Simulación de termo-formado de un vidrio con aplicación automotriz

Los diseños de los automóviles evolucionan constantemente con el fin de incrementar su eficiencia, desempeño y estética. El vidrio automotriz ha dejado de ser un elemento utilizado solo para proveer visibilidad al exterior y se ha transformado en un componente que mejora la aerodinámica, proporciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Celestino Guajardo, Francisco Alberto
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/17741/1/1080263221.pdf
_version_ 1824414997627797504
author Celestino Guajardo, Francisco Alberto
author_facet Celestino Guajardo, Francisco Alberto
author_sort Celestino Guajardo, Francisco Alberto
collection Repositorio Institucional
description Los diseños de los automóviles evolucionan constantemente con el fin de incrementar su eficiencia, desempeño y estética. El vidrio automotriz ha dejado de ser un elemento utilizado solo para proveer visibilidad al exterior y se ha transformado en un componente que mejora la aerodinámica, proporciona rigidez estructural a la carrocería, seguridad a los pasajeros y aporta a la reducción de emisiones con el aligeramiento y control solar en la cabina. Proporciona a su vez funciones de confort y seguridad como desempañantes, reducción de ruido, despliegue de información (Head-up displays o HUD), entre otras. Todas las funciones anteriores del vidrio automotriz, más la creciente demanda de las compañías ensambladoras para que los proveedores se hagan responsables cada vez más del diseño de los componentes, obligan a compañías que procesan el vidrio a innovar sus productos y procesos de fabricación constantemente con el fin de mantenerse competitivas ante la creciente participación en el mercado. Se pretende a través de este proyecto de tesis desarrollar, con herramientas computacionales especializadas, simulaciones de termo-formado de vidrio para predecir la distribución de calor necesaria que permita al vidrio adquirir el perfil de curvaturas deseado cuando es formado en moldes de gravedad en los hornos continuos de la planta. Se elegirá un modelo de parabrisas fabricando, se hará la simulación computacional y se comparará con lo obtenido experimentalmente en el horno. En el proceso de curvado de parabrisas existen una cantidad de variables que intervienen para lograr la forma final del producto, tales como arreglo de resistencias eléctricas dentro de los hornos de calentamiento, tiempo de ciclo, tipos de moldes, espesores y color de vidrio entre otras
format Tesis
id eprints-17741
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eprints-177412019-12-13T20:36:33Z http://eprints.uanl.mx/17741/ Simulación de termo-formado de un vidrio con aplicación automotriz Celestino Guajardo, Francisco Alberto TL Vehículo Motor, Aeronáutica, Astronáutica Los diseños de los automóviles evolucionan constantemente con el fin de incrementar su eficiencia, desempeño y estética. El vidrio automotriz ha dejado de ser un elemento utilizado solo para proveer visibilidad al exterior y se ha transformado en un componente que mejora la aerodinámica, proporciona rigidez estructural a la carrocería, seguridad a los pasajeros y aporta a la reducción de emisiones con el aligeramiento y control solar en la cabina. Proporciona a su vez funciones de confort y seguridad como desempañantes, reducción de ruido, despliegue de información (Head-up displays o HUD), entre otras. Todas las funciones anteriores del vidrio automotriz, más la creciente demanda de las compañías ensambladoras para que los proveedores se hagan responsables cada vez más del diseño de los componentes, obligan a compañías que procesan el vidrio a innovar sus productos y procesos de fabricación constantemente con el fin de mantenerse competitivas ante la creciente participación en el mercado. Se pretende a través de este proyecto de tesis desarrollar, con herramientas computacionales especializadas, simulaciones de termo-formado de vidrio para predecir la distribución de calor necesaria que permita al vidrio adquirir el perfil de curvaturas deseado cuando es formado en moldes de gravedad en los hornos continuos de la planta. Se elegirá un modelo de parabrisas fabricando, se hará la simulación computacional y se comparará con lo obtenido experimentalmente en el horno. En el proceso de curvado de parabrisas existen una cantidad de variables que intervienen para lograr la forma final del producto, tales como arreglo de resistencias eléctricas dentro de los hornos de calentamiento, tiempo de ciclo, tipos de moldes, espesores y color de vidrio entre otras 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17741/1/1080263221.pdf http://eprints.uanl.mx/17741/1.haspreviewThumbnailVersion/1080263221.pdf Celestino Guajardo, Francisco Alberto (2017) Simulación de termo-formado de un vidrio con aplicación automotriz. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle TL Vehículo Motor, Aeronáutica, Astronáutica
Celestino Guajardo, Francisco Alberto
Simulación de termo-formado de un vidrio con aplicación automotriz
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Simulación de termo-formado de un vidrio con aplicación automotriz
title_full Simulación de termo-formado de un vidrio con aplicación automotriz
title_fullStr Simulación de termo-formado de un vidrio con aplicación automotriz
title_full_unstemmed Simulación de termo-formado de un vidrio con aplicación automotriz
title_short Simulación de termo-formado de un vidrio con aplicación automotriz
title_sort simulacion de termo formado de un vidrio con aplicacion automotriz
topic TL Vehículo Motor, Aeronáutica, Astronáutica
url http://eprints.uanl.mx/17741/1/1080263221.pdf
work_keys_str_mv AT celestinoguajardofranciscoalberto simulaciondetermoformadodeunvidrioconaplicacionautomotriz