Diversidad y bioprospección de actinobacterias de Cuatro Ciénegas, Coahuila con potencial farmacéutico

Las actinobacterias son uno de los más grandes Phylum en el dominio de las bacterias Gram positivas, se encuentran ampliamente distribuidos en el planeta tierra, son habitantes de suelo, agua, simbiontes de plantas, animales, patógenos humanos, etc. tienen una amplia plasticidad metabólica con capac...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Arocha Garza, Héctor Fernando
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2018
Online Access:http://eprints.uanl.mx/17893/1/1080288763.pdf
_version_ 1824415058411651072
author Arocha Garza, Héctor Fernando
author_facet Arocha Garza, Héctor Fernando
author_sort Arocha Garza, Héctor Fernando
collection Repositorio Institucional
description Las actinobacterias son uno de los más grandes Phylum en el dominio de las bacterias Gram positivas, se encuentran ampliamente distribuidos en el planeta tierra, son habitantes de suelo, agua, simbiontes de plantas, animales, patógenos humanos, etc. tienen una amplia plasticidad metabólica con capacidad de producir metabolitos con actividad de interés industrial, agrícola y farmacéutico como enzimas, surfactantes, insecticidas, promotores de crecimiento vegetal, antifúngicos, antibióticos, antitumorales, etc. En nuestro estudio se lograron cultivar 268 actinobacterias morfológicamente diversas provenientes de pozas del valle de Cuatro Ciénegas, Coahuila, a partir de nueve medios de cultivo y dos técnicas de aislamiento (tradicional y con pretratamientos). 95 actinobacterias fueron secuenciadas mediante el gen 16S ARNr, clasificándolas en 10 géneros: Streptomyces, Nocardiopsis, Blastococcus, Microbacterium, Micrococcus, Glycomyces, Verrucosispora, Arthrobacter, Kocuria, Modestobacter, de los cuales, el género Streptomyces, fue el más abundante y ubicuo, pues fue aislado de las 7 pozas donde se realizaron muestreos, cuyos análisis filogenéticos por la formación de clados únicos y monofiléticos sugieren endemismo. 139 actinobacterias fueron incluidas en el ensayo de doble capa para identificar la producción de metabolitos secundarios con actividad contra S. aureus, C. albicans y E. coli O157:H7, de las cuales, el 50% inhibieron el crecimiento de al menos uno de los patógenos probados. Posteriormente, diez actinobacterias fueron seleccionadas para la extracción de sus metabolitos utilizando acetato de etilo como solvente, para determinar su IC50, en la línea celular de cáncer de mama MCF-7 y Pulmón NCI-H460. Debido a que ninguno de los extractos resultaron activos, se seleccionaron dos actinobacterias del cepario de nuestro laboratorio cuyos extractos ya habían sido reportados como activos en ambas líneas celulares. Se realizó el fraccionamiento por cromatografía flash de los metabolitos secundarios producidos por las cepas de Streptomyces PR33 y PR35. Dos fracciones de cada cepa (PR33-F6, PR 33-F7, PR35-F5 y PR35-F6) resultaron activas según los rangos establecidos por el NCI, con IC50 < 0.6 µg/ml en las líneas celulares de cáncer de mama MCF-7, colon Caco-2, pulmón NCI-H460, melanoma SK-MEL-28, ovario OVCAR-3, Sangre K-562 e inactivas >100 µg/ml en células de fibroblastos. La identificación y determinación estructural de los compuestos de las fracciones biológicamente activas se realizó mediante UPLC-PDA-HRMS-MS/MS, resultando en las 4 fracciones mezcla de compuestos de la familia de las Actinomicinas.
