Determinantes psicosociales de estadios de cambio de conductas preventivas múltiples ¿comunes o específicos?
Propósito y Método del Estudio: Estudio de diseño transversal comparativo realizado para comparar determinantes psicosociales de estadios de cambio de conductas preventivas múltiples (cepillado dental, ejercicio, mastografía y Papanicolaou). Se incluyeron mujeres 45-65 años de edad, seleccionadas co...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Tesis |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/16390/1/1080290290.pdf |
_version_ | 1824414600042381312 |
---|---|
author | Govea Riojas, Karen Abigail |
author_facet | Govea Riojas, Karen Abigail |
author_sort | Govea Riojas, Karen Abigail |
collection | Repositorio Institucional |
description | Propósito y Método del Estudio: Estudio de diseño transversal comparativo realizado para comparar determinantes psicosociales de estadios de cambio de conductas preventivas múltiples (cepillado dental, ejercicio, mastografía y Papanicolaou). Se incluyeron mujeres 45-65 años de edad, seleccionadas consecutivamente en unidades de atención primaria, salas de Rayos X, gimnasios y consultorios dentales de la zona metropolitana de Monterrey; sin diagnóstico de cáncer de mama, ovario o útero; amputación en extremidades inferiores; histerectomía, cirugía de corazón o cateterismo; tratamiento de endodoncia o sin dientes (n=690). Se colectaron datos sobre percepción de riesgo, severidad, pros, cons, autoeficacia y normatividad subjetiva; mediante entrevista y en escala de Likert. El plan de análisis consistió de estadística descriptiva y regresión logística múltiple binaria. Contribuciones y Conclusiones: En tres de las cuatro conductas preventivas predominó la etapa de mantenimiento (Papanicolaou, mastografía y cepillado dental). En ejercicio, fue más frecuente la etapa de contemplación. La autoeficacia y la percepción de pros y cons fueron determinantes comunes, pues se asociaron con etapas tardías de las cuatro conductas, independiente de edad, escolaridad, estado civil y ocupación, entre otros. En cambio, la percepción de riesgo y normatividad subjetiva, fueron determinantes específicos. Son escasas las investigaciones sobre conductas preventivas múltiples con sustento en el MTT y se necesitan diseñar intervenciones de promoción a la salud tomando en cuenta la evidencia de participación de componentes psicosociales en dichas conductas preventivas múltiples. |
format | Tesis |
id | eprints-16390 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2018 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-163902023-03-01T17:45:41Z http://eprints.uanl.mx/16390/ Determinantes psicosociales de estadios de cambio de conductas preventivas múltiples ¿comunes o específicos? Govea Riojas, Karen Abigail RA Aspectos Públicos de la Medicina Propósito y Método del Estudio: Estudio de diseño transversal comparativo realizado para comparar determinantes psicosociales de estadios de cambio de conductas preventivas múltiples (cepillado dental, ejercicio, mastografía y Papanicolaou). Se incluyeron mujeres 45-65 años de edad, seleccionadas consecutivamente en unidades de atención primaria, salas de Rayos X, gimnasios y consultorios dentales de la zona metropolitana de Monterrey; sin diagnóstico de cáncer de mama, ovario o útero; amputación en extremidades inferiores; histerectomía, cirugía de corazón o cateterismo; tratamiento de endodoncia o sin dientes (n=690). Se colectaron datos sobre percepción de riesgo, severidad, pros, cons, autoeficacia y normatividad subjetiva; mediante entrevista y en escala de Likert. El plan de análisis consistió de estadística descriptiva y regresión logística múltiple binaria. Contribuciones y Conclusiones: En tres de las cuatro conductas preventivas predominó la etapa de mantenimiento (Papanicolaou, mastografía y cepillado dental). En ejercicio, fue más frecuente la etapa de contemplación. La autoeficacia y la percepción de pros y cons fueron determinantes comunes, pues se asociaron con etapas tardías de las cuatro conductas, independiente de edad, escolaridad, estado civil y ocupación, entre otros. En cambio, la percepción de riesgo y normatividad subjetiva, fueron determinantes específicos. Son escasas las investigaciones sobre conductas preventivas múltiples con sustento en el MTT y se necesitan diseñar intervenciones de promoción a la salud tomando en cuenta la evidencia de participación de componentes psicosociales en dichas conductas preventivas múltiples. 2018-07 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/16390/1/1080290290.pdf http://eprints.uanl.mx/16390/1.haspreviewThumbnailVersion/1080290290.pdf Govea Riojas, Karen Abigail (2018) Determinantes psicosociales de estadios de cambio de conductas preventivas múltiples ¿comunes o específicos? Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | RA Aspectos Públicos de la Medicina Govea Riojas, Karen Abigail Determinantes psicosociales de estadios de cambio de conductas preventivas múltiples ¿comunes o específicos? |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Determinantes psicosociales de estadios de cambio de conductas preventivas múltiples ¿comunes o específicos? |
title_full | Determinantes psicosociales de estadios de cambio de conductas preventivas múltiples ¿comunes o específicos? |
title_fullStr | Determinantes psicosociales de estadios de cambio de conductas preventivas múltiples ¿comunes o específicos? |
title_full_unstemmed | Determinantes psicosociales de estadios de cambio de conductas preventivas múltiples ¿comunes o específicos? |
title_short | Determinantes psicosociales de estadios de cambio de conductas preventivas múltiples ¿comunes o específicos? |
title_sort | determinantes psicosociales de estadios de cambio de conductas preventivas multiples comunes o especificos |
topic | RA Aspectos Públicos de la Medicina |
url | http://eprints.uanl.mx/16390/1/1080290290.pdf |
work_keys_str_mv | AT goveariojaskarenabigail determinantespsicosocialesdeestadiosdecambiodeconductaspreventivasmultiplescomunesoespecificos |