Calidad del agua subterránea en Linares, Nuevo León, México

En el área de estudio se han identificado distintas fuentes de contaminación puntual (tiradero municipal, granjas porcícolas, depósitos de barita) y contaminación no puntual (descargas de aguas residuales a través de fosas sépticas y letrinas), localizadas en una zona donde el nivel del agua subter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lizárraga Mendiola, Liliana Guadalupe, León Gómez, Héctor de, Medina Barrera, Francisco, Návar Cháidez, José de Jesús
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: 2006
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/1723/1/AGUALINARES.pdf
_version_ 1824368023978377216
author Lizárraga Mendiola, Liliana Guadalupe
León Gómez, Héctor de
Medina Barrera, Francisco
Návar Cháidez, José de Jesús
author_facet Lizárraga Mendiola, Liliana Guadalupe
León Gómez, Héctor de
Medina Barrera, Francisco
Návar Cháidez, José de Jesús
author_sort Lizárraga Mendiola, Liliana Guadalupe
collection Repositorio Institucional
description En el área de estudio se han identificado distintas fuentes de contaminación puntual (tiradero municipal, granjas porcícolas, depósitos de barita) y contaminación no puntual (descargas de aguas residuales a través de fosas sépticas y letrinas), localizadas en una zona donde el nivel del agua subterránea es somero (6 a 40 m de profundidad) y distribuidas a través de dos acuíferos hidráulicamente interconectados: un acuífero de gravas muy permeable y un acuífero de fracturas, cuya permeabilidad secundaria es alta. Estas fuentes de contaminación han sido generadas por las actividades de la población de Linares, que contribuyen a la alteración de la calidad del agua subterránea, misma que se extrae para consumo humano a través de pozos y norias. Análisis realizados en muestras de agua indican altas concentraciones de sólidos totales, sólidos suspendidos, coliformes totales, coliformes fecales, nitratos, sulfatos, mercurio y bario, que exceden los límites máximos permisibles (LMP) establecidos para agua potable por la norma mexicana (NOM-127 SSa1-1994), la Nrma de la Comunidad Económica Europea (EEC-2000), la Norma de la Organización Mundial de la Salud (NOM-WHO-2000), así como la Norma de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (NOM-US EPA-2001). Se realizó un análisis de la vulnerabilidad que presenta el agua subterránea a las distintas fuentes de contaminación estudiadas.
format Article
id eprints-1723
institution UANL
language English
publishDate 2006
record_format eprints
spelling eprints-17232014-11-27T03:27:58Z http://eprints.uanl.mx/1723/ Calidad del agua subterránea en Linares, Nuevo León, México Lizárraga Mendiola, Liliana Guadalupe León Gómez, Héctor de Medina Barrera, Francisco Návar Cháidez, José de Jesús GE Ecología Humana En el área de estudio se han identificado distintas fuentes de contaminación puntual (tiradero municipal, granjas porcícolas, depósitos de barita) y contaminación no puntual (descargas de aguas residuales a través de fosas sépticas y letrinas), localizadas en una zona donde el nivel del agua subterránea es somero (6 a 40 m de profundidad) y distribuidas a través de dos acuíferos hidráulicamente interconectados: un acuífero de gravas muy permeable y un acuífero de fracturas, cuya permeabilidad secundaria es alta. Estas fuentes de contaminación han sido generadas por las actividades de la población de Linares, que contribuyen a la alteración de la calidad del agua subterránea, misma que se extrae para consumo humano a través de pozos y norias. Análisis realizados en muestras de agua indican altas concentraciones de sólidos totales, sólidos suspendidos, coliformes totales, coliformes fecales, nitratos, sulfatos, mercurio y bario, que exceden los límites máximos permisibles (LMP) establecidos para agua potable por la norma mexicana (NOM-127 SSa1-1994), la Nrma de la Comunidad Económica Europea (EEC-2000), la Norma de la Organización Mundial de la Salud (NOM-WHO-2000), así como la Norma de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (NOM-US EPA-2001). Se realizó un análisis de la vulnerabilidad que presenta el agua subterránea a las distintas fuentes de contaminación estudiadas. 2006 Article PeerReviewed application/pdf en http://eprints.uanl.mx/1723/1/AGUALINARES.pdf http://eprints.uanl.mx/1723/1.haspreviewThumbnailVersion/AGUALINARES.pdf Lizárraga Mendiola, Liliana Guadalupe y León Gómez, Héctor de y Medina Barrera, Francisco y Návar Cháidez, José de Jesús (2006) Calidad del agua subterránea en Linares, Nuevo León, México. Ciencia UANL, 9 (4). ISSN 1405-9177
spellingShingle GE Ecología Humana
Lizárraga Mendiola, Liliana Guadalupe
León Gómez, Héctor de
Medina Barrera, Francisco
Návar Cháidez, José de Jesús
Calidad del agua subterránea en Linares, Nuevo León, México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Calidad del agua subterránea en Linares, Nuevo León, México
title_full Calidad del agua subterránea en Linares, Nuevo León, México
title_fullStr Calidad del agua subterránea en Linares, Nuevo León, México
title_full_unstemmed Calidad del agua subterránea en Linares, Nuevo León, México
title_short Calidad del agua subterránea en Linares, Nuevo León, México
title_sort calidad del agua subterranea en linares nuevo leon mexico
topic GE Ecología Humana
url http://eprints.uanl.mx/1723/1/AGUALINARES.pdf
work_keys_str_mv AT lizarragamendiolalilianaguadalupe calidaddelaguasubterraneaenlinaresnuevoleonmexico
AT leongomezhectorde calidaddelaguasubterraneaenlinaresnuevoleonmexico
AT medinabarrerafrancisco calidaddelaguasubterraneaenlinaresnuevoleonmexico
AT navarchaidezjosedejesus calidaddelaguasubterraneaenlinaresnuevoleonmexico