Estilo interpersonal del entrenador, procesos psicológicos mediadores, bienestar y malestar en deportistas universitarios mexicanos

RESUMEN: Son numerosos los beneficios que se pueden obtener a través de la actividad física y el deporte, sin embargo, algunas experiencias dentro del contexto deportivo pueden ser positivas o negativas (Balaguer y García-Merita, 1994; Janseen y LeBlanc, 2010). En el contexto del deporte universitar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cantú Berrueto, Abril
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/16935/1/1080240653.pdf
_version_ 1824414741936734208
author Cantú Berrueto, Abril
author_facet Cantú Berrueto, Abril
author_sort Cantú Berrueto, Abril
collection Repositorio Institucional
description RESUMEN: Son numerosos los beneficios que se pueden obtener a través de la actividad física y el deporte, sin embargo, algunas experiencias dentro del contexto deportivo pueden ser positivas o negativas (Balaguer y García-Merita, 1994; Janseen y LeBlanc, 2010). En el contexto del deporte universitario en México se ha invertido en la calidad del deporte a nivel nacional en instituciones públicas y privadas. El objetivo del presente estudio consistió en analizar la relación de predicción entre los estilos interpersonales del entrenador, los procesos psicológicos mediadores, las distintas formas de motivación y los indicadores de bienestar y malestar. La muestra se obtuvo en la Universiada Nacional 2012, 2013 y 2014, evento deportivo que se realiza una vez al año, en el que participan universidades públicas y privadas de México. Los participantes en el estudio fueron un total de 2,413 deportistas (Hombres = 1,377; Mujeres = 950; no menciona género = 86), con una media de edad de 21.26 años (DT = 1.99), practicaban deportes individuales y de conjunto como el atletismo, futbol asociación, handball, tiro con arco, entre otros. Los participantes reportaron una media entre 6 y 7 años compitiendo en su deporte e indicaron que llevan dos años entrenando con el mismo entrenador. El 78% de la muestra total entrena de cuatro a seis días por semana, una media de poco más de dos horas por sesión de entrenamiento. Como resultado del presente trabajo, se confirmó la relación de predicción del estilo interpersonal de apoyo a la autonomía del entrenador con la satisfacción de las tres necesidades psicológicas básicas, las cuales a su vez se relacionaron con la motivación autónoma y obtuvo como consecuencia la autoestima. Por su parte, el estilo interpersonal controlador del entrenador predijo la frustración de las tres necesidades psicológicas básicas y estas a su vez se relacionaron con la motivación controlada y la no motivación teniendo como consecuencia el burnout en los deportistas. Así mismo, dentro del modelo, el estilo interpersonal de apoyo a la autonomía predijo de manera negativa la frustración de las necesidades psicológicas básicas, las cuales a su vez son predictoras negativas de la motivación autónoma, la cual de igual forma predice de manera negativa el burnout. Dentro del mismo modelo de predicción el estilo controlador predijo de manera negativa la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas, las cuales a su vez predicen de manera negativa la motivación controlada y la no motivación, siendo esta ultima un predictor negativo de la autoestima. El estudio confirmó lo planteado en otros contextos deportivos y representa para nuestro país un estudio único de las variables antes mencionadas y se proponen como futuras líneas, la investigación aplicada en psicología del deporte en el trabajo con los entrenadores, con el objetivo de aumentar sus estrategias y habilidades que beneficien a los deportistas fortaleciendo las necesidades psicológicas básicas y la motivación de calidad y así aumentar los beneficios que el deporte puede ofrecerles, si las experiencias son positivas.
