Efecto de la infección con el virus del dengue en la modulación de la óxido nítrico sintasa inducible (iNOS) y su asociación con diabetes mellitus

Introducción: La infección por el virus del dengue es endémica en más de 100 países a nivel mundial. Hasta el momento, no están bien esclarecidos los factores de riesgo que conllevan a una persona a un cuadro clínico severo por dengue. En años recientes, algunos estudios han revelado una mayor incid...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bravo de la Cruz, Verónica
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2016
Online Access:http://eprints.uanl.mx/17740/1/1080246208.pdf
_version_ 1824414997251358720
author Bravo de la Cruz, Verónica
author_facet Bravo de la Cruz, Verónica
author_sort Bravo de la Cruz, Verónica
collection Repositorio Institucional
description Introducción: La infección por el virus del dengue es endémica en más de 100 países a nivel mundial. Hasta el momento, no están bien esclarecidos los factores de riesgo que conllevan a una persona a un cuadro clínico severo por dengue. En años recientes, algunos estudios han revelado una mayor incidencia de casos graves en sujetos diabéticos. Tanto en la infección por dengue como en la fisiopatología de la DM2 , existe un incremento de la respuesta inmune innata siendo las células del sistema monocítico macrófago las principales efectoras de la inflamación. Los monocitos tienen una función dual (antiinflamatoria y pro-inflamatoria) durante el proceso infeccioso siendo su función proinflamatoria la principal en las primeras etapas de la infección. Esta función esta regulada por la expresión de la óxido nítrico sintasa inducible que regula la producción de óxido nítrico. En este sentido, consideramos que existe una expresión diferencial a nivel génico y traduccional de la enzima iNOS en células mononucleares infectadas con el DENV. Objetivo: Evaluar la regulación de la expresión de la enzima iNOS en células mononucleares, de sujetos sanos y pacientes con diagnóstico de DM2, infectadas con DENV 2 prototipo y de aislados virales de pacientes. Material y métodos: Se emplearon concentrados leucocitarios para el aislamiento de CMN y la estandarización del cultivo primario de las mismas. Se reclutaron 12 sujetos sanos y 12 pacientes diabéticos entre 40 a 65 años , de los cuales se obtuvó sangre perférica y aislaron las CMN por gradiente de densidad empleando Ficoll-Hypaque. Las CMN se cultivaron e infectaron con DENV2 prototipo y aislados virales de pacientes. En las células con y sin infección se evaluó la expresión génica del gen de iNOS por RT-qPCR , además; se analizó la expresión de la enzima iNOS por inmunofluorescencia. Para demostrar si el efecto de la expresión de iNOS era tejido específica , se evaluó iNOS a nivel transcripcional y traduccional en células Huh7 parental infectadas con las diferentes cepas de DENV2. Resultados: En el análisis de regresión lineal entre sujetos sanos y diabéticos no hubó diferencia estadística en la expresión génica y traduccional de iNOS, existiendo una alta variabilidad en la expresón génica entre los sujetos de estudio. Se observó mayor expresión de iNOS en CMN infectadas con DENV2 prototipo. A nivel traduccional, hubó mayor expresión en los sanos comparados con los diabéticos. Al realizar el análisis del subgrupo de diabéticos, se encontró menor expresión de iNOS a nivel transcripcional y traduccional en sujetos diabéticos con glicemia >400mg/dL y HbA1 >10. Bajo la premisa de un mismo origen genético, se encontró que existe una diferencia significativa en la expresión de iNOS dependiente de la cepa viral en células Huh7 parental.
