Efecto del estrés crónico sobre el linfoma murino L5178Y-R
El estrés crónico se asocia con una mayor incidencia de diversas enfermedades de carácter crónico e infeccioso, además de afectar la iniciación y progresión del cáncer a través de diversos mecanismos, entre ellos, la angiogénesis. Se estudió el efecto de un paradigma de estrés crónico de 24 días de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/18050/1/1080238920.pdf |
_version_ | 1824415112342011904 |
---|---|
author | Montero Molina, Sonia |
author_facet | Montero Molina, Sonia |
author_sort | Montero Molina, Sonia |
collection | Repositorio Institucional |
description | El estrés crónico se asocia con una mayor incidencia de diversas enfermedades de carácter crónico e infeccioso, además de afectar la iniciación y progresión del cáncer a través de diversos mecanismos, entre ellos, la angiogénesis. Se estudió el efecto de un paradigma de estrés crónico de 24 días de duración (con alternancia de restricción del movimiento y nado forzado) sobre el linfoma murino L5178Y-R, evaluándose la progresión del linfoma inoculado en ratones Balb/c y posibles variaciones en el peso corporal e índice de masa corporal (IMC). Una vez finalizado el protocolo, se cuantificaron los niveles plasmáticos de corticosterona y norepinefrina (hormonas indicadoras del estrés) y citocinas Th1, Th2 y Th17, así como se analizó la expresión génica de VEGF, HIF-1α, VEGF-R2 e IL-6 bajo condiciones de estrés crónico y reposo. El protocolo de estrés crónico ocasionó una menor ganancia de peso (5-10 %) en ratones Balb/c hembras, así como una progresión más rápida del tumor (p0.05) ni a nivel histológico. Se observaron variaciones en los niveles de norepinefrina (6-7 veces mayor) y corticosterona en presencia de tumor, pero no en los grupos control. Con respecto a los niveles plasmáticos de citocinas, hubo una mayor producción de IL-6 e IFN-gamma (en torno a veinte y diez veces más, respectivamente) en presencia de tumor, no habiendo diferencias significativas entre estrés y reposo (p>0.05). Por PCR punto final se detectó la expresión de HIF-1α, VEGF, IL-6 y VEGF-R2 en tumor, dándose una mayor expresión de VEGF-R2 bajo estrés crónico, mientras que no hubo variaciones en la expresión del resto de los genes de interés implicados en el proceso de angiogénesis. |
format | Tesis |
id | eprints-18050 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2016 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-180502019-11-14T13:18:29Z http://eprints.uanl.mx/18050/ Efecto del estrés crónico sobre el linfoma murino L5178Y-R Montero Molina, Sonia Q Ciencias en General QP Fisiología El estrés crónico se asocia con una mayor incidencia de diversas enfermedades de carácter crónico e infeccioso, además de afectar la iniciación y progresión del cáncer a través de diversos mecanismos, entre ellos, la angiogénesis. Se estudió el efecto de un paradigma de estrés crónico de 24 días de duración (con alternancia de restricción del movimiento y nado forzado) sobre el linfoma murino L5178Y-R, evaluándose la progresión del linfoma inoculado en ratones Balb/c y posibles variaciones en el peso corporal e índice de masa corporal (IMC). Una vez finalizado el protocolo, se cuantificaron los niveles plasmáticos de corticosterona y norepinefrina (hormonas indicadoras del estrés) y citocinas Th1, Th2 y Th17, así como se analizó la expresión génica de VEGF, HIF-1α, VEGF-R2 e IL-6 bajo condiciones de estrés crónico y reposo. El protocolo de estrés crónico ocasionó una menor ganancia de peso (5-10 %) en ratones Balb/c hembras, así como una progresión más rápida del tumor (p0.05) ni a nivel histológico. Se observaron variaciones en los niveles de norepinefrina (6-7 veces mayor) y corticosterona en presencia de tumor, pero no en los grupos control. Con respecto a los niveles plasmáticos de citocinas, hubo una mayor producción de IL-6 e IFN-gamma (en torno a veinte y diez veces más, respectivamente) en presencia de tumor, no habiendo diferencias significativas entre estrés y reposo (p>0.05). Por PCR punto final se detectó la expresión de HIF-1α, VEGF, IL-6 y VEGF-R2 en tumor, dándose una mayor expresión de VEGF-R2 bajo estrés crónico, mientras que no hubo variaciones en la expresión del resto de los genes de interés implicados en el proceso de angiogénesis. 2016-01 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/18050/1/1080238920.pdf http://eprints.uanl.mx/18050/1.haspreviewThumbnailVersion/1080238920.pdf Montero Molina, Sonia (2016) Efecto del estrés crónico sobre el linfoma murino L5178Y-R. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | Q Ciencias en General QP Fisiología Montero Molina, Sonia Efecto del estrés crónico sobre el linfoma murino L5178Y-R |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Efecto del estrés crónico sobre el linfoma murino L5178Y-R |
title_full | Efecto del estrés crónico sobre el linfoma murino L5178Y-R |
title_fullStr | Efecto del estrés crónico sobre el linfoma murino L5178Y-R |
title_full_unstemmed | Efecto del estrés crónico sobre el linfoma murino L5178Y-R |
title_short | Efecto del estrés crónico sobre el linfoma murino L5178Y-R |
title_sort | efecto del estres cronico sobre el linfoma murino l5178y r |
topic | Q Ciencias en General QP Fisiología |
url | http://eprints.uanl.mx/18050/1/1080238920.pdf |
work_keys_str_mv | AT monteromolinasonia efectodelestrescronicosobreellinfomamurinol5178yr |