Conocimiento, percepción y expectativas sobre el ultrasonido anatómico al segundo trimestre entre mujeres mexicanas embarazadas

La ultrasonografía es ampliamente utilizada para la evaluación prenatal del crecimiento y de la anatomía fetal. La ecografía anatómica del segundo trimestre se realiza habitualmente entre las 18 y 22 semanas de gestación y constituye un punto de referencia importante, que permite comparar los estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guzmán Pérez, Tomás Ignacio
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/17504/1/TESIS%20DR.%20TOM%C3%81S%20IGNACIO%20GUZM%C3%81N%20P%C3%89REZ.pdf
_version_ 1824414915744497664
author Guzmán Pérez, Tomás Ignacio
author_facet Guzmán Pérez, Tomás Ignacio
author_sort Guzmán Pérez, Tomás Ignacio
collection Repositorio Institucional
description La ultrasonografía es ampliamente utilizada para la evaluación prenatal del crecimiento y de la anatomía fetal. La ecografía anatómica del segundo trimestre se realiza habitualmente entre las 18 y 22 semanas de gestación y constituye un punto de referencia importante, que permite comparar los estudios posteriores, para la evaluación del crecimiento, edad gestacional, el bienestar fetal y la detección precoz de malformaciones congénitas mayores. En México, no se ofrece rutinariamente una ecografía anatómica del segundo trimestre a todas las mujeres embarazadas. Hasta el momento no existe literatura mexicana acerca del conocimiento de las pacientes sobre el ultrasonido anatómico de segundo trimestre a diferencia de otros países. Objetivo: Evaluar la información que tienen las mujeres mexicanas embarazadas sobre los objetivos del ultrasonido anatómico de segundo trimestre. Material y métodos: Se aplicaron cuestionarios a 195 pacientes embarazadas que acudieron cursando 18-24 semanas de gestación, a realizarse ultrasonido anatómico en la consulta de Obstetricia del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González, de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Resultados: 62% de las pacientes mencionaron que realizaron el ultrasonido anatómico de segundo trimestre por indicación médica como rutina del control prenatal, previamente desconocían del estudio. Se encontró que 41 % de las pacientes mencionaron que sabían o habían escuchado que se detecta aproximadamente 60% de los fetos con síndrome de Down. Más de la mitad de las pacientes (58%) concluyeron que no conocían que existe el ultrasonido de tamizaje ecográfico de 1er trimestre, el cual tiene mayor valor predictivo positivo para el diagnóstico de aneuploidías. Un 67% de las pacientes mencionaron no saber que hay síndromes y defectos estructurales que pueden no manifestarse en el ultrasonido anatómico de segundo trimestre. Conclusiones: Las mujeres mexicanas embarazadas tienen un déficit en el conocimiento sobre el objetivo de la ecografía anatómica del segundo trimestre.
format Tesis
id eprints-17504
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2018
record_format eprints
spelling eprints-175042019-10-29T21:22:25Z http://eprints.uanl.mx/17504/ Conocimiento, percepción y expectativas sobre el ultrasonido anatómico al segundo trimestre entre mujeres mexicanas embarazadas Guzmán Pérez, Tomás Ignacio RG Ginecología y Obstetricia La ultrasonografía es ampliamente utilizada para la evaluación prenatal del crecimiento y de la anatomía fetal. La ecografía anatómica del segundo trimestre se realiza habitualmente entre las 18 y 22 semanas de gestación y constituye un punto de referencia importante, que permite comparar los estudios posteriores, para la evaluación del crecimiento, edad gestacional, el bienestar fetal y la detección precoz de malformaciones congénitas mayores. En México, no se ofrece rutinariamente una ecografía anatómica del segundo trimestre a todas las mujeres embarazadas. Hasta el momento no existe literatura mexicana acerca del conocimiento de las pacientes sobre el ultrasonido anatómico de segundo trimestre a diferencia de otros países. Objetivo: Evaluar la información que tienen las mujeres mexicanas embarazadas sobre los objetivos del ultrasonido anatómico de segundo trimestre. Material y métodos: Se aplicaron cuestionarios a 195 pacientes embarazadas que acudieron cursando 18-24 semanas de gestación, a realizarse ultrasonido anatómico en la consulta de Obstetricia del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González, de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Resultados: 62% de las pacientes mencionaron que realizaron el ultrasonido anatómico de segundo trimestre por indicación médica como rutina del control prenatal, previamente desconocían del estudio. Se encontró que 41 % de las pacientes mencionaron que sabían o habían escuchado que se detecta aproximadamente 60% de los fetos con síndrome de Down. Más de la mitad de las pacientes (58%) concluyeron que no conocían que existe el ultrasonido de tamizaje ecográfico de 1er trimestre, el cual tiene mayor valor predictivo positivo para el diagnóstico de aneuploidías. Un 67% de las pacientes mencionaron no saber que hay síndromes y defectos estructurales que pueden no manifestarse en el ultrasonido anatómico de segundo trimestre. Conclusiones: Las mujeres mexicanas embarazadas tienen un déficit en el conocimiento sobre el objetivo de la ecografía anatómica del segundo trimestre. 2018-02-28 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17504/1/TESIS%20DR.%20TOM%C3%81S%20IGNACIO%20GUZM%C3%81N%20P%C3%89REZ.pdf http://eprints.uanl.mx/17504/1.haspreviewThumbnailVersion/TESIS%20DR.%20TOM%C3%81S%20IGNACIO%20GUZM%C3%81N%20P%C3%89REZ.pdf Guzmán Pérez, Tomás Ignacio (2018) Conocimiento, percepción y expectativas sobre el ultrasonido anatómico al segundo trimestre entre mujeres mexicanas embarazadas. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RG Ginecología y Obstetricia
Guzmán Pérez, Tomás Ignacio
Conocimiento, percepción y expectativas sobre el ultrasonido anatómico al segundo trimestre entre mujeres mexicanas embarazadas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Conocimiento, percepción y expectativas sobre el ultrasonido anatómico al segundo trimestre entre mujeres mexicanas embarazadas
title_full Conocimiento, percepción y expectativas sobre el ultrasonido anatómico al segundo trimestre entre mujeres mexicanas embarazadas
title_fullStr Conocimiento, percepción y expectativas sobre el ultrasonido anatómico al segundo trimestre entre mujeres mexicanas embarazadas
title_full_unstemmed Conocimiento, percepción y expectativas sobre el ultrasonido anatómico al segundo trimestre entre mujeres mexicanas embarazadas
title_short Conocimiento, percepción y expectativas sobre el ultrasonido anatómico al segundo trimestre entre mujeres mexicanas embarazadas
title_sort conocimiento percepcion y expectativas sobre el ultrasonido anatomico al segundo trimestre entre mujeres mexicanas embarazadas
topic RG Ginecología y Obstetricia
url http://eprints.uanl.mx/17504/1/TESIS%20DR.%20TOM%C3%81S%20IGNACIO%20GUZM%C3%81N%20P%C3%89REZ.pdf
work_keys_str_mv AT guzmanpereztomasignacio conocimientopercepcionyexpectativassobreelultrasonidoanatomicoalsegundotrimestreentremujeresmexicanasembarazadas