format Tesis
id eprints-17740
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eprints-177402020-05-04T16:05:21Z http://eprints.uanl.mx/17740/ Efecto de la infección con el virus del dengue en la modulación de la óxido nítrico sintasa inducible (iNOS) y su asociación con diabetes mellitus Bravo de la Cruz, Verónica Introducción: La infección por el virus del dengue es endémica en más de 100 países a nivel mundial. Hasta el momento, no están bien esclarecidos los factores de riesgo que conllevan a una persona a un cuadro clínico severo por dengue. En años recientes, algunos estudios han revelado una mayor incidencia de casos graves en sujetos diabéticos. Tanto en la infección por dengue como en la fisiopatología de la DM2 , existe un incremento de la respuesta inmune innata siendo las células del sistema monocítico macrófago las principales efectoras de la inflamación. Los monocitos tienen una función dual (antiinflamatoria y pro-inflamatoria) durante el proceso infeccioso siendo su función proinflamatoria la principal en las primeras etapas de la infección. Esta función esta regulada por la expresión de la óxido nítrico sintasa inducible que regula la producción de óxido nítrico. En este sentido, consideramos que existe una expresión diferencial a nivel génico y traduccional de la enzima iNOS en células mononucleares infectadas con el DENV. Objetivo: Evaluar la regulación de la expresión de la enzima iNOS en células mononucleares, de sujetos sanos y pacientes con diagnóstico de DM2, infectadas con DENV 2 prototipo y de aislados virales de pacientes. Material y métodos: Se emplearon concentrados leucocitarios para el aislamiento de CMN y la estandarización del cultivo primario de las mismas. Se reclutaron 12 sujetos sanos y 12 pacientes diabéticos entre 40 a 65 años , de los cuales se obtuvó sangre perférica y aislaron las CMN por gradiente de densidad empleando Ficoll-Hypaque. Las CMN se cultivaron e infectaron con DENV2 prototipo y aislados virales de pacientes. En las células con y sin infección se evaluó la expresión génica del gen de iNOS por RT-qPCR , además; se analizó la expresión de la enzima iNOS por inmunofluorescencia. Para demostrar si el efecto de la expresión de iNOS era tejido específica , se evaluó iNOS a nivel transcripcional y traduccional en células Huh7 parental infectadas con las diferentes cepas de DENV2. Resultados: En el análisis de regresión lineal entre sujetos sanos y diabéticos no hubó diferencia estadística en la expresión génica y traduccional de iNOS, existiendo una alta variabilidad en la expresón génica entre los sujetos de estudio. Se observó mayor expresión de iNOS en CMN infectadas con DENV2 prototipo. A nivel traduccional, hubó mayor expresión en los sanos comparados con los diabéticos. Al realizar el análisis del subgrupo de diabéticos, se encontró menor expresión de iNOS a nivel transcripcional y traduccional en sujetos diabéticos con glicemia >400mg/dL y HbA1 >10. Bajo la premisa de un mismo origen genético, se encontró que existe una diferencia significativa en la expresión de iNOS dependiente de la cepa viral en células Huh7 parental. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17740/1/1080246208.pdf http://eprints.uanl.mx/17740/1.haspreviewThumbnailVersion/1080246208.pdf Bravo de la Cruz, Verónica (2016) Efecto de la infección con el virus del dengue en la modulación de la óxido nítrico sintasa inducible (iNOS) y su asociación con diabetes mellitus. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Bravo de la Cruz, Verónica
Efecto de la infección con el virus del dengue en la modulación de la óxido nítrico sintasa inducible (iNOS) y su asociación con diabetes mellitus
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Efecto de la infección con el virus del dengue en la modulación de la óxido nítrico sintasa inducible (iNOS) y su asociación con diabetes mellitus
title_full Efecto de la infección con el virus del dengue en la modulación de la óxido nítrico sintasa inducible (iNOS) y su asociación con diabetes mellitus
title_fullStr Efecto de la infección con el virus del dengue en la modulación de la óxido nítrico sintasa inducible (iNOS) y su asociación con diabetes mellitus
title_full_unstemmed Efecto de la infección con el virus del dengue en la modulación de la óxido nítrico sintasa inducible (iNOS) y su asociación con diabetes mellitus
title_short Efecto de la infección con el virus del dengue en la modulación de la óxido nítrico sintasa inducible (iNOS) y su asociación con diabetes mellitus
title_sort efecto de la infeccion con el virus del dengue en la modulacion de la oxido nitrico sintasa inducible inos y su asociacion con diabetes mellitus
url http://eprints.uanl.mx/17740/1/1080246208.pdf
work_keys_str_mv AT bravodelacruzveronica efectodelainfeccionconelvirusdeldengueenlamodulaciondelaoxidonitricosintasainducibleinosysuasociacioncondiabetesmellitus