Simulaciones de cepillos poli- y monodispersos como modelos de cepillos de células epiteliales cancerosas y sanas.

En este trabajo proponemos una metodología para estudiar sistemas con estructuras tipo cepillo, los cuales están conformados por cadenas lineales. Tales sistemas son propuestos como modelos para representar las estructuras pericelulares que se han observado en las superficies de células epiteliale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández Velázquez, Juan de Dios
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/18362/1/1080289174.pdf
_version_ 1824415218185273344
author Hernández Velázquez, Juan de Dios
author_facet Hernández Velázquez, Juan de Dios
author_sort Hernández Velázquez, Juan de Dios
collection Repositorio Institucional
description En este trabajo proponemos una metodología para estudiar sistemas con estructuras tipo cepillo, los cuales están conformados por cadenas lineales. Tales sistemas son propuestos como modelos para representar las estructuras pericelulares que se han observado en las superficies de células epiteliales humanas. Estos modelos simulados mediante un método computacional de grano grueso llamado Dinámica de Partículas Disipativas (DPD), fueron generados con la finalidad específica de representar las diferencias estructurales, morfológicas y físicas que existen entre las superficies de células epiteliales humanas sanas y aquellas que han pasado a ser cancerosas. Cabe mencionar que estos modelos fueron hechos a sabiendas que estos cepillos varían en su composición, tanto en el grado de dispersión en las longitudes de las moléculas que conforman a los cepillos, cómo en la densidad de injertos de estas moléculas sobre la superficie celular. Dichas diferencias han sido reportadas por trabajos experimentales, los cuales demuestran lo esencial que son los estudios de las propiedades biomecánicas de los cepillos como una entidad independiente a la membrana celular para fines de caracterización
format Tesis
id eprints-18362
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2019
record_format eprints
spelling eprints-183622020-08-17T17:42:06Z http://eprints.uanl.mx/18362/ Simulaciones de cepillos poli- y monodispersos como modelos de cepillos de células epiteliales cancerosas y sanas. Hernández Velázquez, Juan de Dios T Tecnología en General En este trabajo proponemos una metodología para estudiar sistemas con estructuras tipo cepillo, los cuales están conformados por cadenas lineales. Tales sistemas son propuestos como modelos para representar las estructuras pericelulares que se han observado en las superficies de células epiteliales humanas. Estos modelos simulados mediante un método computacional de grano grueso llamado Dinámica de Partículas Disipativas (DPD), fueron generados con la finalidad específica de representar las diferencias estructurales, morfológicas y físicas que existen entre las superficies de células epiteliales humanas sanas y aquellas que han pasado a ser cancerosas. Cabe mencionar que estos modelos fueron hechos a sabiendas que estos cepillos varían en su composición, tanto en el grado de dispersión en las longitudes de las moléculas que conforman a los cepillos, cómo en la densidad de injertos de estas moléculas sobre la superficie celular. Dichas diferencias han sido reportadas por trabajos experimentales, los cuales demuestran lo esencial que son los estudios de las propiedades biomecánicas de los cepillos como una entidad independiente a la membrana celular para fines de caracterización 2019-02 Tesis NonPeerReviewed archive es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/18362/1/1080289174.pdf http://eprints.uanl.mx/18362/1.haspreviewThumbnailVersion/1080289174.pdf Hernández Velázquez, Juan de Dios (2019) Simulaciones de cepillos poli- y monodispersos como modelos de cepillos de células epiteliales cancerosas y sanas. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle T Tecnología en General
Hernández Velázquez, Juan de Dios
Simulaciones de cepillos poli- y monodispersos como modelos de cepillos de células epiteliales cancerosas y sanas.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Simulaciones de cepillos poli- y monodispersos como modelos de cepillos de células epiteliales cancerosas y sanas.
title_full Simulaciones de cepillos poli- y monodispersos como modelos de cepillos de células epiteliales cancerosas y sanas.
title_fullStr Simulaciones de cepillos poli- y monodispersos como modelos de cepillos de células epiteliales cancerosas y sanas.
title_full_unstemmed Simulaciones de cepillos poli- y monodispersos como modelos de cepillos de células epiteliales cancerosas y sanas.
title_short Simulaciones de cepillos poli- y monodispersos como modelos de cepillos de células epiteliales cancerosas y sanas.
title_sort simulaciones de cepillos poli y monodispersos como modelos de cepillos de celulas epiteliales cancerosas y sanas
topic T Tecnología en General
url http://eprints.uanl.mx/18362/1/1080289174.pdf
work_keys_str_mv AT hernandezvelazquezjuandedios simulacionesdecepillospoliymonodispersoscomomodelosdecepillosdecelulasepitelialescancerosasysanas