Análisis comparativo entre las técnicas de instrumentación K3 y Protaper

El propósito de este estudio fue comparar el antes y después de la instrumentación al utilizar K³ y ProTaper en conductos curvos (20-40º). Se manejaron doce raíces mesiales de molares inferiores con dos conductos separados en toda la longitud, se dividieron doce conductos para cada técnica de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Flores T., Jorge J., Rodríguez D., Idalia, Torre Martínez, Hilda Hortencia Hermelinda, García, César, Hinojosa Rivera, Moisés
Format: Article
Language:English
Published: 2007
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/1782/1/ANALISISCOMPARATIVO.pdf
_version_ 1824368043450433536
author Flores T., Jorge J.
Rodríguez D., Idalia
Torre Martínez, Hilda Hortencia Hermelinda
García, César
Hinojosa Rivera, Moisés
author_facet Flores T., Jorge J.
Rodríguez D., Idalia
Torre Martínez, Hilda Hortencia Hermelinda
García, César
Hinojosa Rivera, Moisés
author_sort Flores T., Jorge J.
collection Repositorio Institucional
description El propósito de este estudio fue comparar el antes y después de la instrumentación al utilizar K³ y ProTaper en conductos curvos (20-40º). Se manejaron doce raíces mesiales de molares inferiores con dos conductos separados en toda la longitud, se dividieron doce conductos para cada técnica de instrumentación. Posteriormente, se empleó la técnica de Bramante modificada. Se realizaron cortes a 3, 5 y 9 mm y se tomaron fotografías antes y después de la instrumentación. Se empleó un análisis cuantitativo para evaluar el grado de transportación y un análisis cualitativo para determinar la forma final del conducto. Se obtuvo como resultado: ProTaper en tercio apical brinda una menor transportación comparada con K3, pero en tercio medio y cervical no existía una diferencia significativa, así como para los tres tercios en el análisis cualitativo.
format Article
id eprints-1782
institution UANL
language English
publishDate 2007
record_format eprints
spelling eprints-17822014-11-27T03:08:15Z http://eprints.uanl.mx/1782/ Análisis comparativo entre las técnicas de instrumentación K3 y Protaper Flores T., Jorge J. Rodríguez D., Idalia Torre Martínez, Hilda Hortencia Hermelinda García, César Hinojosa Rivera, Moisés RK Odontología T Tecnología en General El propósito de este estudio fue comparar el antes y después de la instrumentación al utilizar K³ y ProTaper en conductos curvos (20-40º). Se manejaron doce raíces mesiales de molares inferiores con dos conductos separados en toda la longitud, se dividieron doce conductos para cada técnica de instrumentación. Posteriormente, se empleó la técnica de Bramante modificada. Se realizaron cortes a 3, 5 y 9 mm y se tomaron fotografías antes y después de la instrumentación. Se empleó un análisis cuantitativo para evaluar el grado de transportación y un análisis cualitativo para determinar la forma final del conducto. Se obtuvo como resultado: ProTaper en tercio apical brinda una menor transportación comparada con K3, pero en tercio medio y cervical no existía una diferencia significativa, así como para los tres tercios en el análisis cualitativo. 2007 Article PeerReviewed application/pdf en http://eprints.uanl.mx/1782/1/ANALISISCOMPARATIVO.pdf http://eprints.uanl.mx/1782/1.haspreviewThumbnailVersion/ANALISISCOMPARATIVO.pdf Flores T., Jorge J. y Rodríguez D., Idalia y Torre Martínez, Hilda Hortencia Hermelinda y García, César y Hinojosa Rivera, Moisés (2007) Análisis comparativo entre las técnicas de instrumentación K3 y Protaper. Ciencia UANL, 10 (1). ISSN 1405-9177
spellingShingle RK Odontología
T Tecnología en General
Flores T., Jorge J.
Rodríguez D., Idalia
Torre Martínez, Hilda Hortencia Hermelinda
García, César
Hinojosa Rivera, Moisés
Análisis comparativo entre las técnicas de instrumentación K3 y Protaper
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Análisis comparativo entre las técnicas de instrumentación K3 y Protaper
title_full Análisis comparativo entre las técnicas de instrumentación K3 y Protaper
title_fullStr Análisis comparativo entre las técnicas de instrumentación K3 y Protaper
title_full_unstemmed Análisis comparativo entre las técnicas de instrumentación K3 y Protaper
title_short Análisis comparativo entre las técnicas de instrumentación K3 y Protaper
title_sort analisis comparativo entre las tecnicas de instrumentacion k3 y protaper
topic RK Odontología
T Tecnología en General
url http://eprints.uanl.mx/1782/1/ANALISISCOMPARATIVO.pdf
work_keys_str_mv AT florestjorgej analisiscomparativoentrelastecnicasdeinstrumentacionk3yprotaper
AT rodriguezdidalia analisiscomparativoentrelastecnicasdeinstrumentacionk3yprotaper
AT torremartinezhildahortenciahermelinda analisiscomparativoentrelastecnicasdeinstrumentacionk3yprotaper
AT garciacesar analisiscomparativoentrelastecnicasdeinstrumentacionk3yprotaper
AT hinojosariveramoises analisiscomparativoentrelastecnicasdeinstrumentacionk3yprotaper