Principales complicaciones en histerectomías abdominales y vaginales totales en el hospital universitario del 2013- 2015
Introducción: La histerectomía es el procedimiento ginecológico que se realiza antes de los 60 años, a una de cada tres mujeres en los Estados Unidos y a una de cada cinco en Gran Bretaña (6) y aunque la histerectomía es un procedimiento comúnmente bien tolerado las complicaciones pueden ocurrir, pu...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/17433/1/TESIS%20DRA.%20ANA%20LUCIA%20POLANCO%20SOSA.pdf |
_version_ | 1824414898071797760 |
---|---|
author | Polanco Sosa, Ana Lucia |
author_facet | Polanco Sosa, Ana Lucia |
author_sort | Polanco Sosa, Ana Lucia |
collection | Repositorio Institucional |
description | Introducción: La histerectomía es el procedimiento ginecológico que se realiza antes de los 60 años, a una de cada tres mujeres en los Estados Unidos y a una de cada cinco en Gran Bretaña (6) y aunque la histerectomía es un procedimiento comúnmente bien tolerado las complicaciones pueden ocurrir, pudiendo diagnosticarse durante la cirugía o posteriormente a ella; relacionadas de acuerdo a la vía y la técnica quirúrgica (11). Objetivos: corroborar que la complicación más frecuente en las pacientes postoperadas de histerectomía vaginal y abdominal fue la herida quirúrgica infectada y la lesión intestinal. Material y métodos: Se solicitaron en el Departamento de Archivo del Hospital Universitario los expedientes de pacientes a quienes se les practicó histerectomía vaginal y / o abdominal durante el periodo 2013-2015. Variables: edad de la paciente, menarquia, gestas, menopausia, comorbilidades, antecedente de cirugías previas, peso de la paciente, hemoglobina de ingreso, vía quirúrgica, tiempo quirúrgico, diagnósticos pre / postoperatorios, así como la cirugía planeada y la realizada y el tipo de complicación presentada Resultados: De las 1003 pacientes analizadas, se reportaron 118 casos (11.18%) de complicaciones postquirúrgicas tanto inmediatas como mediatas. La histerectomía abdominal se realizó en un 97% ocurriendo complicaciones en el 10.37%. Para la histerectomía vaginal que abarcó el 3%, se reportaron complicaciones en 1.39% de los casos. La complicación más frecuente fue el granuloma piógeno en un 2.09%, seguida de herida quirúrgica infectada en un 1.59% y la herida quirúrgica dehiscente en un 1.39%; todas éstas se encontraron en la histerectomía abdominal; Mientras que en la histerectomía vaginal la única complicación fue la IVUB en un 1.39%. Conclusiones: la histerectomía abdominal fue la vía de abordaje más utilizada en este estudio y tuvo más complicaciones postiquirúrgicas que la histerectomía vaginal. |
format | Tesis |
id | eprints-17433 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2018 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-174332019-11-21T18:21:48Z http://eprints.uanl.mx/17433/ Principales complicaciones en histerectomías abdominales y vaginales totales en el hospital universitario del 2013- 2015 Polanco Sosa, Ana Lucia RG Ginecología y Obstetricia Introducción: La histerectomía es el procedimiento ginecológico que se realiza antes de los 60 años, a una de cada tres mujeres en los Estados Unidos y a una de cada cinco en Gran Bretaña (6) y aunque la histerectomía es un procedimiento comúnmente bien tolerado las complicaciones pueden ocurrir, pudiendo diagnosticarse durante la cirugía o posteriormente a ella; relacionadas de acuerdo a la vía y la técnica quirúrgica (11). Objetivos: corroborar que la complicación más frecuente en las pacientes postoperadas de histerectomía vaginal y abdominal fue la herida quirúrgica infectada y la lesión intestinal. Material y métodos: Se solicitaron en el Departamento de Archivo del Hospital Universitario los expedientes de pacientes a quienes se les practicó histerectomía vaginal y / o abdominal durante el periodo 2013-2015. Variables: edad de la paciente, menarquia, gestas, menopausia, comorbilidades, antecedente de cirugías previas, peso de la paciente, hemoglobina de ingreso, vía quirúrgica, tiempo quirúrgico, diagnósticos pre / postoperatorios, así como la cirugía planeada y la realizada y el tipo de complicación presentada Resultados: De las 1003 pacientes analizadas, se reportaron 118 casos (11.18%) de complicaciones postquirúrgicas tanto inmediatas como mediatas. La histerectomía abdominal se realizó en un 97% ocurriendo complicaciones en el 10.37%. Para la histerectomía vaginal que abarcó el 3%, se reportaron complicaciones en 1.39% de los casos. La complicación más frecuente fue el granuloma piógeno en un 2.09%, seguida de herida quirúrgica infectada en un 1.59% y la herida quirúrgica dehiscente en un 1.39%; todas éstas se encontraron en la histerectomía abdominal; Mientras que en la histerectomía vaginal la única complicación fue la IVUB en un 1.39%. Conclusiones: la histerectomía abdominal fue la vía de abordaje más utilizada en este estudio y tuvo más complicaciones postiquirúrgicas que la histerectomía vaginal. 2018-03-01 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17433/1/TESIS%20DRA.%20ANA%20LUCIA%20POLANCO%20SOSA.pdf http://eprints.uanl.mx/17433/1.haspreviewThumbnailVersion/TESIS%20DRA.%20ANA%20LUCIA%20POLANCO%20SOSA.pdf Polanco Sosa, Ana Lucia (2018) Principales complicaciones en histerectomías abdominales y vaginales totales en el hospital universitario del 2013- 2015. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | RG Ginecología y Obstetricia Polanco Sosa, Ana Lucia Principales complicaciones en histerectomías abdominales y vaginales totales en el hospital universitario del 2013- 2015 |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Principales complicaciones en histerectomías abdominales y vaginales totales en el hospital universitario del 2013- 2015 |
title_full | Principales complicaciones en histerectomías abdominales y vaginales totales en el hospital universitario del 2013- 2015 |
title_fullStr | Principales complicaciones en histerectomías abdominales y vaginales totales en el hospital universitario del 2013- 2015 |
title_full_unstemmed | Principales complicaciones en histerectomías abdominales y vaginales totales en el hospital universitario del 2013- 2015 |
title_short | Principales complicaciones en histerectomías abdominales y vaginales totales en el hospital universitario del 2013- 2015 |
title_sort | principales complicaciones en histerectomias abdominales y vaginales totales en el hospital universitario del 2013 2015 |
topic | RG Ginecología y Obstetricia |
url | http://eprints.uanl.mx/17433/1/TESIS%20DRA.%20ANA%20LUCIA%20POLANCO%20SOSA.pdf |
work_keys_str_mv | AT polancososaanalucia principalescomplicacionesenhisterectomiasabdominalesyvaginalestotalesenelhospitaluniversitariodel20132015 |