Problema generalizado del empaquetamiento de contenedores: una comparación entre diferentes métodos de solución

Objetivos y método de estudio: ´ El objetivo general de esta tesis es analizar modelos de propagación de restricciones para el problema generalizado del empaquetamiento de contenedores. El problema generalizado de empaquetamiento de contenedores consta de dos clases de objetos que deben ser empacado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gutiérrez Rodríguez, Luis Ángel
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2019
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/17851/1/1080288723.pdf
_version_ 1824415041325105152
author Gutiérrez Rodríguez, Luis Ángel
author_facet Gutiérrez Rodríguez, Luis Ángel
author_sort Gutiérrez Rodríguez, Luis Ángel
collection Repositorio Institucional
description Objetivos y método de estudio: ´ El objetivo general de esta tesis es analizar modelos de propagación de restricciones para el problema generalizado del empaquetamiento de contenedores. El problema generalizado de empaquetamiento de contenedores consta de dos clases de objetos que deben ser empacados, los obligatorios y los no obligatorios. Cada objeto tiene un beneficio por ser empaquetado y un volumen. Los contenedores tienen un costo por uso y una capacidad que no debe ser excedida. El modelo de flujo en redes es uno de los mejores métodos resolviendo los problemas Bin Packing. Por ello utilizaremos este modelo para evaluar el desempeño de los modelos a ser resueltos por propagación de restricciones.
format Tesis
id eprints-17851
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2019
record_format eprints
spelling eprints-178512023-07-19T21:11:58Z http://eprints.uanl.mx/17851/ Problema generalizado del empaquetamiento de contenedores: una comparación entre diferentes métodos de solución Gutiérrez Rodríguez, Luis Ángel Objetivos y método de estudio: ´ El objetivo general de esta tesis es analizar modelos de propagación de restricciones para el problema generalizado del empaquetamiento de contenedores. El problema generalizado de empaquetamiento de contenedores consta de dos clases de objetos que deben ser empacados, los obligatorios y los no obligatorios. Cada objeto tiene un beneficio por ser empaquetado y un volumen. Los contenedores tienen un costo por uso y una capacidad que no debe ser excedida. El modelo de flujo en redes es uno de los mejores métodos resolviendo los problemas Bin Packing. Por ello utilizaremos este modelo para evaluar el desempeño de los modelos a ser resueltos por propagación de restricciones. 2019 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17851/1/1080288723.pdf http://eprints.uanl.mx/17851/1.haspreviewThumbnailVersion/1080288723.pdf Gutiérrez Rodríguez, Luis Ángel (2019) Problema generalizado del empaquetamiento de contenedores: una comparación entre diferentes métodos de solución. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Gutiérrez Rodríguez, Luis Ángel
Problema generalizado del empaquetamiento de contenedores: una comparación entre diferentes métodos de solución
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Problema generalizado del empaquetamiento de contenedores: una comparación entre diferentes métodos de solución
title_full Problema generalizado del empaquetamiento de contenedores: una comparación entre diferentes métodos de solución
title_fullStr Problema generalizado del empaquetamiento de contenedores: una comparación entre diferentes métodos de solución
title_full_unstemmed Problema generalizado del empaquetamiento de contenedores: una comparación entre diferentes métodos de solución
title_short Problema generalizado del empaquetamiento de contenedores: una comparación entre diferentes métodos de solución
title_sort problema generalizado del empaquetamiento de contenedores una comparacion entre diferentes metodos de solucion
url http://eprints.uanl.mx/17851/1/1080288723.pdf
work_keys_str_mv AT gutierrezrodriguezluisangel problemageneralizadodelempaquetamientodecontenedoresunacomparacionentrediferentesmetodosdesolucion