Modelo basado en sistema multi-agente para distribución de ayuda en especie en logística humanitaria

Objetivos y método de estudio: ´ En esta tesis se aborda el problema de ruteo de vehículos a través de un Sistema Multi-Agente para la distribución de ayuda en especie en las actividades de logística humanitaria. El objetivo de la logística humanitaria es satisfacer las necesidades de las personas a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández Vega, José Isidro
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2019
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/17995/1/1080288777.pdf
_version_ 1824415090608177152
author Hernández Vega, José Isidro
author_facet Hernández Vega, José Isidro
author_sort Hernández Vega, José Isidro
collection Repositorio Institucional
description Objetivos y método de estudio: ´ En esta tesis se aborda el problema de ruteo de vehículos a través de un Sistema Multi-Agente para la distribución de ayuda en especie en las actividades de logística humanitaria. El objetivo de la logística humanitaria es satisfacer las necesidades de las personas afectadas por un desastre lo más rápido posible. Esto incluye proveer de soporte, servicios, materiales, productos, y transporte a los involucrados en la asistencia a los damnificados. El objetivo general de la tesis consistió en desarrollar un modelo para el ruteo de vehículos con agentes para distribución de ayuda en logística humanitaria. La metodología utilizada consistió en programar el modelo con Sistemas MultiAgentes basado en la arquitectura BDI (Belief-Desire-Intention) implementado bajo el lenguaje de programación Java en el entorno de programación eclipse y con la herramienta para Sistemas Multi-Agentes JASON. El modelo desarrollado se aplicó a un caso de estudio para sismos que pudieran ocurrir en la Ciudad de México, donde se clasificaron dos zonas en caso de temblores, la primera de bajo riesgo y la segunda de alto de riesgo. La selección de la muestra se generó de manera aleatoria con escenarios que simularon características reales del desastre en base al caso de estudio aplicado. Se diseñaron dos experimentos, el primero del Sistema Multi-Agente y el segundo de un Sistema Mono-Agente para comparar las soluciones a los casos de evaluación propuestos: el impacto de los agentes en la distribución de ayuda humanitaria y la del impacto de la demanda en los agentes en la distribución de ayuda. Contribuciones y conclusiones: Se propone un modelo implementado en un prototipo de simulación que permite evaluar escenarios de logística humanitaria dada una flotilla de vehículos, ubicados en un centro de distribución y con características homogéneas . El modelo está basado en agentes aumentados con algoritmos tradicionales de VRP (Vehicle Routing Problem) que representan el problema de logística humanitaria y obtienen soluciones al mismo. El modelo se evaluó considerando el costo de las soluciones, tomando en cuenta cantidad de agentes y demanda variable. El estudio aporta un nuevo modelo basado en agentes para distribución de ayuda humanitaria. Dicho modelo planifica la ruta haciendo uso de agentes que distribuyen artículos de primera necesidad a través de un grafo. El modelo contribuye a la toma de decisiones en logística humanitaria y se comprobó que un Sistema MultiAgente (SMA) resulta más eficiente que un Sistema Mono-Agente en el trabajo distribuido
format Tesis
id eprints-17995
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2019
record_format eprints
spelling eprints-179952020-02-26T18:36:25Z http://eprints.uanl.mx/17995/ Modelo basado en sistema multi-agente para distribución de ayuda en especie en logística humanitaria Hernández Vega, José Isidro Objetivos y método de estudio: ´ En esta tesis se aborda el problema de ruteo de vehículos a través de un Sistema Multi-Agente para la distribución de ayuda en especie en las actividades de logística humanitaria. El objetivo de la logística humanitaria es satisfacer las necesidades de las personas afectadas por un desastre lo más rápido posible. Esto incluye proveer de soporte, servicios, materiales, productos, y transporte a los involucrados en la asistencia a los damnificados. El objetivo general de la tesis consistió en desarrollar un modelo para el ruteo de vehículos con agentes para distribución de ayuda en logística humanitaria. La metodología utilizada consistió en programar el modelo con Sistemas MultiAgentes basado en la arquitectura BDI (Belief-Desire-Intention) implementado bajo el lenguaje de programación Java en el entorno de programación eclipse y con la herramienta para Sistemas Multi-Agentes JASON. El modelo desarrollado se aplicó a un caso de estudio para sismos que pudieran ocurrir en la Ciudad de México, donde se clasificaron dos zonas en caso de temblores, la primera de bajo riesgo y la segunda de alto de riesgo. La selección de la muestra se generó de manera aleatoria con escenarios que simularon características reales del desastre en base al caso de estudio aplicado. Se diseñaron dos experimentos, el primero del Sistema Multi-Agente y el segundo de un Sistema Mono-Agente para comparar las soluciones a los casos de evaluación propuestos: el impacto de los agentes en la distribución de ayuda humanitaria y la del impacto de la demanda en los agentes en la distribución de ayuda. Contribuciones y conclusiones: Se propone un modelo implementado en un prototipo de simulación que permite evaluar escenarios de logística humanitaria dada una flotilla de vehículos, ubicados en un centro de distribución y con características homogéneas . El modelo está basado en agentes aumentados con algoritmos tradicionales de VRP (Vehicle Routing Problem) que representan el problema de logística humanitaria y obtienen soluciones al mismo. El modelo se evaluó considerando el costo de las soluciones, tomando en cuenta cantidad de agentes y demanda variable. El estudio aporta un nuevo modelo basado en agentes para distribución de ayuda humanitaria. Dicho modelo planifica la ruta haciendo uso de agentes que distribuyen artículos de primera necesidad a través de un grafo. El modelo contribuye a la toma de decisiones en logística humanitaria y se comprobó que un Sistema MultiAgente (SMA) resulta más eficiente que un Sistema Mono-Agente en el trabajo distribuido 2019 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17995/1/1080288777.pdf http://eprints.uanl.mx/17995/1.haspreviewThumbnailVersion/1080288777.pdf Hernández Vega, José Isidro (2019) Modelo basado en sistema multi-agente para distribución de ayuda en especie en logística humanitaria. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Hernández Vega, José Isidro
Modelo basado en sistema multi-agente para distribución de ayuda en especie en logística humanitaria
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Modelo basado en sistema multi-agente para distribución de ayuda en especie en logística humanitaria
title_full Modelo basado en sistema multi-agente para distribución de ayuda en especie en logística humanitaria
title_fullStr Modelo basado en sistema multi-agente para distribución de ayuda en especie en logística humanitaria
title_full_unstemmed Modelo basado en sistema multi-agente para distribución de ayuda en especie en logística humanitaria
title_short Modelo basado en sistema multi-agente para distribución de ayuda en especie en logística humanitaria
title_sort modelo basado en sistema multi agente para distribucion de ayuda en especie en logistica humanitaria
url http://eprints.uanl.mx/17995/1/1080288777.pdf
work_keys_str_mv AT hernandezvegajoseisidro modelobasadoensistemamultiagenteparadistribuciondeayudaenespecieenlogisticahumanitaria