Elizabeth Pérez Vanzzini, Rafael Gutiérrez Mujica, José Julio Yong Rodríguez, Adrián RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología Las áreas verdes urbanas son importantes en la planeación de las ciudades para promover la interacción de los ciudadanos con el ambiente y la salud. La falta de planeación y diseño de estas áreas y la mala selección de árboles han contribuido a aumentar la incidencia de alergia al polen entre la población. Con frecuencia los programas de reforestación ambiental no toman en cuenta el potencial alergénico de algunas especies. El gobierno de Nuevo León en los últimos cuatro años ha plantado cerca de 18 mil árboles de la especie Quercus, además de un número indeterminado de árboles de la especie Fraxinus, cuyo polen es alergénico. Objetivos: identificar el cambio en la sensibilización al polen de árboles de acuerdo con los programas de reforestación ambiental. ABSTRACT Climate change has implications for health, ecology and society. Urban green areas are a key element in the planning of cities, promoting citizen interaction with the environment, as well as health. Lack of planning and design of these areas as well as the selection of ornamental trees can be a trigger of pollen allergy in the surrounding population. Reforestation is among the programs implemented by the government that have an impact on allergy. Environmental reforestation programs do not take into account the allergenic potential of some species. In the last 4 years, the government of Nuevo Leon, Mexico, has planted nearly 18,000 Quercus species trees, in addition to an unknown number of Fraxinus species trees that are listed as tree species with high pollen production. Objective: To identify changes in tree pollen sensitization, based on environmental reforestation programs. Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, A.C. 2014 Article PeerReviewed text es http://eprints.uanl.mx/18393/1/Efectos%20de%20la%20reforestacion.pdf http://eprints.uanl.mx/18393/1.haspreviewThumbnailVersion/Efectos%20de%20la%20reforestacion.pdf Palma Gomez, Samuel y González Díaz, Sandra Nora y Arias Cruz, Alfredo y Macías Weinmann, Alejandra y Amaro Vivian, Laura Elizabeth y Pérez Vanzzini, Rafael y Gutiérrez Mujica, José Julio y Yong Rodríguez, Adrián (2014) Efectos de la reforestación en la sensibilización al polen de árboles en habitantes de Nuevo León, México. Revista Alergia México, 61. pp. 162-167. ISSN 0002-5151
spellingShingle RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
Palma Gomez, Samuel
González Díaz, Sandra Nora
Arias Cruz, Alfredo
Macías Weinmann, Alejandra
Amaro Vivian, Laura Elizabeth
Pérez Vanzzini, Rafael
Gutiérrez Mujica, José Julio
Yong Rodríguez, Adrián
Efectos de la reforestación en la sensibilización al polen de árboles en habitantes de Nuevo León, México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Efectos de la reforestación en la sensibilización al polen de árboles en habitantes de Nuevo León, México
title_full Efectos de la reforestación en la sensibilización al polen de árboles en habitantes de Nuevo León, México
title_fullStr Efectos de la reforestación en la sensibilización al polen de árboles en habitantes de Nuevo León, México
title_full_unstemmed Efectos de la reforestación en la sensibilización al polen de árboles en habitantes de Nuevo León, México
title_short Efectos de la reforestación en la sensibilización al polen de árboles en habitantes de Nuevo León, México
title_sort efectos de la reforestacion en la sensibilizacion al polen de arboles en habitantes de nuevo leon mexico
topic RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
url http://eprints.uanl.mx/18393/1/Efectos%20de%20la%20reforestacion.pdf
work_keys_str_mv AT palmagomezsamuel efectosdelareforestacionenlasensibilizacionalpolendearbolesenhabitantesdenuevoleonmexico
AT gonzalezdiazsandranora efectosdelareforestacionenlasensibilizacionalpolendearbolesenhabitantesdenuevoleonmexico
AT ariascruzalfredo efectosdelareforestacionenlasensibilizacionalpolendearbolesenhabitantesdenuevoleonmexico
AT maciasweinmannalejandra efectosdelareforestacionenlasensibilizacionalpolendearbolesenhabitantesdenuevoleonmexico
AT amarovivianlauraelizabeth efectosdelareforestacionenlasensibilizacionalpolendearbolesenhabitantesdenuevoleonmexico
AT perezvanzzinirafael efectosdelareforestacionenlasensibilizacionalpolendearbolesenhabitantesdenuevoleonmexico
AT gutierrezmujicajosejulio efectosdelareforestacionenlasensibilizacionalpolendearbolesenhabitantesdenuevoleonmexico
AT yongrodriguezadrian efectosdelareforestacionenlasensibilizacionalpolendearbolesenhabitantesdenuevoleonmexico