Nueva época de oro para el cine mexicano: una mirada local en el horizonte mundial de la cinematografía

Este trabajo tiene como propósito destacar la recuperación que ha tenido el cine mexicano del tercer milenio, en el contexto de las condiciones de producción, exhibición y asistencia a las salas de cine comercial que en el periodo 2010-2017 han prevalecido en el país, luego de recuperarse de una eta...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Hinojosa Córdova, Lucila
Format: Article
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de la Sabana 2019
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/17819/1/2.%20Art%20Palabra%20Clave%202019.pdf
_version_ 1824415029223489536
author Hinojosa Córdova, Lucila
author_facet Hinojosa Córdova, Lucila
author_sort Hinojosa Córdova, Lucila
collection Repositorio Institucional
description Este trabajo tiene como propósito destacar la recuperación que ha tenido el cine mexicano del tercer milenio, en el contexto de las condiciones de producción, exhibición y asistencia a las salas de cine comercial que en el periodo 2010-2017 han prevalecido en el país, luego de recuperarse de una etapa de gran crisis que en la década de 1990 casi lo hizo desaparecer. En este estudio se busca destacar la relevancia que ha tenido el público que, fiel a su cine, y a pesar de la escasa exhibición de películas nacionales en las salas, ha hecho que con su asistencia se incrementen los indicadores de ingresos en taquilla tanto nacionales como internacionales. El estudio forma parte de una línea de investigación que sobre la economía política del cine mexicano se ha venido realizando mediante la aplicación de una metodología mixta, donde se combinan la investigación documental, el análisis de contenido, la encuesta y la entrevista. Los resultados que aquí se muestran señalan que a partir del 2000 la industria cinematográfica mexicana empezó a recuperar sus indicadores de producción, asistencia y recaudación en taquilla; no obstante, esta recuperación no se ve en la exhibición de películas nacionales en las salas de cine comercial, la que está condicionada por una legislación inequitativa para el sector que se modificó en aras de integrarse a las demandas del capitalismo global. Los resultados también se comparan con los indicadores de otros países iberoamericanos y se complementan con datos empíricos obtenidos de estudios locales sobre los públicos que asisten a las salas de cine comercial de una importante ciudad del noreste de México.
format Article
id eprints-17819
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2019
publisher Universidad de la Sabana
record_format eprints
spelling eprints-178192019-11-08T16:47:42Z http://eprints.uanl.mx/17819/ Nueva época de oro para el cine mexicano: una mirada local en el horizonte mundial de la cinematografía Hinojosa Córdova, Lucila H Ciencias Sociales en General Este trabajo tiene como propósito destacar la recuperación que ha tenido el cine mexicano del tercer milenio, en el contexto de las condiciones de producción, exhibición y asistencia a las salas de cine comercial que en el periodo 2010-2017 han prevalecido en el país, luego de recuperarse de una etapa de gran crisis que en la década de 1990 casi lo hizo desaparecer. En este estudio se busca destacar la relevancia que ha tenido el público que, fiel a su cine, y a pesar de la escasa exhibición de películas nacionales en las salas, ha hecho que con su asistencia se incrementen los indicadores de ingresos en taquilla tanto nacionales como internacionales. El estudio forma parte de una línea de investigación que sobre la economía política del cine mexicano se ha venido realizando mediante la aplicación de una metodología mixta, donde se combinan la investigación documental, el análisis de contenido, la encuesta y la entrevista. Los resultados que aquí se muestran señalan que a partir del 2000 la industria cinematográfica mexicana empezó a recuperar sus indicadores de producción, asistencia y recaudación en taquilla; no obstante, esta recuperación no se ve en la exhibición de películas nacionales en las salas de cine comercial, la que está condicionada por una legislación inequitativa para el sector que se modificó en aras de integrarse a las demandas del capitalismo global. Los resultados también se comparan con los indicadores de otros países iberoamericanos y se complementan con datos empíricos obtenidos de estudios locales sobre los públicos que asisten a las salas de cine comercial de una importante ciudad del noreste de México. Universidad de la Sabana 2019-06-22 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17819/1/2.%20Art%20Palabra%20Clave%202019.pdf http://eprints.uanl.mx/17819/1.haspreviewThumbnailVersion/2.%20Art%20Palabra%20Clave%202019.pdf Hinojosa Córdova, Lucila (2019) Nueva época de oro para el cine mexicano: una mirada local en el horizonte mundial de la cinematografía. Palabra clave, 22 (3). pp. 1-25. ISSN 0122-8285 https://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave eISSN: 2027-534X - ISSN: 0122-8285
spellingShingle H Ciencias Sociales en General
Hinojosa Córdova, Lucila
Nueva época de oro para el cine mexicano: una mirada local en el horizonte mundial de la cinematografía
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Nueva época de oro para el cine mexicano: una mirada local en el horizonte mundial de la cinematografía
title_full Nueva época de oro para el cine mexicano: una mirada local en el horizonte mundial de la cinematografía
title_fullStr Nueva época de oro para el cine mexicano: una mirada local en el horizonte mundial de la cinematografía
title_full_unstemmed Nueva época de oro para el cine mexicano: una mirada local en el horizonte mundial de la cinematografía
title_short Nueva época de oro para el cine mexicano: una mirada local en el horizonte mundial de la cinematografía
title_sort nueva epoca de oro para el cine mexicano una mirada local en el horizonte mundial de la cinematografia
topic H Ciencias Sociales en General
url http://eprints.uanl.mx/17819/1/2.%20Art%20Palabra%20Clave%202019.pdf
work_keys_str_mv AT hinojosacordovalucila nuevaepocadeoroparaelcinemexicanounamiradalocalenelhorizontemundialdelacinematografia