Mejoramiento del proceso de contenerización evaluando las necesidades térmicas de productos perecederos.

Objetivos y método de estudio: ´ Del total de la producción mundial de perecederos solo el 10 % es objeto de comercio internacional, 30 % se pierde en la pos cosecha y el 60 % es consumido dentro del país de origen. Es determinante entonces, mejorar los diferentes procesos de conservación existentes...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bermúdez Correa, Liliana María
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2017
Online Access:http://eprints.uanl.mx/16551/1/1080289814.pdf
_version_ 1824414647349936128
author Bermúdez Correa, Liliana María
author_facet Bermúdez Correa, Liliana María
author_sort Bermúdez Correa, Liliana María
collection Repositorio Institucional
description Objetivos y método de estudio: ´ Del total de la producción mundial de perecederos solo el 10 % es objeto de comercio internacional, 30 % se pierde en la pos cosecha y el 60 % es consumido dentro del país de origen. Es determinante entonces, mejorar los diferentes procesos de conservación existentes dentro de la cadena de frío, ya que deber ser tratada de manera cuidadosa pero eficiente, para concluir con ´éxito su distribución hasta el consumo final. Estos productos deben ser enviados en condiciones estrictamente controladas de temperatura y almacenamiento, por lo cual el uso de contenedores refrigerados es indispensable. La presente investigación propone una aplicación del Pallet Loading Problem (PLP) para el proceso de contenerización. Se desea empaquetar un número limitado de pallets rectangulares dentro de un contenedor refrigerado, con la finalidad de maximizar su capacidad de carga. La programación entera mixta (MIP, por sus siglas en inglés) se resuelve de forma exacta usando GAMS/CPLEX, aproximando al contenedor una cuadrícula y considerando los nodos de la misma como posibles posiciones para asignar centros de los pallets rectangulares. A partir del diseño generado por el modelo se analiza la transferencia de calor presente al utilizar un producto como aislante de otro que permita la reducción del consumo energético por medio de una plantilla diseñada en Excel. Contribuciones y conclusiones: Durante el transcurso de esta investigación se trató de consolidar y ampliar los conocimientos sobre la optimización del área útil de un contenedor y de las propiedades térmicas de los alimentos transportados, identificando las ventajas que los mismos pueden brindar a las empresas. Se logró demostrar que al efectuar un apropiado proceso de contenerización y posteriormente realizar un acomodo adecuado de los productos perecederos, de manera que, un producto actúe como aislante térmico del otro dentro de un contendor refrigerado, se reduce el consumo energético y por consiguiente su valor monetario, mejorando de esta manera la rentabilidad y tiempos de transporte.
format Tesis
id eprints-16551
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eprints-165512022-02-17T19:20:13Z http://eprints.uanl.mx/16551/ Mejoramiento del proceso de contenerización evaluando las necesidades térmicas de productos perecederos. Bermúdez Correa, Liliana María Objetivos y método de estudio: ´ Del total de la producción mundial de perecederos solo el 10 % es objeto de comercio internacional, 30 % se pierde en la pos cosecha y el 60 % es consumido dentro del país de origen. Es determinante entonces, mejorar los diferentes procesos de conservación existentes dentro de la cadena de frío, ya que deber ser tratada de manera cuidadosa pero eficiente, para concluir con ´éxito su distribución hasta el consumo final. Estos productos deben ser enviados en condiciones estrictamente controladas de temperatura y almacenamiento, por lo cual el uso de contenedores refrigerados es indispensable. La presente investigación propone una aplicación del Pallet Loading Problem (PLP) para el proceso de contenerización. Se desea empaquetar un número limitado de pallets rectangulares dentro de un contenedor refrigerado, con la finalidad de maximizar su capacidad de carga. La programación entera mixta (MIP, por sus siglas en inglés) se resuelve de forma exacta usando GAMS/CPLEX, aproximando al contenedor una cuadrícula y considerando los nodos de la misma como posibles posiciones para asignar centros de los pallets rectangulares. A partir del diseño generado por el modelo se analiza la transferencia de calor presente al utilizar un producto como aislante de otro que permita la reducción del consumo energético por medio de una plantilla diseñada en Excel. Contribuciones y conclusiones: Durante el transcurso de esta investigación se trató de consolidar y ampliar los conocimientos sobre la optimización del área útil de un contenedor y de las propiedades térmicas de los alimentos transportados, identificando las ventajas que los mismos pueden brindar a las empresas. Se logró demostrar que al efectuar un apropiado proceso de contenerización y posteriormente realizar un acomodo adecuado de los productos perecederos, de manera que, un producto actúe como aislante térmico del otro dentro de un contendor refrigerado, se reduce el consumo energético y por consiguiente su valor monetario, mejorando de esta manera la rentabilidad y tiempos de transporte. 2017-11 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/16551/1/1080289814.pdf http://eprints.uanl.mx/16551/1.haspreviewThumbnailVersion/1080289814.pdf Bermúdez Correa, Liliana María (2017) Mejoramiento del proceso de contenerización evaluando las necesidades térmicas de productos perecederos. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Bermúdez Correa, Liliana María
Mejoramiento del proceso de contenerización evaluando las necesidades térmicas de productos perecederos.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Mejoramiento del proceso de contenerización evaluando las necesidades térmicas de productos perecederos.
title_full Mejoramiento del proceso de contenerización evaluando las necesidades térmicas de productos perecederos.
title_fullStr Mejoramiento del proceso de contenerización evaluando las necesidades térmicas de productos perecederos.
title_full_unstemmed Mejoramiento del proceso de contenerización evaluando las necesidades térmicas de productos perecederos.
title_short Mejoramiento del proceso de contenerización evaluando las necesidades térmicas de productos perecederos.
title_sort mejoramiento del proceso de contenerizacion evaluando las necesidades termicas de productos perecederos
url http://eprints.uanl.mx/16551/1/1080289814.pdf
work_keys_str_mv AT bermudezcorrealilianamaria mejoramientodelprocesodecontenerizacionevaluandolasnecesidadestermicasdeproductosperecederos