Diferencia en la severidad de la psicopatología entre mujeres adultas con y sin antecedentes de abuso sexual en la infancia
El Abuso sexual infantil (ASI) representa un problema de salud pública mayor, cuya prevalencia varía entre el 3 al 27%. Sus efectos perjudiciales han sido ampliamente estudiados y en la actualidad se asocia a la aparición de diversas patologías psiquiátricas en la vida adulta, incluyendo trastornos...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Tesis |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/17358/1/2014_Mu%C3%B1oz%20Valero%20Guillermo.pdf |
_version_ | 1824414871355129856 |
---|---|
author | Muñoz Valero, Guillermo |
author_facet | Muñoz Valero, Guillermo |
author_sort | Muñoz Valero, Guillermo |
collection | Repositorio Institucional |
description | El Abuso sexual infantil (ASI) representa un problema de salud pública mayor, cuya prevalencia varía entre el 3 al 27%. Sus efectos perjudiciales han sido ampliamente estudiados y en la actualidad se asocia a la aparición de diversas patologías psiquiátricas en la vida adulta, incluyendo trastornos del estado de ánimo, de ansiedad, trastornos por consumo de sustancias, suicidalidad e incluso psicosis. A pesar de que estos resultados han sido ampliamente replicados, los datos disponibles sobre población mexicana son escasos. En este estudio comparamos la severidad de la psicopatología en mujeres adultas que acudieran a solicitar atención psiquiátrica o psicológica por primera vez, tomando como variable la presencia o ausencia de ASI. Utilizando el cuestionario SCL-90, se comparó el índice de severidad global entre ambas poblaciones, y se correlacionó el ASI con la severidad de la psicopatología de acuerdo al puntaje mencionado. Se encontró una correlación positiva entre las variables, sin embargo esta no fue estadísticamente significativa, con una p = 0.379. Se concluyó que en la población estudiada no existe una correlación significativa entre el antecedente de ASI y la presencia de psicopatología más severa. Este resultado debe ser tomado con cautela, pues las limitantes de este estudio pueden impedir que estos resultados sean representativos de la población general. |
format | Tesis |
id | eprints-17358 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2018 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-173582019-11-22T16:23:23Z http://eprints.uanl.mx/17358/ Diferencia en la severidad de la psicopatología entre mujeres adultas con y sin antecedentes de abuso sexual en la infancia Muñoz Valero, Guillermo HV Patología social, Criminología RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología El Abuso sexual infantil (ASI) representa un problema de salud pública mayor, cuya prevalencia varía entre el 3 al 27%. Sus efectos perjudiciales han sido ampliamente estudiados y en la actualidad se asocia a la aparición de diversas patologías psiquiátricas en la vida adulta, incluyendo trastornos del estado de ánimo, de ansiedad, trastornos por consumo de sustancias, suicidalidad e incluso psicosis. A pesar de que estos resultados han sido ampliamente replicados, los datos disponibles sobre población mexicana son escasos. En este estudio comparamos la severidad de la psicopatología en mujeres adultas que acudieran a solicitar atención psiquiátrica o psicológica por primera vez, tomando como variable la presencia o ausencia de ASI. Utilizando el cuestionario SCL-90, se comparó el índice de severidad global entre ambas poblaciones, y se correlacionó el ASI con la severidad de la psicopatología de acuerdo al puntaje mencionado. Se encontró una correlación positiva entre las variables, sin embargo esta no fue estadísticamente significativa, con una p = 0.379. Se concluyó que en la población estudiada no existe una correlación significativa entre el antecedente de ASI y la presencia de psicopatología más severa. Este resultado debe ser tomado con cautela, pues las limitantes de este estudio pueden impedir que estos resultados sean representativos de la población general. 2018 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17358/1/2014_Mu%C3%B1oz%20Valero%20Guillermo.pdf http://eprints.uanl.mx/17358/1.haspreviewThumbnailVersion/2014_Mu%C3%B1oz%20Valero%20Guillermo.pdf Muñoz Valero, Guillermo (2018) Diferencia en la severidad de la psicopatología entre mujeres adultas con y sin antecedentes de abuso sexual en la infancia. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | HV Patología social, Criminología RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología Muñoz Valero, Guillermo Diferencia en la severidad de la psicopatología entre mujeres adultas con y sin antecedentes de abuso sexual en la infancia |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Diferencia en la severidad de la psicopatología entre mujeres adultas con y sin antecedentes de abuso sexual en la infancia |
title_full | Diferencia en la severidad de la psicopatología entre mujeres adultas con y sin antecedentes de abuso sexual en la infancia |
title_fullStr | Diferencia en la severidad de la psicopatología entre mujeres adultas con y sin antecedentes de abuso sexual en la infancia |
title_full_unstemmed | Diferencia en la severidad de la psicopatología entre mujeres adultas con y sin antecedentes de abuso sexual en la infancia |
title_short | Diferencia en la severidad de la psicopatología entre mujeres adultas con y sin antecedentes de abuso sexual en la infancia |
title_sort | diferencia en la severidad de la psicopatologia entre mujeres adultas con y sin antecedentes de abuso sexual en la infancia |
topic | HV Patología social, Criminología RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología |
url | http://eprints.uanl.mx/17358/1/2014_Mu%C3%B1oz%20Valero%20Guillermo.pdf |
work_keys_str_mv | AT munozvaleroguillermo diferenciaenlaseveridaddelapsicopatologiaentremujeresadultasconysinantecedentesdeabusosexualenlainfancia |