Características antropométricas de jugadores mexicanos universitarios de balonmano por posición de juego

El objetivo de este estudio fue determinar las características cineantropométricas de jugadores varoniles universitarios de balonmano por posición de juego. Este estudio de tipo descriptivo transversal se conformo de 38 jugadores de balonmano agrupados por posición de juego (portero, povit, cent...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: López García, Ricardo, Lagunes Carrasco, José Omar, Cruz Castruita, Rosa María, Carranza García, Luis Enrique
Format: Article
Language:English
Published: ECORFAN-Bolivia 2016
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/17520/1/Caracter%C3%ADsticas%20antropo%2C%20art%C3%ADculo....pdf
Description
Summary:El objetivo de este estudio fue determinar las características cineantropométricas de jugadores varoniles universitarios de balonmano por posición de juego. Este estudio de tipo descriptivo transversal se conformo de 38 jugadores de balonmano agrupados por posición de juego (portero, povit, central, extremo y lateral). Se realizaron mediciones antropométrcias con la técnica de la International Society for the Advancement of Kinanthropetry (ISAK), donde se midió peso, talla, pliegues, circunferencias y diámetros, para obtener la composición corporal de cinco compartimentos (muscular, adiposa, residual, ósea y piel) y el somatotipo de Heath-Carter con sus 3 biotipos (endomorfismo, mesomorfismo y ectomorfismo). Los resultados obtenidos muestran que los porteros suelen tener mayor masa corporal con diferencias significativas que los centrales (p< 0.05), pero menor peso que los laterales (p< 0.01), aun así los pívot obtuvieron mayor masa corporal pero sin diferencia significativa. En la estatura los laterales obtuvieron mayor valor con significancia que los pívot (p< 0.05). En el biotipo, predomina el mesomorfismoendomorfismo, encontrando mayor significancia en los extremos que los centrales en el mesomorfismo (p< 0.05), y los porteros obtuvieron mayor significancias que los laterales (p< 0.05) en el endomorfismo. El perfil del somatotipo predomina el mesomorfico-endomorfico, lo que indica que hay una prevalencia del músculo-esquéletico y de la grasa sobre el componente final, lo cual es un factor de rendimiento físico clave para soportar el contacto corporal frente al adversario.