format Tesis
id eprints-16935
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eprints-169352020-01-29T15:26:00Z http://eprints.uanl.mx/16935/ Estilo interpersonal del entrenador, procesos psicológicos mediadores, bienestar y malestar en deportistas universitarios mexicanos Cantú Berrueto, Abril GV Deportes y Recreación RESUMEN: Son numerosos los beneficios que se pueden obtener a través de la actividad física y el deporte, sin embargo, algunas experiencias dentro del contexto deportivo pueden ser positivas o negativas (Balaguer y García-Merita, 1994; Janseen y LeBlanc, 2010). En el contexto del deporte universitario en México se ha invertido en la calidad del deporte a nivel nacional en instituciones públicas y privadas. El objetivo del presente estudio consistió en analizar la relación de predicción entre los estilos interpersonales del entrenador, los procesos psicológicos mediadores, las distintas formas de motivación y los indicadores de bienestar y malestar. La muestra se obtuvo en la Universiada Nacional 2012, 2013 y 2014, evento deportivo que se realiza una vez al año, en el que participan universidades públicas y privadas de México. Los participantes en el estudio fueron un total de 2,413 deportistas (Hombres = 1,377; Mujeres = 950; no menciona género = 86), con una media de edad de 21.26 años (DT = 1.99), practicaban deportes individuales y de conjunto como el atletismo, futbol asociación, handball, tiro con arco, entre otros. Los participantes reportaron una media entre 6 y 7 años compitiendo en su deporte e indicaron que llevan dos años entrenando con el mismo entrenador. El 78% de la muestra total entrena de cuatro a seis días por semana, una media de poco más de dos horas por sesión de entrenamiento. Como resultado del presente trabajo, se confirmó la relación de predicción del estilo interpersonal de apoyo a la autonomía del entrenador con la satisfacción de las tres necesidades psicológicas básicas, las cuales a su vez se relacionaron con la motivación autónoma y obtuvo como consecuencia la autoestima. Por su parte, el estilo interpersonal controlador del entrenador predijo la frustración de las tres necesidades psicológicas básicas y estas a su vez se relacionaron con la motivación controlada y la no motivación teniendo como consecuencia el burnout en los deportistas. Así mismo, dentro del modelo, el estilo interpersonal de apoyo a la autonomía predijo de manera negativa la frustración de las necesidades psicológicas básicas, las cuales a su vez son predictoras negativas de la motivación autónoma, la cual de igual forma predice de manera negativa el burnout. Dentro del mismo modelo de predicción el estilo controlador predijo de manera negativa la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas, las cuales a su vez predicen de manera negativa la motivación controlada y la no motivación, siendo esta ultima un predictor negativo de la autoestima. El estudio confirmó lo planteado en otros contextos deportivos y representa para nuestro país un estudio único de las variables antes mencionadas y se proponen como futuras líneas, la investigación aplicada en psicología del deporte en el trabajo con los entrenadores, con el objetivo de aumentar sus estrategias y habilidades que beneficien a los deportistas fortaleciendo las necesidades psicológicas básicas y la motivación de calidad y así aumentar los beneficios que el deporte puede ofrecerles, si las experiencias son positivas. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/16935/1/1080240653.pdf http://eprints.uanl.mx/16935/1.haspreviewThumbnailVersion/1080240653.pdf Cantú Berrueto, Abril (2016) Estilo interpersonal del entrenador, procesos psicológicos mediadores, bienestar y malestar en deportistas universitarios mexicanos. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle GV Deportes y Recreación
Cantú Berrueto, Abril
Estilo interpersonal del entrenador, procesos psicológicos mediadores, bienestar y malestar en deportistas universitarios mexicanos
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Estilo interpersonal del entrenador, procesos psicológicos mediadores, bienestar y malestar en deportistas universitarios mexicanos
title_full Estilo interpersonal del entrenador, procesos psicológicos mediadores, bienestar y malestar en deportistas universitarios mexicanos
title_fullStr Estilo interpersonal del entrenador, procesos psicológicos mediadores, bienestar y malestar en deportistas universitarios mexicanos
title_full_unstemmed Estilo interpersonal del entrenador, procesos psicológicos mediadores, bienestar y malestar en deportistas universitarios mexicanos
title_short Estilo interpersonal del entrenador, procesos psicológicos mediadores, bienestar y malestar en deportistas universitarios mexicanos
title_sort estilo interpersonal del entrenador procesos psicologicos mediadores bienestar y malestar en deportistas universitarios mexicanos
topic GV Deportes y Recreación
url http://eprints.uanl.mx/16935/1/1080240653.pdf
work_keys_str_mv AT cantuberruetoabril estilointerpersonaldelentrenadorprocesospsicologicosmediadoresbienestarymalestarendeportistasuniversitariosmexicanos