Síntesis y caracterización de vitrocerámicos a partir de residuos sólidos inorgánicos industriales

Se propone el método vitrocerámico como una alternativa útil para el reciclado de residuos sólidos inorgánicos industriales de alto volumen de generación producidos en la región noreste de nuestro país. En este método, el control de la velocidad de nucleación y de cristalización es extremadamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alvarez Méndez, Anabel, Torres González, Luis Carlos
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: 2006
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/1691/1/art_de_la_ceramica.pdf
_version_ 1824368013439139840
author Alvarez Méndez, Anabel
Torres González, Luis Carlos
author_facet Alvarez Méndez, Anabel
Torres González, Luis Carlos
author_sort Alvarez Méndez, Anabel
collection Repositorio Institucional
description Se propone el método vitrocerámico como una alternativa útil para el reciclado de residuos sólidos inorgánicos industriales de alto volumen de generación producidos en la región noreste de nuestro país. En este método, el control de la velocidad de nucleación y de cristalización es extremadamente importante. En el presente estudio se ha sintetizado un vidrio tipo piroxeno de la familia MgO-CaO-Al2O3-SiO2 a partir de tres residuos industriales. Se ha determinado la temperatura de nucleación máxima, la energía de activación (Ea) y el parámetro de Avrami (n) por el método no isotérmico, utilizando la técnica de análisis térmico diferencial (DTA). Se ha identificado por difracción de rayos-X en polvos, la fase diópsido con aluminio en muestras de vidrio cristalizado in situ durante los experimentos de DTA, la cual corresponde con la zona del diagrama de fases seleccionada para este estudio. The glass ceramics method is proposed as a useful alternative to the recycling of inorganic industrial solid wastes of high production Mexico’s northern region. With this method, the effective control of the nucleation and crystallization rate is extremely important. In the present study, an MgO-CaOAl 2O3-SiO2 pyroxene glass has been synthesized from three inorganic solid wastes. The maximum nucleation temperature, the activation energy for crystallization Ea, and the Avrami parameter have been determined by a non-isothermal DTA method. A diopside aluminium phase has been identified by X-ray powder diffraction from glasses crystallized during DTA measurements, which is in close agreement with the selected phase diagram zone for this study.
format Article
id eprints-1691
institution UANL
language English
publishDate 2006
record_format eprints
spelling eprints-16912018-08-06T19:56:06Z http://eprints.uanl.mx/1691/ Síntesis y caracterización de vitrocerámicos a partir de residuos sólidos inorgánicos industriales Alvarez Méndez, Anabel Torres González, Luis Carlos QD Química TP Tecnología Química Se propone el método vitrocerámico como una alternativa útil para el reciclado de residuos sólidos inorgánicos industriales de alto volumen de generación producidos en la región noreste de nuestro país. En este método, el control de la velocidad de nucleación y de cristalización es extremadamente importante. En el presente estudio se ha sintetizado un vidrio tipo piroxeno de la familia MgO-CaO-Al2O3-SiO2 a partir de tres residuos industriales. Se ha determinado la temperatura de nucleación máxima, la energía de activación (Ea) y el parámetro de Avrami (n) por el método no isotérmico, utilizando la técnica de análisis térmico diferencial (DTA). Se ha identificado por difracción de rayos-X en polvos, la fase diópsido con aluminio en muestras de vidrio cristalizado in situ durante los experimentos de DTA, la cual corresponde con la zona del diagrama de fases seleccionada para este estudio. The glass ceramics method is proposed as a useful alternative to the recycling of inorganic industrial solid wastes of high production Mexico’s northern region. With this method, the effective control of the nucleation and crystallization rate is extremely important. In the present study, an MgO-CaOAl 2O3-SiO2 pyroxene glass has been synthesized from three inorganic solid wastes. The maximum nucleation temperature, the activation energy for crystallization Ea, and the Avrami parameter have been determined by a non-isothermal DTA method. A diopside aluminium phase has been identified by X-ray powder diffraction from glasses crystallized during DTA measurements, which is in close agreement with the selected phase diagram zone for this study. 2006 Article PeerReviewed application/pdf en http://eprints.uanl.mx/1691/1/art_de_la_ceramica.pdf http://eprints.uanl.mx/1691/1.haspreviewThumbnailVersion/art_de_la_ceramica.pdf Alvarez Méndez, Anabel y Torres González, Luis Carlos (2006) Síntesis y caracterización de vitrocerámicos a partir de residuos sólidos inorgánicos industriales. Ciencia UANL, 9 (2). ISSN 1405-9177
spellingShingle QD Química
TP Tecnología Química
Alvarez Méndez, Anabel
Torres González, Luis Carlos
Síntesis y caracterización de vitrocerámicos a partir de residuos sólidos inorgánicos industriales
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Síntesis y caracterización de vitrocerámicos a partir de residuos sólidos inorgánicos industriales
title_full Síntesis y caracterización de vitrocerámicos a partir de residuos sólidos inorgánicos industriales
title_fullStr Síntesis y caracterización de vitrocerámicos a partir de residuos sólidos inorgánicos industriales
title_full_unstemmed Síntesis y caracterización de vitrocerámicos a partir de residuos sólidos inorgánicos industriales
title_short Síntesis y caracterización de vitrocerámicos a partir de residuos sólidos inorgánicos industriales
title_sort sintesis y caracterizacion de vitroceramicos a partir de residuos solidos inorganicos industriales
topic QD Química
TP Tecnología Química
url http://eprints.uanl.mx/1691/1/art_de_la_ceramica.pdf
work_keys_str_mv AT alvarezmendezanabel sintesisycaracterizaciondevitroceramicosapartirderesiduossolidosinorganicosindustriales
AT torresgonzalezluiscarlos sintesisycaracterizaciondevitroceramicosapartirderesiduossolidosinorganicosindustriales