Análisis comparativo de factores que inciden en el desarrollo tenístico en España, USA y México.
La presente investigación tiene como finalidad evidenciar mediante el método analítico algunos de los factores que impactan en el éxito profesional de un jugador de tenis en base a las características de su lugar de procedencia tales como: cantidad de torneos calendarizados por parte de la federació...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Conferencia o artículo de un taller. |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/17268/1/Poster%20FOD%202019%20FOMP.pdf |
_version_ | 1824414843465105408 |
---|---|
author | Puente Cortes, Miguel Ángel Ochoa Ahmed, Fernando Alberto Morales Corral, Pedro Gualberto Mercado Galván, Hugo López García, Ricardo |
author_facet | Puente Cortes, Miguel Ángel Ochoa Ahmed, Fernando Alberto Morales Corral, Pedro Gualberto Mercado Galván, Hugo López García, Ricardo |
author_sort | Puente Cortes, Miguel Ángel |
collection | Repositorio Institucional |
description | La presente investigación tiene como finalidad evidenciar mediante el método analítico algunos de los factores que impactan en el éxito profesional de un jugador de tenis en base a las características de su lugar de procedencia tales como: cantidad de torneos calendarizados por parte de la federación al año, jugadores afiliados activos, economía en base al salario mínimo y al producto interno bruto (PIB) y a la población total del país; además de la metodología de entrenamiento tomando como referencia los programas de capacitación, artículos, manuales y recursos libres de cada federación. Se toma como objeto de estudio a dos de los países que han tenido mayor éxito en este deporte a nivel mundial: Estados Unidos y España tomando como referencia la investigación de Crespo, Reid, Miley, & Atienza, (2003). De igual forma, se analizan los factores presentes en México para contrastar resultados y así poder determinar los aspectos que se deben desarrollar con el fin de lograr un mayor éxito deportivo por parte de los tenistas del país. La información es consultada y recopilada de diferentes artículos relacionados a la captación de talentos y a la formación deportiva, además de los registros estadísticos de los jugadores y torneos de cada país presentes en la base de datos de su respectiva federación. El resultado es un panorama más preciso sobre las necesidades que el deporte blanco requiere dentro del contexto mexicano para el desarrollo de talentos y la optimización de resultados deportivos. |
format | Conferencia o artículo de un taller. |
id | eprints-17268 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2019 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-172682019-10-25T14:01:26Z http://eprints.uanl.mx/17268/ Análisis comparativo de factores que inciden en el desarrollo tenístico en España, USA y México. Puente Cortes, Miguel Ángel Ochoa Ahmed, Fernando Alberto Morales Corral, Pedro Gualberto Mercado Galván, Hugo López García, Ricardo Ciencias Sociales La presente investigación tiene como finalidad evidenciar mediante el método analítico algunos de los factores que impactan en el éxito profesional de un jugador de tenis en base a las características de su lugar de procedencia tales como: cantidad de torneos calendarizados por parte de la federación al año, jugadores afiliados activos, economía en base al salario mínimo y al producto interno bruto (PIB) y a la población total del país; además de la metodología de entrenamiento tomando como referencia los programas de capacitación, artículos, manuales y recursos libres de cada federación. Se toma como objeto de estudio a dos de los países que han tenido mayor éxito en este deporte a nivel mundial: Estados Unidos y España tomando como referencia la investigación de Crespo, Reid, Miley, & Atienza, (2003). De igual forma, se analizan los factores presentes en México para contrastar resultados y así poder determinar los aspectos que se deben desarrollar con el fin de lograr un mayor éxito deportivo por parte de los tenistas del país. La información es consultada y recopilada de diferentes artículos relacionados a la captación de talentos y a la formación deportiva, además de los registros estadísticos de los jugadores y torneos de cada país presentes en la base de datos de su respectiva federación. El resultado es un panorama más preciso sobre las necesidades que el deporte blanco requiere dentro del contexto mexicano para el desarrollo de talentos y la optimización de resultados deportivos. 2019-10-17 Conferencia o artículo de un taller. NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17268/1/Poster%20FOD%202019%20FOMP.pdf http://eprints.uanl.mx/17268/1.haspreviewThumbnailVersion/Poster%20FOD%202019%20FOMP.pdf Puente Cortes, Miguel Ángel y Ochoa Ahmed, Fernando Alberto y Morales Corral, Pedro Gualberto y Mercado Galván, Hugo y López García, Ricardo (2019) Análisis comparativo de factores que inciden en el desarrollo tenístico en España, USA y México. In: XXVII Congreso internacional FOD Educación física, deporte y ciencias aplicadas. |
spellingShingle | Ciencias Sociales Puente Cortes, Miguel Ángel Ochoa Ahmed, Fernando Alberto Morales Corral, Pedro Gualberto Mercado Galván, Hugo López García, Ricardo Análisis comparativo de factores que inciden en el desarrollo tenístico en España, USA y México. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Análisis comparativo de factores que inciden en el desarrollo tenístico en España, USA y México. |
title_full | Análisis comparativo de factores que inciden en el desarrollo tenístico en España, USA y México. |
title_fullStr | Análisis comparativo de factores que inciden en el desarrollo tenístico en España, USA y México. |
title_full_unstemmed | Análisis comparativo de factores que inciden en el desarrollo tenístico en España, USA y México. |
title_short | Análisis comparativo de factores que inciden en el desarrollo tenístico en España, USA y México. |
title_sort | analisis comparativo de factores que inciden en el desarrollo tenistico en espana usa y mexico |
topic | Ciencias Sociales |
url | http://eprints.uanl.mx/17268/1/Poster%20FOD%202019%20FOMP.pdf |
work_keys_str_mv | AT puentecortesmiguelangel analisiscomparativodefactoresqueincideneneldesarrollotenisticoenespanausaymexico AT ochoaahmedfernandoalberto analisiscomparativodefactoresqueincideneneldesarrollotenisticoenespanausaymexico AT moralescorralpedrogualberto analisiscomparativodefactoresqueincideneneldesarrollotenisticoenespanausaymexico AT mercadogalvanhugo analisiscomparativodefactoresqueincideneneldesarrollotenisticoenespanausaymexico AT lopezgarciaricardo analisiscomparativodefactoresqueincideneneldesarrollotenisticoenespanausaymexico |