La internacionalización de las franquicias mexicanas: el efecto de las variables organizacionales sobre el grado de internacionalización.
El presente estudio evalúa la importancia de la experiencia, el tamaño, la estructura de la cadena y la dispersión geográfica sobre el grado de internacionalización de las franquicias mexicanas. Los resultados indican que la experiencia tiene un efecto positivo sobre el grado de internacionalización...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
UANL. Facultad de Contaduría Publica y Administración
2014
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/17121/1/22.pdf |
_version_ | 1824414798181302272 |
---|---|
author | Flores Villanueva, Cesario Armando Garza Villegas, Juan Baldemar |
author_facet | Flores Villanueva, Cesario Armando Garza Villegas, Juan Baldemar |
author_sort | Flores Villanueva, Cesario Armando |
collection | Repositorio Institucional |
description | El presente estudio evalúa la importancia de la experiencia, el tamaño, la estructura de la cadena y la dispersión geográfica sobre el grado de internacionalización de las franquicias mexicanas. Los resultados indican que la experiencia tiene un efecto positivo sobre el grado de internacionalización, mientras que la estructura y la dispersión geográfica tienen un efecto negativo. El tamaño resulto tener una correlación positiva, pero no significativa. El crecimiento resulto tener un efecto significativo en el tamaño de la franquicia. Los datos fueron evaluados mediante la técnica de mínimos cuadrados parciales, usando el software SMART PLS. Ecuaciones estructurales, Franquicias, internacionalización, SmartPLS. Introducción La franquicia puede entenderse como un modelo de comercialización que consiste en un acuerdo por un periodo de tiempo, en el cual el propietario de una marca registrada llamado franquiciador garantiza a otra persona o firma llamado franquiciado, el derecho de operar bajo una marca registrada con el propósito de producir o distribuir un producto o servicio (Caves & Murphy, 1976) |
format | Article |
id | eprints-17121 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2014 |
publisher | UANL. Facultad de Contaduría Publica y Administración |
record_format | eprints |
spelling | eprints-171212020-05-08T14:13:36Z http://eprints.uanl.mx/17121/ La internacionalización de las franquicias mexicanas: el efecto de las variables organizacionales sobre el grado de internacionalización. Flores Villanueva, Cesario Armando Garza Villegas, Juan Baldemar El presente estudio evalúa la importancia de la experiencia, el tamaño, la estructura de la cadena y la dispersión geográfica sobre el grado de internacionalización de las franquicias mexicanas. Los resultados indican que la experiencia tiene un efecto positivo sobre el grado de internacionalización, mientras que la estructura y la dispersión geográfica tienen un efecto negativo. El tamaño resulto tener una correlación positiva, pero no significativa. El crecimiento resulto tener un efecto significativo en el tamaño de la franquicia. Los datos fueron evaluados mediante la técnica de mínimos cuadrados parciales, usando el software SMART PLS. Ecuaciones estructurales, Franquicias, internacionalización, SmartPLS. Introducción La franquicia puede entenderse como un modelo de comercialización que consiste en un acuerdo por un periodo de tiempo, en el cual el propietario de una marca registrada llamado franquiciador garantiza a otra persona o firma llamado franquiciado, el derecho de operar bajo una marca registrada con el propósito de producir o distribuir un producto o servicio (Caves & Murphy, 1976) UANL. Facultad de Contaduría Publica y Administración 2014 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17121/1/22.pdf http://eprints.uanl.mx/17121/1.haspreviewThumbnailVersion/22.pdf Flores Villanueva, Cesario Armando y Garza Villegas, Juan Baldemar (2014) La internacionalización de las franquicias mexicanas: el efecto de las variables organizacionales sobre el grado de internacionalización. Vinculatégica (1). pp. 399-415. ISSN 2448-5101 |
spellingShingle | Flores Villanueva, Cesario Armando Garza Villegas, Juan Baldemar La internacionalización de las franquicias mexicanas: el efecto de las variables organizacionales sobre el grado de internacionalización. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | La internacionalización de las franquicias mexicanas: el efecto de las variables organizacionales sobre el grado de internacionalización. |
title_full | La internacionalización de las franquicias mexicanas: el efecto de las variables organizacionales sobre el grado de internacionalización. |
title_fullStr | La internacionalización de las franquicias mexicanas: el efecto de las variables organizacionales sobre el grado de internacionalización. |
title_full_unstemmed | La internacionalización de las franquicias mexicanas: el efecto de las variables organizacionales sobre el grado de internacionalización. |
title_short | La internacionalización de las franquicias mexicanas: el efecto de las variables organizacionales sobre el grado de internacionalización. |
title_sort | la internacionalizacion de las franquicias mexicanas el efecto de las variables organizacionales sobre el grado de internacionalizacion |
url | http://eprints.uanl.mx/17121/1/22.pdf |
work_keys_str_mv | AT floresvillanuevacesarioarmando lainternacionalizaciondelasfranquiciasmexicanaselefectodelasvariablesorganizacionalessobreelgradodeinternacionalizacion AT garzavillegasjuanbaldemar lainternacionalizaciondelasfranquiciasmexicanaselefectodelasvariablesorganizacionalessobreelgradodeinternacionalizacion |