Economía política del cine mexicano: dos décadas de transformaciones

El 1º de enero de 2014 se cumplieron 20 años de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) firmado entre México, Estados Unidos y Canadá, periodo durante el cual la industria del cine mexicano ha experimentado una serie de crisis y transformaciones. En este trabaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hinojosa Córdova, Lucila
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Asociación Española de Investigación de la Comunicación 2014
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/17823/1/Art.%20AE-IC%202014%20%281%29.pdf
_version_ 1824415030442983424
author Hinojosa Córdova, Lucila
author_facet Hinojosa Córdova, Lucila
author_sort Hinojosa Córdova, Lucila
collection Repositorio Institucional
description El 1º de enero de 2014 se cumplieron 20 años de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) firmado entre México, Estados Unidos y Canadá, periodo durante el cual la industria del cine mexicano ha experimentado una serie de crisis y transformaciones. En este trabajo se presenta un análisis de los efectos que en la producción, circulación y consumo cinematográficos de películas mexicanas han tenido las políticas económicas neoliberales, cambios a las regulaciones y apertura del mercado de la industria cinematográfica nacional que se adoptaron desde la firma del TLCAN, desde la perspectiva de la economía política de la comunicación y la cultura, en la producción cinematográfica a nivel nacional durante el periodo 1992-2013; y de la exhibición y oferta de películas en los cines comerciales a nivel local como referente empírico. Como método de estudio se utilizan la investigación documental, la técnica del análisis de contenido y la encuesta. Los resultados muestran que en la primera década posterior a la entrada del TLCAN se presentó una crisis en la industria del cine que casi la hace desaparecer; sin embargo, a partir del 2006 se observa una mejoría en la producción y consumo de películas mexicanas, no así en la exhibición.
format Article
id eprints-17823
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2014
publisher Asociación Española de Investigación de la Comunicación
record_format eprints
spelling eprints-178232019-11-08T16:16:39Z http://eprints.uanl.mx/17823/ Economía política del cine mexicano: dos décadas de transformaciones Hinojosa Córdova, Lucila H Ciencias Sociales en General El 1º de enero de 2014 se cumplieron 20 años de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) firmado entre México, Estados Unidos y Canadá, periodo durante el cual la industria del cine mexicano ha experimentado una serie de crisis y transformaciones. En este trabajo se presenta un análisis de los efectos que en la producción, circulación y consumo cinematográficos de películas mexicanas han tenido las políticas económicas neoliberales, cambios a las regulaciones y apertura del mercado de la industria cinematográfica nacional que se adoptaron desde la firma del TLCAN, desde la perspectiva de la economía política de la comunicación y la cultura, en la producción cinematográfica a nivel nacional durante el periodo 1992-2013; y de la exhibición y oferta de películas en los cines comerciales a nivel local como referente empírico. Como método de estudio se utilizan la investigación documental, la técnica del análisis de contenido y la encuesta. Los resultados muestran que en la primera década posterior a la entrada del TLCAN se presentó una crisis en la industria del cine que casi la hace desaparecer; sin embargo, a partir del 2006 se observa una mejoría en la producción y consumo de películas mexicanas, no así en la exhibición. Asociación Española de Investigación de la Comunicación 2014 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17823/1/Art.%20AE-IC%202014%20%281%29.pdf http://eprints.uanl.mx/17823/1.haspreviewThumbnailVersion/Art.%20AE-IC%202014%20%281%29.pdf Hinojosa Córdova, Lucila (2014) Economía política del cine mexicano: dos décadas de transformaciones. Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 1 (2). pp. 94-102. ISSN 2341-2690 http://www.revistaeic.eu/index.php/raeic 2341-2690
spellingShingle H Ciencias Sociales en General
Hinojosa Córdova, Lucila
Economía política del cine mexicano: dos décadas de transformaciones
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Economía política del cine mexicano: dos décadas de transformaciones
title_full Economía política del cine mexicano: dos décadas de transformaciones
title_fullStr Economía política del cine mexicano: dos décadas de transformaciones
title_full_unstemmed Economía política del cine mexicano: dos décadas de transformaciones
title_short Economía política del cine mexicano: dos décadas de transformaciones
title_sort economia politica del cine mexicano dos decadas de transformaciones
topic H Ciencias Sociales en General
url http://eprints.uanl.mx/17823/1/Art.%20AE-IC%202014%20%281%29.pdf
work_keys_str_mv AT hinojosacordovalucila economiapoliticadelcinemexicanodosdecadasdetransformaciones