Epigenética y los espacios arquitectónicos
El espacio es concebido como gran objeto de diseño y contenedor de individuos, posee estética y función que generaría un discurso representativo del universo simbólico de esa comunidad. Los espacios arquitectónicos se resignifica cuando son interpretados por nuestra mente, cuando son percibidos por...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/16880/1/2015%20MEMORIAS%20SID7-Art%20K%C3%A1teri.pdf |
_version_ | 1824414728006402048 |
---|---|
author | Hernández Pérez, Káteri Samantha Vázquez Rodríguez, Gerardo Rivera Herrera, Nora Livia |
author_facet | Hernández Pérez, Káteri Samantha Vázquez Rodríguez, Gerardo Rivera Herrera, Nora Livia |
author_sort | Hernández Pérez, Káteri Samantha |
collection | Repositorio Institucional |
description | El espacio es concebido como gran objeto de diseño y contenedor de individuos, posee estética y función que generaría un discurso representativo del universo simbólico de esa comunidad. Los espacios arquitectónicos se resignifica cuando son interpretados por nuestra mente, cuando son percibidos por todos nuestros sentidos. La medición de su impacto y su percepción ante los usuarios ha desarrollado nuevas formas innovadoras de concebir el propio diseño y sus repercusiones, en un entorno determinado y sobre sus usuarios, ya sea por medio de un discurso arquitectónico, urbano, mobiliario, ambiental o industrial. El proyecto del genoma humano constituiría una relevante llave de acceso para la <<nueva era del Diseño responsable>>. Las evidencias experimentales han demostrado con contundencia que el ambiente y sus características influyen en el genoma, lo cual podría explicar cómo individuos con genomas idénticos, presentan diferentes comportamientos, diferentes fenotipo (características observables de un individuo). La epigenética es la disciplina capaz, de explicar algunas de estas cuestiones por medio de una nueva perspectiva sobre los procesos fisiológicos que antes creíamos entender y de desvelar aspectos sobre el funcionamiento del genoma y el proceso de la herencia biológica. Los objetos y el contexto con los que tenemos contacto diario tienen impacto indudable en nuestra biología más íntima como lo sería la genética. |
format | Article |
id | eprints-16880 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2015 |
publisher | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
record_format | eprints |
spelling | eprints-168802020-04-20T15:22:48Z http://eprints.uanl.mx/16880/ Epigenética y los espacios arquitectónicos Hernández Pérez, Káteri Samantha Vázquez Rodríguez, Gerardo Rivera Herrera, Nora Livia Ciencias Sociales NA Arquitectura El espacio es concebido como gran objeto de diseño y contenedor de individuos, posee estética y función que generaría un discurso representativo del universo simbólico de esa comunidad. Los espacios arquitectónicos se resignifica cuando son interpretados por nuestra mente, cuando son percibidos por todos nuestros sentidos. La medición de su impacto y su percepción ante los usuarios ha desarrollado nuevas formas innovadoras de concebir el propio diseño y sus repercusiones, en un entorno determinado y sobre sus usuarios, ya sea por medio de un discurso arquitectónico, urbano, mobiliario, ambiental o industrial. El proyecto del genoma humano constituiría una relevante llave de acceso para la <<nueva era del Diseño responsable>>. Las evidencias experimentales han demostrado con contundencia que el ambiente y sus características influyen en el genoma, lo cual podría explicar cómo individuos con genomas idénticos, presentan diferentes comportamientos, diferentes fenotipo (características observables de un individuo). La epigenética es la disciplina capaz, de explicar algunas de estas cuestiones por medio de una nueva perspectiva sobre los procesos fisiológicos que antes creíamos entender y de desvelar aspectos sobre el funcionamiento del genoma y el proceso de la herencia biológica. Los objetos y el contexto con los que tenemos contacto diario tienen impacto indudable en nuestra biología más íntima como lo sería la genética. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2015 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/16880/1/2015%20MEMORIAS%20SID7-Art%20K%C3%A1teri.pdf http://eprints.uanl.mx/16880/1.haspreviewThumbnailVersion/2015%20MEMORIAS%20SID7-Art%20K%C3%A1teri.pdf Hernández Pérez, Káteri Samantha y Vázquez Rodríguez, Gerardo y Rivera Herrera, Nora Livia (2015) Epigenética y los espacios arquitectónicos. Seminario Internacional de Investigación en Diseño, 7. pp. 69-73. ISSN 2256-4276 |
spellingShingle | Ciencias Sociales NA Arquitectura Hernández Pérez, Káteri Samantha Vázquez Rodríguez, Gerardo Rivera Herrera, Nora Livia Epigenética y los espacios arquitectónicos |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Epigenética y los espacios arquitectónicos |
title_full | Epigenética y los espacios arquitectónicos |
title_fullStr | Epigenética y los espacios arquitectónicos |
title_full_unstemmed | Epigenética y los espacios arquitectónicos |
title_short | Epigenética y los espacios arquitectónicos |
title_sort | epigenetica y los espacios arquitectonicos |
topic | Ciencias Sociales NA Arquitectura |
url | http://eprints.uanl.mx/16880/1/2015%20MEMORIAS%20SID7-Art%20K%C3%A1teri.pdf |
work_keys_str_mv | AT hernandezperezkaterisamantha epigeneticaylosespaciosarquitectonicos AT vazquezrodriguezgerardo epigeneticaylosespaciosarquitectonicos AT riveraherreranoralivia epigeneticaylosespaciosarquitectonicos |