Equilibrios con variaciones conjeturadas en un oligopolio parcialmente mixto

En la economía actual se caracterizan las empresas en privadas o públicas. Las empresas privadas toman el papel de maximizar la función de utilidad neta y las empresas públicas buscan maximizar la función objetivo diferente de utilidad neta, por ejemplo, función de beneficio social [9,15] o función...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Huarachi Benavídez, Gabriela Renata
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2018
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/17720/1/1080262950.pdf
_version_ 1824414990428274688
author Huarachi Benavídez, Gabriela Renata
author_facet Huarachi Benavídez, Gabriela Renata
author_sort Huarachi Benavídez, Gabriela Renata
collection Repositorio Institucional
description En la economía actual se caracterizan las empresas en privadas o públicas. Las empresas privadas toman el papel de maximizar la función de utilidad neta y las empresas públicas buscan maximizar la función objetivo diferente de utilidad neta, por ejemplo, función de beneficio social [9,15] o función laboral [13,30]. Dentro de esta existen mercados de un solo producto que son dominados por pocas empresas, en tal caso el mercado se llama oligopolio, que se divide en dos tipos: cuando las empresas son privadas toma el nombre de oligopolio clásico [6,10,25] y en el caso cuando entre las empresas privadas existe al menos una empresa pública el mercado se llama oligopolio mixto [9,15,23,24]. Actualmente el mercado de oligopolio mixto ha sido estudiado activamente en los últimos años. Donde se puede mencionar el interés de los oligopolios mixtos en países como Canadá, Japón, Estados Unidos y pertenecientes a Europa como en [3,4,25]. Se observan estudios en empresas del tipo paquetería, seguros de vida, créditos hipotecarios, bienes raíces, aerolíneas, electricidad, etc. [22,28] Los trabajos mencionados estudian el oligopolio mixto utilizando los modelos que toman un enfoque como Cournot o Stackelberg [1,3,9]. Estos enfoques donde las empresas compiten por cantidades, pero se diferencian en el tiempo de sus decisiones. En Cournot [5,6,20] las empresas toman la decisión de su producción simultáneamente, por otro lado, en Stackelberg [6,8,20] se considera un líder, el cual toma la decisión y los seguidores observan el movimiento del líder y de ahí toman su decisión de producción.
format Tesis
id eprints-17720
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2018
record_format eprints
spelling eprints-177202019-12-11T21:22:04Z http://eprints.uanl.mx/17720/ Equilibrios con variaciones conjeturadas en un oligopolio parcialmente mixto Huarachi Benavídez, Gabriela Renata En la economía actual se caracterizan las empresas en privadas o públicas. Las empresas privadas toman el papel de maximizar la función de utilidad neta y las empresas públicas buscan maximizar la función objetivo diferente de utilidad neta, por ejemplo, función de beneficio social [9,15] o función laboral [13,30]. Dentro de esta existen mercados de un solo producto que son dominados por pocas empresas, en tal caso el mercado se llama oligopolio, que se divide en dos tipos: cuando las empresas son privadas toma el nombre de oligopolio clásico [6,10,25] y en el caso cuando entre las empresas privadas existe al menos una empresa pública el mercado se llama oligopolio mixto [9,15,23,24]. Actualmente el mercado de oligopolio mixto ha sido estudiado activamente en los últimos años. Donde se puede mencionar el interés de los oligopolios mixtos en países como Canadá, Japón, Estados Unidos y pertenecientes a Europa como en [3,4,25]. Se observan estudios en empresas del tipo paquetería, seguros de vida, créditos hipotecarios, bienes raíces, aerolíneas, electricidad, etc. [22,28] Los trabajos mencionados estudian el oligopolio mixto utilizando los modelos que toman un enfoque como Cournot o Stackelberg [1,3,9]. Estos enfoques donde las empresas compiten por cantidades, pero se diferencian en el tiempo de sus decisiones. En Cournot [5,6,20] las empresas toman la decisión de su producción simultáneamente, por otro lado, en Stackelberg [6,8,20] se considera un líder, el cual toma la decisión y los seguidores observan el movimiento del líder y de ahí toman su decisión de producción. 2018 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17720/1/1080262950.pdf http://eprints.uanl.mx/17720/1.haspreviewThumbnailVersion/1080262950.pdf Huarachi Benavídez, Gabriela Renata (2018) Equilibrios con variaciones conjeturadas en un oligopolio parcialmente mixto. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Huarachi Benavídez, Gabriela Renata
Equilibrios con variaciones conjeturadas en un oligopolio parcialmente mixto
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Equilibrios con variaciones conjeturadas en un oligopolio parcialmente mixto
title_full Equilibrios con variaciones conjeturadas en un oligopolio parcialmente mixto
title_fullStr Equilibrios con variaciones conjeturadas en un oligopolio parcialmente mixto
title_full_unstemmed Equilibrios con variaciones conjeturadas en un oligopolio parcialmente mixto
title_short Equilibrios con variaciones conjeturadas en un oligopolio parcialmente mixto
title_sort equilibrios con variaciones conjeturadas en un oligopolio parcialmente mixto
url http://eprints.uanl.mx/17720/1/1080262950.pdf
work_keys_str_mv AT huarachibenavidezgabrielarenata equilibriosconvariacionesconjeturadasenunoligopolioparcialmentemixto