Ciudades seguras ante el cambio climático. Transferencia de riesgo de desastres y de tecnologías limpias.

RESUMEN: Los desastres socio-naturales están relacionados con el aumento de eventos climáticos. En el marco del Desarrollo Sustentable y los retos de la resiliencia, este trabajo analiza tanto transferencia de riesgo de desastres, como mecanismos de producción y transferencia de tecnología limpia en...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rivas Gómez, Elfide Mariela
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/17006/1/1080240129.pdf
_version_ 1824414761297641472
author Rivas Gómez, Elfide Mariela
author_facet Rivas Gómez, Elfide Mariela
author_sort Rivas Gómez, Elfide Mariela
collection Repositorio Institucional
description RESUMEN: Los desastres socio-naturales están relacionados con el aumento de eventos climáticos. En el marco del Desarrollo Sustentable y los retos de la resiliencia, este trabajo analiza tanto transferencia de riesgo de desastres, como mecanismos de producción y transferencia de tecnología limpia en ciudades intermedias latinoamericanas. Para comprender y analizar estos procesos que afectan al globo terráqueo, se revisan las teorizaciones sobre Cambio Climático (CC), Transferencia de Riesgo de Desastres (TRD), Transferencia de Tecnología Limpia (TTL), Desarrollo Sustentable (DS) y Resiliencia (Re). El enfoque de investigación mixto proporcionó una comprensión más completa de la temática abordada y permitió utilizar diversas herramientas para elaborar instrumentos de trabajo de campo, así como para el tratamiento de los datos obtenidos. Los resultados revelan que el caso de estudio, la ciudad intermedia Victoria de Durango, muestra potencialidades y fuentes de aprovechamiento natural invaluables, pero también se encontraron amenazas y debilidades. Ni la ciudadanía ni las instituciones tienen una comprensión global del riesgo. Sin planes, ni visión, ni estrategia, no existen posibilidades que la ciudad alcance la sustentabilidad, se haga resiliente y sea segura ante los mayores riesgos que tiene: las inundaciones y las sequías. Con enfoque de riesgos y participación ciudadana, el DS enlazado a agendas sobre Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD), así como mitigación y Adaptación al Cambio Climático (ACC), permitirá consolidar un Plan Estratégico Ciudad Segura frente al CC, con horizonte 2029. Victoria de Durango permite proyectar que las ciudades intermedias, a pesar de los problemas que arraiguen, tendrán mayores posibilidades para encaminar políticas de protección ante el CC, siempre que existan voluntad política y ciudadanos activos. Desafortunadamente, existen escenarios de violencia estructural y sistemática, sin paz ni gobernabilidad (Caso Venezuela), donde necesidades básicas no pueden satisfacerse, mucho menos aquellas como la seguridad frente al riesgo de desastres y vivir sin contaminación.
format Tesis
id eprints-17006
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2019
record_format eprints
spelling eprints-170062019-10-25T16:23:24Z http://eprints.uanl.mx/17006/ Ciudades seguras ante el cambio climático. Transferencia de riesgo de desastres y de tecnologías limpias. Rivas Gómez, Elfide Mariela NA Arquitectura RESUMEN: Los desastres socio-naturales están relacionados con el aumento de eventos climáticos. En el marco del Desarrollo Sustentable y los retos de la resiliencia, este trabajo analiza tanto transferencia de riesgo de desastres, como mecanismos de producción y transferencia de tecnología limpia en ciudades intermedias latinoamericanas. Para comprender y analizar estos procesos que afectan al globo terráqueo, se revisan las teorizaciones sobre Cambio Climático (CC), Transferencia de Riesgo de Desastres (TRD), Transferencia de Tecnología Limpia (TTL), Desarrollo Sustentable (DS) y Resiliencia (Re). El enfoque de investigación mixto proporcionó una comprensión más completa de la temática abordada y permitió utilizar diversas herramientas para elaborar instrumentos de trabajo de campo, así como para el tratamiento de los datos obtenidos. Los resultados revelan que el caso de estudio, la ciudad intermedia Victoria de Durango, muestra potencialidades y fuentes de aprovechamiento natural invaluables, pero también se encontraron amenazas y debilidades. Ni la ciudadanía ni las instituciones tienen una comprensión global del riesgo. Sin planes, ni visión, ni estrategia, no existen posibilidades que la ciudad alcance la sustentabilidad, se haga resiliente y sea segura ante los mayores riesgos que tiene: las inundaciones y las sequías. Con enfoque de riesgos y participación ciudadana, el DS enlazado a agendas sobre Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD), así como mitigación y Adaptación al Cambio Climático (ACC), permitirá consolidar un Plan Estratégico Ciudad Segura frente al CC, con horizonte 2029. Victoria de Durango permite proyectar que las ciudades intermedias, a pesar de los problemas que arraiguen, tendrán mayores posibilidades para encaminar políticas de protección ante el CC, siempre que existan voluntad política y ciudadanos activos. Desafortunadamente, existen escenarios de violencia estructural y sistemática, sin paz ni gobernabilidad (Caso Venezuela), donde necesidades básicas no pueden satisfacerse, mucho menos aquellas como la seguridad frente al riesgo de desastres y vivir sin contaminación. 2019 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17006/1/1080240129.pdf http://eprints.uanl.mx/17006/1.haspreviewThumbnailVersion/1080240129.pdf Rivas Gómez, Elfide Mariela (2019) Ciudades seguras ante el cambio climático. Transferencia de riesgo de desastres y de tecnologías limpias. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle NA Arquitectura
Rivas Gómez, Elfide Mariela
Ciudades seguras ante el cambio climático. Transferencia de riesgo de desastres y de tecnologías limpias.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Ciudades seguras ante el cambio climático. Transferencia de riesgo de desastres y de tecnologías limpias.
title_full Ciudades seguras ante el cambio climático. Transferencia de riesgo de desastres y de tecnologías limpias.
title_fullStr Ciudades seguras ante el cambio climático. Transferencia de riesgo de desastres y de tecnologías limpias.
title_full_unstemmed Ciudades seguras ante el cambio climático. Transferencia de riesgo de desastres y de tecnologías limpias.
title_short Ciudades seguras ante el cambio climático. Transferencia de riesgo de desastres y de tecnologías limpias.
title_sort ciudades seguras ante el cambio climatico transferencia de riesgo de desastres y de tecnologias limpias
topic NA Arquitectura
url http://eprints.uanl.mx/17006/1/1080240129.pdf
work_keys_str_mv AT rivasgomezelfidemariela ciudadessegurasanteelcambioclimaticotransferenciaderiesgodedesastresydetecnologiaslimpias