Percepción de la enfermedad y estilo de vida en personas con diagnóstico reciente de diabetes tipo 2.
Propósito y método del estudio: La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica degenerativa acompañada de complicaciones y muerte prematura. Las estadísticas nacionales sugieren que la mayoría de las personas con la enfermedad no llevan a cabo las indicaciones de su tratamiento. Por lo que el propósit...
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Tesis |
| Language: | Spanish / Castilian |
| Published: |
2018
|
| Online Access: | http://eprints.uanl.mx/17039/1/1080240453.pdf |
| _version_ | 1824414773789327360 |
|---|---|
| author | Morales Nieto, Arelia |
| author_facet | Morales Nieto, Arelia |
| author_sort | Morales Nieto, Arelia |
| collection | Repositorio Institucional |
| description | Propósito y método del estudio: La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica degenerativa acompañada de complicaciones y muerte prematura. Las estadísticas nacionales sugieren que la mayoría de las personas con la enfermedad no llevan a cabo las indicaciones de su tratamiento. Por lo que el propósito del estudio fue conocer la influencia de la conducta de modelado de un familiar directo, apoyo familiar y la influencia situacional del vecindario y trabajo en la conducta de cuidado de las personas con diagnóstico reciente de DT2. El diseño del estudio descriptivo, correlacional y transversal. El muestreo fue por conveniencia, el tamaño de la muestra fue de 130 pacientes provenientes de dos centros de salud, urbano y suburbano. Para el análisis de los datos se usó estadística descriptiva, coeficientes de correlación de Spearman por no encontrar distribución normal de las variables y Modelos de Análisis de Varianza y de Regresión Lineal Múltiple con el método de Bootstrap. Contribución y conclusiones: La media de edad de los participantes fue de 44.40 (DE = 5.69), la escolaridad fue 8.98 años (DE = 4.60), el tiempo de diagnósticos fue de 18 meses (DE = 6.02). La proporción de mujeres fue de 60.8 %. La media de la glicemia capilar al tiempo del diagnóstico fue de 298.18 (DE=126.35), y al momento de la entrevista fue de 163.34 (DE=67.46). La Prueba U de Mann-Whitney mostró diferencias significativas entre los centros de salud en barreras percibidas, entorno del vecindario y las conductas de cuidado de diabetes 1344.0, p |
| format | Tesis |
| id | eprints-17039 |
| institution | UANL |
| language | Spanish / Castilian |
| publishDate | 2018 |
| record_format | eprints |
| spelling | eprints-170392023-03-28T18:43:19Z http://eprints.uanl.mx/17039/ Percepción de la enfermedad y estilo de vida en personas con diagnóstico reciente de diabetes tipo 2. Morales Nieto, Arelia Propósito y método del estudio: La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica degenerativa acompañada de complicaciones y muerte prematura. Las estadísticas nacionales sugieren que la mayoría de las personas con la enfermedad no llevan a cabo las indicaciones de su tratamiento. Por lo que el propósito del estudio fue conocer la influencia de la conducta de modelado de un familiar directo, apoyo familiar y la influencia situacional del vecindario y trabajo en la conducta de cuidado de las personas con diagnóstico reciente de DT2. El diseño del estudio descriptivo, correlacional y transversal. El muestreo fue por conveniencia, el tamaño de la muestra fue de 130 pacientes provenientes de dos centros de salud, urbano y suburbano. Para el análisis de los datos se usó estadística descriptiva, coeficientes de correlación de Spearman por no encontrar distribución normal de las variables y Modelos de Análisis de Varianza y de Regresión Lineal Múltiple con el método de Bootstrap. Contribución y conclusiones: La media de edad de los participantes fue de 44.40 (DE = 5.69), la escolaridad fue 8.98 años (DE = 4.60), el tiempo de diagnósticos fue de 18 meses (DE = 6.02). La proporción de mujeres fue de 60.8 %. La media de la glicemia capilar al tiempo del diagnóstico fue de 298.18 (DE=126.35), y al momento de la entrevista fue de 163.34 (DE=67.46). La Prueba U de Mann-Whitney mostró diferencias significativas entre los centros de salud en barreras percibidas, entorno del vecindario y las conductas de cuidado de diabetes 1344.0, p 2018 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17039/1/1080240453.pdf http://eprints.uanl.mx/17039/1.haspreviewThumbnailVersion/1080240453.pdf Morales Nieto, Arelia (2018) Percepción de la enfermedad y estilo de vida en personas con diagnóstico reciente de diabetes tipo 2. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
| spellingShingle | Morales Nieto, Arelia Percepción de la enfermedad y estilo de vida en personas con diagnóstico reciente de diabetes tipo 2. |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
| title | Percepción de la enfermedad y estilo de vida en personas con diagnóstico reciente de diabetes tipo 2. |
| title_full | Percepción de la enfermedad y estilo de vida en personas con diagnóstico reciente de diabetes tipo 2. |
| title_fullStr | Percepción de la enfermedad y estilo de vida en personas con diagnóstico reciente de diabetes tipo 2. |
| title_full_unstemmed | Percepción de la enfermedad y estilo de vida en personas con diagnóstico reciente de diabetes tipo 2. |
| title_short | Percepción de la enfermedad y estilo de vida en personas con diagnóstico reciente de diabetes tipo 2. |
| title_sort | percepcion de la enfermedad y estilo de vida en personas con diagnostico reciente de diabetes tipo 2 |
| url | http://eprints.uanl.mx/17039/1/1080240453.pdf |
| work_keys_str_mv | AT moralesnietoarelia percepciondelaenfermedadyestilodevidaenpersonascondiagnosticorecientedediabetestipo2 |