Identidad e integración social para la habitabilidad. Caso de estudio. El parque urbano de Zacatecas

A lo largo del tiempo el lugar en el que se vive puede convertirse en un sitio totalmente diferente al conocido, la urbanización acelerada es un proceso que va transformando el entorno de manera paulatina, impactando en los usos y costumbres de una sociedad y por ende en la manera en que se proyecta...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sauceda Nava, Mildred Sarahi
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2017
Online Access:http://eprints.uanl.mx/17829/1/1080250176.pdf
_version_ 1824415032822202368
author Sauceda Nava, Mildred Sarahi
author_facet Sauceda Nava, Mildred Sarahi
author_sort Sauceda Nava, Mildred Sarahi
collection Repositorio Institucional
description A lo largo del tiempo el lugar en el que se vive puede convertirse en un sitio totalmente diferente al conocido, la urbanización acelerada es un proceso que va transformando el entorno de manera paulatina, impactando en los usos y costumbres de una sociedad y por ende en la manera en que se proyecta y se vive una ciudad. La presente investigación muestra un estudio acerca del sentido de identidad y la integración social en la actualidad dentro de los parques urbanos; describiendo elementos que determinan su habitabilidad desde tres enfoques principales, el ambiental, el social y el cultural; lo cuales, de manera integral, influyen en la planificación de estos espacios públicos, como aporte a los aspectos relevantes del estudio del contexto social y físico que incluye ésta. El estudio se lleva a cabo en el Parque Ramón López Velarde, ubicado dentro del área conurbana de las ciudades de Zacatecas y Guadalupe, en México, entidades que están en desarrollo urbano, por lo cual se considera relevante hacer un aporte en este ámbito. Se utiliza metodología cualitativa para la obtención de información y análisis, tal como la observación participante, entrevistas estructuradas y semi-estructuradas. La presente investigación tiene hallazgos en lo teórico, así como en lo empírico, ya que actualmente no se han encontrado trabajos análogos dentro del contexto estudiado, donde se exponga la importancia de integrar principios sociales en la proyección de áreas verdes urbanas, ni de los beneficios y externalidades que éstas contienen para la ciudadanía. A partir del trabajo, se identifican y establecen criterios distintivos, y elementos clave que determinan la habitabilidad de los parques urbanos, los cuales sirven como herramienta para que ser utilizados y valorados por diversos sectores; contribuyendo a una integración que garantice la apropiación por parte de diferentes colectivos sociales y culturales del espacio urbano, y siendo una pauta para que éstos sean confirmados como espacios públicos relevantes dentro de la ciudad. Se acentúa el protagonismo social y estético de los mismos, al constituirlos como un elemento primordial para fusionar la socialización de la vida urbana y el paisaje, así como elementos regeneradores de la convivencia familiar y social, además de un medio de expresión de la identidad de la ciudad a la que pertenecen.
format Tesis
id eprints-17829
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eprints-178292019-12-19T20:23:03Z http://eprints.uanl.mx/17829/ Identidad e integración social para la habitabilidad. Caso de estudio. El parque urbano de Zacatecas Sauceda Nava, Mildred Sarahi A lo largo del tiempo el lugar en el que se vive puede convertirse en un sitio totalmente diferente al conocido, la urbanización acelerada es un proceso que va transformando el entorno de manera paulatina, impactando en los usos y costumbres de una sociedad y por ende en la manera en que se proyecta y se vive una ciudad. La presente investigación muestra un estudio acerca del sentido de identidad y la integración social en la actualidad dentro de los parques urbanos; describiendo elementos que determinan su habitabilidad desde tres enfoques principales, el ambiental, el social y el cultural; lo cuales, de manera integral, influyen en la planificación de estos espacios públicos, como aporte a los aspectos relevantes del estudio del contexto social y físico que incluye ésta. El estudio se lleva a cabo en el Parque Ramón López Velarde, ubicado dentro del área conurbana de las ciudades de Zacatecas y Guadalupe, en México, entidades que están en desarrollo urbano, por lo cual se considera relevante hacer un aporte en este ámbito. Se utiliza metodología cualitativa para la obtención de información y análisis, tal como la observación participante, entrevistas estructuradas y semi-estructuradas. La presente investigación tiene hallazgos en lo teórico, así como en lo empírico, ya que actualmente no se han encontrado trabajos análogos dentro del contexto estudiado, donde se exponga la importancia de integrar principios sociales en la proyección de áreas verdes urbanas, ni de los beneficios y externalidades que éstas contienen para la ciudadanía. A partir del trabajo, se identifican y establecen criterios distintivos, y elementos clave que determinan la habitabilidad de los parques urbanos, los cuales sirven como herramienta para que ser utilizados y valorados por diversos sectores; contribuyendo a una integración que garantice la apropiación por parte de diferentes colectivos sociales y culturales del espacio urbano, y siendo una pauta para que éstos sean confirmados como espacios públicos relevantes dentro de la ciudad. Se acentúa el protagonismo social y estético de los mismos, al constituirlos como un elemento primordial para fusionar la socialización de la vida urbana y el paisaje, así como elementos regeneradores de la convivencia familiar y social, además de un medio de expresión de la identidad de la ciudad a la que pertenecen. 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17829/1/1080250176.pdf http://eprints.uanl.mx/17829/1.haspreviewThumbnailVersion/1080250176.pdf Sauceda Nava, Mildred Sarahi (2017) Identidad e integración social para la habitabilidad. Caso de estudio. El parque urbano de Zacatecas. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Sauceda Nava, Mildred Sarahi
Identidad e integración social para la habitabilidad. Caso de estudio. El parque urbano de Zacatecas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Identidad e integración social para la habitabilidad. Caso de estudio. El parque urbano de Zacatecas
title_full Identidad e integración social para la habitabilidad. Caso de estudio. El parque urbano de Zacatecas
title_fullStr Identidad e integración social para la habitabilidad. Caso de estudio. El parque urbano de Zacatecas
title_full_unstemmed Identidad e integración social para la habitabilidad. Caso de estudio. El parque urbano de Zacatecas
title_short Identidad e integración social para la habitabilidad. Caso de estudio. El parque urbano de Zacatecas
title_sort identidad e integracion social para la habitabilidad caso de estudio el parque urbano de zacatecas
url http://eprints.uanl.mx/17829/1/1080250176.pdf
work_keys_str_mv AT saucedanavamildredsarahi identidadeintegracionsocialparalahabitabilidadcasodeestudioelparqueurbanodezacatecas