Sulfato de magnesio como factor de riesgo para hemorragia obstétrica

El sulfato de magnesio ha sido asociado con un incremento de cuatro veces el riesgo de HO en pacientes con preeclampsia, siendo la atonía uterina un posible efecto adverso del fármaco. La HO es la primera causa de muerte materna en México. Objetivo: Determinar el riesgo de hemorragia obstétrica e hi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Meléndez López, Mariana
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/17509/1/MML%20Mariana%20Melendez%20L%C3%B3pez.pdf
_version_ 1824414917916098560
author Meléndez López, Mariana
author_facet Meléndez López, Mariana
author_sort Meléndez López, Mariana
collection Repositorio Institucional
description El sulfato de magnesio ha sido asociado con un incremento de cuatro veces el riesgo de HO en pacientes con preeclampsia, siendo la atonía uterina un posible efecto adverso del fármaco. La HO es la primera causa de muerte materna en México. Objetivo: Determinar el riesgo de hemorragia obstétrica e histerectomía secundarias a atonía uterina en pacientes tratadas con sulfato de magnesio. Material y métodos: estudio observacional, longitudinal, comparativo, prospectivo, no ciego que incluyó pacientes de edad indistinta, cursando embarazo mayor de 24 semanas sometidas a cesárea (electiva o de urgencia), tratadas previo a la cirugía con sulfato de magnesio, con hematocrito y hemoglobina séricas determinados 72 horas previas a internamiento. Se excluyeron pacientes con antecedente de hemorragia obstétrica, feto macrosómico o su sospecha, polihidramnios, embarazo múltiple, trabajo de parto con fase activa prolongada o muy rápida, uso de cualquier tocolítico previo a cesárea durante al menos 8 horas, uso de oxitocina previo a la cesárea durante al menos 4 horas, corioamnionitis y miomatosis uterina o malformaciones mullerianas visualizadas en cirugías. Resultados: Participaron 116 pacientes como casos y 99 controles. La relación entre el sangrado total y el tiempo de administración del sulfato de magnesio resultó significativa. Existe riesgo relativo 0.8 con IC 95% en cuanto a la relación al tiempo de uso de sulfato de magnesio, el sangrado total y la atonía uterina. Conclusión: el tratamiento con sulfato de magnesio tiene relación con el incremento del riesgo de la hemorragia obstétrica
format Tesis
id eprints-17509
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eprints-175092019-10-29T21:06:02Z http://eprints.uanl.mx/17509/ Sulfato de magnesio como factor de riesgo para hemorragia obstétrica Meléndez López, Mariana RG Ginecología y Obstetricia El sulfato de magnesio ha sido asociado con un incremento de cuatro veces el riesgo de HO en pacientes con preeclampsia, siendo la atonía uterina un posible efecto adverso del fármaco. La HO es la primera causa de muerte materna en México. Objetivo: Determinar el riesgo de hemorragia obstétrica e histerectomía secundarias a atonía uterina en pacientes tratadas con sulfato de magnesio. Material y métodos: estudio observacional, longitudinal, comparativo, prospectivo, no ciego que incluyó pacientes de edad indistinta, cursando embarazo mayor de 24 semanas sometidas a cesárea (electiva o de urgencia), tratadas previo a la cirugía con sulfato de magnesio, con hematocrito y hemoglobina séricas determinados 72 horas previas a internamiento. Se excluyeron pacientes con antecedente de hemorragia obstétrica, feto macrosómico o su sospecha, polihidramnios, embarazo múltiple, trabajo de parto con fase activa prolongada o muy rápida, uso de cualquier tocolítico previo a cesárea durante al menos 8 horas, uso de oxitocina previo a la cesárea durante al menos 4 horas, corioamnionitis y miomatosis uterina o malformaciones mullerianas visualizadas en cirugías. Resultados: Participaron 116 pacientes como casos y 99 controles. La relación entre el sangrado total y el tiempo de administración del sulfato de magnesio resultó significativa. Existe riesgo relativo 0.8 con IC 95% en cuanto a la relación al tiempo de uso de sulfato de magnesio, el sangrado total y la atonía uterina. Conclusión: el tratamiento con sulfato de magnesio tiene relación con el incremento del riesgo de la hemorragia obstétrica 2016-02-04 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17509/1/MML%20Mariana%20Melendez%20L%C3%B3pez.pdf http://eprints.uanl.mx/17509/1.haspreviewThumbnailVersion/MML%20Mariana%20Melendez%20L%C3%B3pez.pdf Meléndez López, Mariana (2016) Sulfato de magnesio como factor de riesgo para hemorragia obstétrica. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RG Ginecología y Obstetricia
Meléndez López, Mariana
Sulfato de magnesio como factor de riesgo para hemorragia obstétrica
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Sulfato de magnesio como factor de riesgo para hemorragia obstétrica
title_full Sulfato de magnesio como factor de riesgo para hemorragia obstétrica
title_fullStr Sulfato de magnesio como factor de riesgo para hemorragia obstétrica
title_full_unstemmed Sulfato de magnesio como factor de riesgo para hemorragia obstétrica
title_short Sulfato de magnesio como factor de riesgo para hemorragia obstétrica
title_sort sulfato de magnesio como factor de riesgo para hemorragia obstetrica
topic RG Ginecología y Obstetricia
url http://eprints.uanl.mx/17509/1/MML%20Mariana%20Melendez%20L%C3%B3pez.pdf
work_keys_str_mv AT melendezlopezmariana sulfatodemagnesiocomofactorderiesgoparahemorragiaobstetrica