Algunos aspectos de la biología de la manzanita (Arctostaphylos pungens HBK) y su papel en el desplazamiento de bosques templados por chaparrales
La manzanita (Arctostaphylos pungens) es una planta ampliamente distribuida en las serranías de México. Su abundante producción de semillas, su capacidad para germinar como consecuencia de los incendios forestales, y su habilidad para adaptarse a ambientes perturbados, en conjunto con las práct...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/1741/1/art_manzanita.pdf |
_version_ | 1824368030262493184 |
---|---|
author | Márquez Linares, Marco Antonio Jurado Ybarra, Enrique González Elizondo, M. Socorro |
author_facet | Márquez Linares, Marco Antonio Jurado Ybarra, Enrique González Elizondo, M. Socorro |
author_sort | Márquez Linares, Marco Antonio |
collection | Repositorio Institucional |
description | La manzanita (Arctostaphylos pungens) es una planta
ampliamente distribuida en las serranías de México.
Su abundante producción de semillas, su capacidad
para germinar como consecuencia de los incendios
forestales, y su habilidad para adaptarse a
ambientes perturbados, en conjunto con las prácticas
extensivas de ganadería y de uso del fuego en
estas áreas, ha propiciado que los chaparrales de
manzanita ocupen cada vez mayores extensiones,
reemplazando en muchos lugares a los encinares y
a los bosques de pino. Si las prácticas de manejo
continúan como hasta ahora, es posible que su
sustitución por especies arbóreas, como consecuencia
de la sucesión vegetal, no suceda a corto plazo.
Por otra parte, en términos generales, la especie
está siendo favorecida por el cambio climático en
aquellos lugares en que los árboles mueren por sequía
o incendios y la manzanita ocupa su lugar. El
presente trabajo explora los mecanismos mediante
los cuales ocurre la sustitución de encinares y pinares
por chaparrales de manzanita.
The Mexican «manzanita» (Arctostaphylos pungens)
is a common and widely distributed plant in the
Mexican mountains. It has an abundant seed
production, high capacity to germinate after fire,
and good adaptation to disturbed environments.
«Manzanita» chaparral is becoming increasingly
abundant, especially in areas where fires are
frequent as well as in overexploited areas, either by
grazing or logging. In many places it is replacing
oak and pine forests. It is likely that «manzanitales»
will persist for a long time and that they will expand
if those practices continue. The general climatic
change has also led to favoring the expansion of
this species in places where trees are killed by fire
or drought. This paper explores the mechanisms
of replacement of pine and oak forest by chaparral. |
format | Article |
id | eprints-1741 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2006 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-17412024-03-05T17:36:22Z http://eprints.uanl.mx/1741/ Algunos aspectos de la biología de la manzanita (Arctostaphylos pungens HBK) y su papel en el desplazamiento de bosques templados por chaparrales Márquez Linares, Marco Antonio Jurado Ybarra, Enrique González Elizondo, M. Socorro SB Cultivo de plantas SD Ciencia forestal La manzanita (Arctostaphylos pungens) es una planta ampliamente distribuida en las serranías de México. Su abundante producción de semillas, su capacidad para germinar como consecuencia de los incendios forestales, y su habilidad para adaptarse a ambientes perturbados, en conjunto con las prácticas extensivas de ganadería y de uso del fuego en estas áreas, ha propiciado que los chaparrales de manzanita ocupen cada vez mayores extensiones, reemplazando en muchos lugares a los encinares y a los bosques de pino. Si las prácticas de manejo continúan como hasta ahora, es posible que su sustitución por especies arbóreas, como consecuencia de la sucesión vegetal, no suceda a corto plazo. Por otra parte, en términos generales, la especie está siendo favorecida por el cambio climático en aquellos lugares en que los árboles mueren por sequía o incendios y la manzanita ocupa su lugar. El presente trabajo explora los mecanismos mediante los cuales ocurre la sustitución de encinares y pinares por chaparrales de manzanita. The Mexican «manzanita» (Arctostaphylos pungens) is a common and widely distributed plant in the Mexican mountains. It has an abundant seed production, high capacity to germinate after fire, and good adaptation to disturbed environments. «Manzanita» chaparral is becoming increasingly abundant, especially in areas where fires are frequent as well as in overexploited areas, either by grazing or logging. In many places it is replacing oak and pine forests. It is likely that «manzanitales» will persist for a long time and that they will expand if those practices continue. The general climatic change has also led to favoring the expansion of this species in places where trees are killed by fire or drought. This paper explores the mechanisms of replacement of pine and oak forest by chaparral. 2006 Article PeerReviewed application/pdf en http://eprints.uanl.mx/1741/1/art_manzanita.pdf http://eprints.uanl.mx/1741/1.haspreviewThumbnailVersion/art_manzanita.pdf Márquez Linares, Marco Antonio y Jurado Ybarra, Enrique y González Elizondo, M. Socorro (2006) Algunos aspectos de la biología de la manzanita (Arctostaphylos pungens HBK) y su papel en el desplazamiento de bosques templados por chaparrales. Ciencia UANL, 9 (2). ISSN 1405-9177 |
spellingShingle | SB Cultivo de plantas SD Ciencia forestal Márquez Linares, Marco Antonio Jurado Ybarra, Enrique González Elizondo, M. Socorro Algunos aspectos de la biología de la manzanita (Arctostaphylos pungens HBK) y su papel en el desplazamiento de bosques templados por chaparrales |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Algunos aspectos de la biología de la manzanita (Arctostaphylos pungens HBK) y su papel en el desplazamiento de bosques templados por chaparrales |
title_full | Algunos aspectos de la biología de la manzanita (Arctostaphylos pungens HBK) y su papel en el desplazamiento de bosques templados por chaparrales |
title_fullStr | Algunos aspectos de la biología de la manzanita (Arctostaphylos pungens HBK) y su papel en el desplazamiento de bosques templados por chaparrales |
title_full_unstemmed | Algunos aspectos de la biología de la manzanita (Arctostaphylos pungens HBK) y su papel en el desplazamiento de bosques templados por chaparrales |
title_short | Algunos aspectos de la biología de la manzanita (Arctostaphylos pungens HBK) y su papel en el desplazamiento de bosques templados por chaparrales |
title_sort | algunos aspectos de la biologia de la manzanita arctostaphylos pungens hbk y su papel en el desplazamiento de bosques templados por chaparrales |
topic | SB Cultivo de plantas SD Ciencia forestal |
url | http://eprints.uanl.mx/1741/1/art_manzanita.pdf |
work_keys_str_mv | AT marquezlinaresmarcoantonio algunosaspectosdelabiologiadelamanzanitaarctostaphylospungenshbkysupapeleneldesplazamientodebosquestempladosporchaparrales AT juradoybarraenrique algunosaspectosdelabiologiadelamanzanitaarctostaphylospungenshbkysupapeleneldesplazamientodebosquestempladosporchaparrales AT gonzalezelizondomsocorro algunosaspectosdelabiologiadelamanzanitaarctostaphylospungenshbkysupapeleneldesplazamientodebosquestempladosporchaparrales |