format Tesis
id eprints-17893
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2018
record_format eprints
spelling eprints-178932020-01-17T15:31:27Z http://eprints.uanl.mx/17893/ Diversidad y bioprospección de actinobacterias de Cuatro Ciénegas, Coahuila con potencial farmacéutico Arocha Garza, Héctor Fernando Las actinobacterias son uno de los más grandes Phylum en el dominio de las bacterias Gram positivas, se encuentran ampliamente distribuidos en el planeta tierra, son habitantes de suelo, agua, simbiontes de plantas, animales, patógenos humanos, etc. tienen una amplia plasticidad metabólica con capacidad de producir metabolitos con actividad de interés industrial, agrícola y farmacéutico como enzimas, surfactantes, insecticidas, promotores de crecimiento vegetal, antifúngicos, antibióticos, antitumorales, etc. En nuestro estudio se lograron cultivar 268 actinobacterias morfológicamente diversas provenientes de pozas del valle de Cuatro Ciénegas, Coahuila, a partir de nueve medios de cultivo y dos técnicas de aislamiento (tradicional y con pretratamientos). 95 actinobacterias fueron secuenciadas mediante el gen 16S ARNr, clasificándolas en 10 géneros: Streptomyces, Nocardiopsis, Blastococcus, Microbacterium, Micrococcus, Glycomyces, Verrucosispora, Arthrobacter, Kocuria, Modestobacter, de los cuales, el género Streptomyces, fue el más abundante y ubicuo, pues fue aislado de las 7 pozas donde se realizaron muestreos, cuyos análisis filogenéticos por la formación de clados únicos y monofiléticos sugieren endemismo. 139 actinobacterias fueron incluidas en el ensayo de doble capa para identificar la producción de metabolitos secundarios con actividad contra S. aureus, C. albicans y E. coli O157:H7, de las cuales, el 50% inhibieron el crecimiento de al menos uno de los patógenos probados. Posteriormente, diez actinobacterias fueron seleccionadas para la extracción de sus metabolitos utilizando acetato de etilo como solvente, para determinar su IC50, en la línea celular de cáncer de mama MCF-7 y Pulmón NCI-H460. Debido a que ninguno de los extractos resultaron activos, se seleccionaron dos actinobacterias del cepario de nuestro laboratorio cuyos extractos ya habían sido reportados como activos en ambas líneas celulares. Se realizó el fraccionamiento por cromatografía flash de los metabolitos secundarios producidos por las cepas de Streptomyces PR33 y PR35. Dos fracciones de cada cepa (PR33-F6, PR 33-F7, PR35-F5 y PR35-F6) resultaron activas según los rangos establecidos por el NCI, con IC50 < 0.6 µg/ml en las líneas celulares de cáncer de mama MCF-7, colon Caco-2, pulmón NCI-H460, melanoma SK-MEL-28, ovario OVCAR-3, Sangre K-562 e inactivas >100 µg/ml en células de fibroblastos. La identificación y determinación estructural de los compuestos de las fracciones biológicamente activas se realizó mediante UPLC-PDA-HRMS-MS/MS, resultando en las 4 fracciones mezcla de compuestos de la familia de las Actinomicinas. 2018 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17893/1/1080288763.pdf http://eprints.uanl.mx/17893/1.haspreviewThumbnailVersion/1080288763.pdf Arocha Garza, Héctor Fernando (2018) Diversidad y bioprospección de actinobacterias de Cuatro Ciénegas, Coahuila con potencial farmacéutico. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Arocha Garza, Héctor Fernando
Diversidad y bioprospección de actinobacterias de Cuatro Ciénegas, Coahuila con potencial farmacéutico
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Diversidad y bioprospección de actinobacterias de Cuatro Ciénegas, Coahuila con potencial farmacéutico
title_full Diversidad y bioprospección de actinobacterias de Cuatro Ciénegas, Coahuila con potencial farmacéutico
title_fullStr Diversidad y bioprospección de actinobacterias de Cuatro Ciénegas, Coahuila con potencial farmacéutico
title_full_unstemmed Diversidad y bioprospección de actinobacterias de Cuatro Ciénegas, Coahuila con potencial farmacéutico
title_short Diversidad y bioprospección de actinobacterias de Cuatro Ciénegas, Coahuila con potencial farmacéutico
title_sort diversidad y bioprospeccion de actinobacterias de cuatro cienegas coahuila con potencial farmaceutico
url http://eprints.uanl.mx/17893/1/1080288763.pdf
work_keys_str_mv AT arochagarzahectorfernando diversidadybioprospecciondeactinobacteriasdecuatrocienegascoahuilaconpotencialfarmaceutico