Las cláusulas MED-ARB en la solución de conflictos del sector energético.
La reforma energética de los Estados Unidos Mexicanos (EUM), publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2013 viene a convertirse en un cambio relevante en cuanto a las relaciones comerciales internacionales que los EUM tenían puesto que con dicha reforma se modificaron tan...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Tesis |
Language: | Esperanto |
Published: |
2018
|
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/16823/1/1080290366.pdf |
_version_ | 1824414710266593280 |
---|---|
author | Adame Rivera, Melissa Guadalupe |
author_facet | Adame Rivera, Melissa Guadalupe |
author_sort | Adame Rivera, Melissa Guadalupe |
collection | Repositorio Institucional |
description | La reforma energética de los Estados Unidos Mexicanos (EUM), publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2013 viene a convertirse en un cambio relevante en cuanto a las relaciones comerciales internacionales que los EUM tenían puesto que con dicha reforma se modificaron tanto artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) como leyes secundarias, sin omitir la creación de nuevas leyes secundarias que regulen a los nuevos organismos y nuevas relaciones comerciales que se suscitaran en torno al sector energético mexicano. Así como se crean organismos, partes, objetos, actividades, funciones, derechos y obligaciones entre las partes contratantes, también se crean conflictos, mismos que no están previstos gracias a las modificaciones que se realizaron en la materia. Por consiguiente, al aperturarse el sector energético a un mercado internacional y a personas morales privadas, se traerá como consecuencia celebraciones de contratos comerciales entre los particulares, mismos que con objeto de protegerse, buscarán la previsión y solución de controversias a través de justicia tradicional o justicia alternativa, como lo son los litigios en tribunales jurisdiccionales y los MASC respectivamente. En el caso de los MASC, se puede considerar la implementación de mecanismos por sí solos o en conjunto, como es el caso de las cláusulas compromisorias de mediación y arbitraje (MEDARB), mismas que establecen el compromiso de las partes de someterse e implementar un procedimiento de solución de conflictos híbrido o escalonado, el cual consiste de dos procedimientos de solución de conflictos secuenciales, en este caso, primeramente la implementación de la mediación que, en caso de no lograrse un acuerdo, es sucedida por el arbitraje para terminar con la emisión de un laudo. |
format | Tesis |
id | eprints-16823 |
institution | UANL |
language | Esperanto |
publishDate | 2018 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-168232019-12-10T21:14:16Z http://eprints.uanl.mx/16823/ Las cláusulas MED-ARB en la solución de conflictos del sector energético. Adame Rivera, Melissa Guadalupe La reforma energética de los Estados Unidos Mexicanos (EUM), publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2013 viene a convertirse en un cambio relevante en cuanto a las relaciones comerciales internacionales que los EUM tenían puesto que con dicha reforma se modificaron tanto artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) como leyes secundarias, sin omitir la creación de nuevas leyes secundarias que regulen a los nuevos organismos y nuevas relaciones comerciales que se suscitaran en torno al sector energético mexicano. Así como se crean organismos, partes, objetos, actividades, funciones, derechos y obligaciones entre las partes contratantes, también se crean conflictos, mismos que no están previstos gracias a las modificaciones que se realizaron en la materia. Por consiguiente, al aperturarse el sector energético a un mercado internacional y a personas morales privadas, se traerá como consecuencia celebraciones de contratos comerciales entre los particulares, mismos que con objeto de protegerse, buscarán la previsión y solución de controversias a través de justicia tradicional o justicia alternativa, como lo son los litigios en tribunales jurisdiccionales y los MASC respectivamente. En el caso de los MASC, se puede considerar la implementación de mecanismos por sí solos o en conjunto, como es el caso de las cláusulas compromisorias de mediación y arbitraje (MEDARB), mismas que establecen el compromiso de las partes de someterse e implementar un procedimiento de solución de conflictos híbrido o escalonado, el cual consiste de dos procedimientos de solución de conflictos secuenciales, en este caso, primeramente la implementación de la mediación que, en caso de no lograrse un acuerdo, es sucedida por el arbitraje para terminar con la emisión de un laudo. 2018-06 Tesis NonPeerReviewed text eo cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/16823/1/1080290366.pdf http://eprints.uanl.mx/16823/1.haspreviewThumbnailVersion/1080290366.pdf Adame Rivera, Melissa Guadalupe (2018) Las cláusulas MED-ARB en la solución de conflictos del sector energético. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | Adame Rivera, Melissa Guadalupe Las cláusulas MED-ARB en la solución de conflictos del sector energético. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Las cláusulas MED-ARB en la solución de conflictos del sector energético. |
title_full | Las cláusulas MED-ARB en la solución de conflictos del sector energético. |
title_fullStr | Las cláusulas MED-ARB en la solución de conflictos del sector energético. |
title_full_unstemmed | Las cláusulas MED-ARB en la solución de conflictos del sector energético. |
title_short | Las cláusulas MED-ARB en la solución de conflictos del sector energético. |
title_sort | las clausulas med arb en la solucion de conflictos del sector energetico |
url | http://eprints.uanl.mx/16823/1/1080290366.pdf |
work_keys_str_mv | AT adameriveramelissaguadalupe lasclausulasmedarbenlasoluciondeconflictosdelsectorenergetico |