Modelación espacio temporal del crecimiento urbano y cambio de uso de suelo a través de autómatas celulares

El proceso de urbanización como un sistema dinámico complejo se explica a través de dos conceptos primordiales: el desarrollo y el crecimiento. En conjunto, estos conceptos representan la expansión física y demográfica de la ciudad mediante el cambio en los usos de suelo que se desempeñan de acuerdo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gutiérrez López, Rubí Isela
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/17847/1/1080252110.pdf
_version_ 1824415039675695104
author Gutiérrez López, Rubí Isela
author_facet Gutiérrez López, Rubí Isela
author_sort Gutiérrez López, Rubí Isela
collection Repositorio Institucional
description El proceso de urbanización como un sistema dinámico complejo se explica a través de dos conceptos primordiales: el desarrollo y el crecimiento. En conjunto, estos conceptos representan la expansión física y demográfica de la ciudad mediante el cambio en los usos de suelo que se desempeñan de acuerdo a las condiciones del territorio y al surgimiento de ciertas necesidades según su población. Usualmente para la representación de ´esta dinámica se recurre a métodos y/o modelos que solo llegan a representar la parte temporal del sistema urbano. Sin embargo, el análisis cualitativo de la complejidad de ´estos sistemas también radica en “observar” como emergen las estructuras urbanas principalmente en la periferia de las ciudades. Este trabajo consiste de dos partes: Como primera parte, se muestra un análisis del proceso de urbanización utilizando como punto de partida un modelo de epidemias para la representación temporal de dicha dinámica. Luego, se generaliza esta dinámica considerando una discretización espacial y temporal del sistema. La segunda parte consiste en mostrar una alternativa para el análisis de la dinámica espacio temporal del proceso utilizando cadenas de Markov y autómatas celulares. Como resultados, se construyen algoritmos en lenguaje de programación R Versión 3.2.5 para la interpretación de imágenes y para la generación de mapas de la mancha urbana de Monterrey con archivos en formato .shp de la fuente INEGI, y se diseña un autómata que genera la simulación del crecimiento urbano en la frontera urbana utilizando la interpretación de las imágenes y la clasificación de algunos usos de suelo.
format Tesis
id eprints-17847
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eprints-178472019-12-16T21:48:20Z http://eprints.uanl.mx/17847/ Modelación espacio temporal del crecimiento urbano y cambio de uso de suelo a través de autómatas celulares Gutiérrez López, Rubí Isela El proceso de urbanización como un sistema dinámico complejo se explica a través de dos conceptos primordiales: el desarrollo y el crecimiento. En conjunto, estos conceptos representan la expansión física y demográfica de la ciudad mediante el cambio en los usos de suelo que se desempeñan de acuerdo a las condiciones del territorio y al surgimiento de ciertas necesidades según su población. Usualmente para la representación de ´esta dinámica se recurre a métodos y/o modelos que solo llegan a representar la parte temporal del sistema urbano. Sin embargo, el análisis cualitativo de la complejidad de ´estos sistemas también radica en “observar” como emergen las estructuras urbanas principalmente en la periferia de las ciudades. Este trabajo consiste de dos partes: Como primera parte, se muestra un análisis del proceso de urbanización utilizando como punto de partida un modelo de epidemias para la representación temporal de dicha dinámica. Luego, se generaliza esta dinámica considerando una discretización espacial y temporal del sistema. La segunda parte consiste en mostrar una alternativa para el análisis de la dinámica espacio temporal del proceso utilizando cadenas de Markov y autómatas celulares. Como resultados, se construyen algoritmos en lenguaje de programación R Versión 3.2.5 para la interpretación de imágenes y para la generación de mapas de la mancha urbana de Monterrey con archivos en formato .shp de la fuente INEGI, y se diseña un autómata que genera la simulación del crecimiento urbano en la frontera urbana utilizando la interpretación de las imágenes y la clasificación de algunos usos de suelo. 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17847/1/1080252110.pdf http://eprints.uanl.mx/17847/1.haspreviewThumbnailVersion/1080252110.pdf Gutiérrez López, Rubí Isela (2017) Modelación espacio temporal del crecimiento urbano y cambio de uso de suelo a través de autómatas celulares. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Gutiérrez López, Rubí Isela
Modelación espacio temporal del crecimiento urbano y cambio de uso de suelo a través de autómatas celulares
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Modelación espacio temporal del crecimiento urbano y cambio de uso de suelo a través de autómatas celulares
title_full Modelación espacio temporal del crecimiento urbano y cambio de uso de suelo a través de autómatas celulares
title_fullStr Modelación espacio temporal del crecimiento urbano y cambio de uso de suelo a través de autómatas celulares
title_full_unstemmed Modelación espacio temporal del crecimiento urbano y cambio de uso de suelo a través de autómatas celulares
title_short Modelación espacio temporal del crecimiento urbano y cambio de uso de suelo a través de autómatas celulares
title_sort modelacion espacio temporal del crecimiento urbano y cambio de uso de suelo a traves de automatas celulares
url http://eprints.uanl.mx/17847/1/1080252110.pdf
work_keys_str_mv AT gutierrezlopezrubiisela modelacionespaciotemporaldelcrecimientourbanoycambiodeusodesueloatravesdeautomatascelulares