Barita en el sur de Nuevo León: su distribución y perspectivas

En México, la barita tiene amplia distribución y existe en un intervalo que abarca el Mesozoico y el Cenozoico Inferior. En Nuevo León abunda esta mineralización, que ocurre principalmente en Galeana y Aramberri. Se encuentra en forma de vetas, mantos y brechas. Las vetas son las más abundantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cruz Gámez, Esther María, Ramírez Fernández, Juan Alonso, Velasco Tapia, Fernando, Rábago Tavares, Roberto Olegario
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: 2006
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/1703/1/ARTICULODELABARITA.pdf
_version_ 1824368017179410432
author Cruz Gámez, Esther María
Ramírez Fernández, Juan Alonso
Velasco Tapia, Fernando
Rábago Tavares, Roberto Olegario
author_facet Cruz Gámez, Esther María
Ramírez Fernández, Juan Alonso
Velasco Tapia, Fernando
Rábago Tavares, Roberto Olegario
author_sort Cruz Gámez, Esther María
collection Repositorio Institucional
description En México, la barita tiene amplia distribución y existe en un intervalo que abarca el Mesozoico y el Cenozoico Inferior. En Nuevo León abunda esta mineralización, que ocurre principalmente en Galeana y Aramberri. Se encuentra en forma de vetas, mantos y brechas. Las vetas son las más abundantes, se alojan tanto en sedimentos continentales como carbonatados. El basamento, los lechos rojos y las evaporitas dieron los componentes necesarios para la formación de soluciones hidrotermales ricas en BaSO4. Las Fms. Huizachal (Triásico Superior-Jurásico Inferior) y Novillo (Oxfordiano) fueron el medio adecuado para que precipitaran a partir de los reacomodamientos de las evaporitas Barite, which is present in the Mesozoic and Early Cenozoic sediments, has a broad distribution in Mexico. This mineralization is abundant in the state of Nuevo Leon, primarily in two locations which are Galeana and Aramberri. Barite is found in vein, bed, and breach forms. The most abundant form found is in veins. Regional basement, red beds, and evaporites provided the necessary components for the formation of rich-BaSO4 hydrothermal fluids. Huizachal (Late Triassic-Early Jurassic) and Novillo (Oxfordian) Formations built an adequate environment for a precipitation process as the evaporites were being readjusted.
format Article
id eprints-1703
institution UANL
language English
publishDate 2006
record_format eprints
spelling eprints-17032017-01-19T21:52:30Z http://eprints.uanl.mx/1703/ Barita en el sur de Nuevo León: su distribución y perspectivas Cruz Gámez, Esther María Ramírez Fernández, Juan Alonso Velasco Tapia, Fernando Rábago Tavares, Roberto Olegario GB Geografía Física En México, la barita tiene amplia distribución y existe en un intervalo que abarca el Mesozoico y el Cenozoico Inferior. En Nuevo León abunda esta mineralización, que ocurre principalmente en Galeana y Aramberri. Se encuentra en forma de vetas, mantos y brechas. Las vetas son las más abundantes, se alojan tanto en sedimentos continentales como carbonatados. El basamento, los lechos rojos y las evaporitas dieron los componentes necesarios para la formación de soluciones hidrotermales ricas en BaSO4. Las Fms. Huizachal (Triásico Superior-Jurásico Inferior) y Novillo (Oxfordiano) fueron el medio adecuado para que precipitaran a partir de los reacomodamientos de las evaporitas Barite, which is present in the Mesozoic and Early Cenozoic sediments, has a broad distribution in Mexico. This mineralization is abundant in the state of Nuevo Leon, primarily in two locations which are Galeana and Aramberri. Barite is found in vein, bed, and breach forms. The most abundant form found is in veins. Regional basement, red beds, and evaporites provided the necessary components for the formation of rich-BaSO4 hydrothermal fluids. Huizachal (Late Triassic-Early Jurassic) and Novillo (Oxfordian) Formations built an adequate environment for a precipitation process as the evaporites were being readjusted. 2006 Article PeerReviewed application/pdf en http://eprints.uanl.mx/1703/1/ARTICULODELABARITA.pdf http://eprints.uanl.mx/1703/1.haspreviewThumbnailVersion/ARTICULODELABARITA.pdf Cruz Gámez, Esther María y Ramírez Fernández, Juan Alonso y Velasco Tapia, Fernando y Rábago Tavares, Roberto Olegario (2006) Barita en el sur de Nuevo León: su distribución y perspectivas. Ciencia UANL, 9 (4). ISSN 1405-9177
spellingShingle GB Geografía Física
Cruz Gámez, Esther María
Ramírez Fernández, Juan Alonso
Velasco Tapia, Fernando
Rábago Tavares, Roberto Olegario
Barita en el sur de Nuevo León: su distribución y perspectivas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Barita en el sur de Nuevo León: su distribución y perspectivas
title_full Barita en el sur de Nuevo León: su distribución y perspectivas
title_fullStr Barita en el sur de Nuevo León: su distribución y perspectivas
title_full_unstemmed Barita en el sur de Nuevo León: su distribución y perspectivas
title_short Barita en el sur de Nuevo León: su distribución y perspectivas
title_sort barita en el sur de nuevo leon su distribucion y perspectivas
topic GB Geografía Física
url http://eprints.uanl.mx/1703/1/ARTICULODELABARITA.pdf
work_keys_str_mv AT cruzgamezesthermaria baritaenelsurdenuevoleonsudistribucionyperspectivas
AT ramirezfernandezjuanalonso baritaenelsurdenuevoleonsudistribucionyperspectivas
AT velascotapiafernando baritaenelsurdenuevoleonsudistribucionyperspectivas
AT rabagotavaresrobertoolegario baritaenelsurdenuevoleonsudistribucionyperspectivas