Capacidades de autocuidado, autocuidado y lesiones de la piel en adultos con diabetes tipo 2.

Propósito y Método del estudio: el propósito del estudio fue determinar la relación de los Factores Condicionantes Básicos, Actividades de Autocuidado, Capacidades de Autocuidado y con las lesiones de la piel en adultos con DT2. El diseño del estudio fue descriptivo correlacional, con una muestra d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramos Vázquez, Gabino
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2018
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/16162/1/1080290201.pdf
_version_ 1824414517961949184
author Ramos Vázquez, Gabino
author_facet Ramos Vázquez, Gabino
author_sort Ramos Vázquez, Gabino
collection Repositorio Institucional
description Propósito y Método del estudio: el propósito del estudio fue determinar la relación de los Factores Condicionantes Básicos, Actividades de Autocuidado, Capacidades de Autocuidado y con las lesiones de la piel en adultos con DT2. El diseño del estudio fue descriptivo correlacional, con una muestra de (n=227) la cual se calculó con un nivel de significancia de .05, una potencia de 90%, un tamaño de efecto será mediano respecto al coeficiente de determinación (R2 ) de .09 y una tasa de no respuesta del 10%. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Contribuciones y conclusiones: en el Modelo de Regresión Lineal Múltiple los FCBs (escolaridad, sexo femenino) influyeron en las CAC sobre la en DT2, F (1,220)= 5.53 p<.01, R2 a=.107. En el Modelo de Regresión Lineal Múltiple los FCBs (escolaridad y sexo femenino) influyeron en la variable AAC, F (1,224)= 24,48, p<.01, R2 a=.172. De igual manera en el Modelo de Regresión Lineal Múltiple de las variables FCBs (edad, sexo femenino) y CAC influyeron de manera significativa en las AAC, F (1,223)= 82,73, p<.001, R2 a=.520. En el siguiente Modelo de Regresión Lineal Múltiple entre las variables FCBs, CAC, AAC y las lesiones de la piel, el FCBs (estado civil soltero) influye piel, F (1,225)= 4,32, p= <.05, R2 a=.015. Por ultimo en el modelo del objetivo general se observa que el FCBs (estado civil soltero) influye en las lesiones de la piel, F (1,17)= 1.95, p= <.005, R2 a=.037. En conclusión se determinó que el FCBs (sexo femenino y escolaridad) se relacionaron con las AAC y las CAC sobre la piel de los adultos con DT2. Mientras que entre la variable FCB y las lesiones de la piel, solo se encontró relación significativa con el estado civil en condición del participante como casado.
format Tesis
id eprints-16162
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2018
record_format eprints
spelling eprints-161622023-03-29T15:18:00Z http://eprints.uanl.mx/16162/ Capacidades de autocuidado, autocuidado y lesiones de la piel en adultos con diabetes tipo 2. Ramos Vázquez, Gabino Propósito y Método del estudio: el propósito del estudio fue determinar la relación de los Factores Condicionantes Básicos, Actividades de Autocuidado, Capacidades de Autocuidado y con las lesiones de la piel en adultos con DT2. El diseño del estudio fue descriptivo correlacional, con una muestra de (n=227) la cual se calculó con un nivel de significancia de .05, una potencia de 90%, un tamaño de efecto será mediano respecto al coeficiente de determinación (R2 ) de .09 y una tasa de no respuesta del 10%. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Contribuciones y conclusiones: en el Modelo de Regresión Lineal Múltiple los FCBs (escolaridad, sexo femenino) influyeron en las CAC sobre la en DT2, F (1,220)= 5.53 p<.01, R2 a=.107. En el Modelo de Regresión Lineal Múltiple los FCBs (escolaridad y sexo femenino) influyeron en la variable AAC, F (1,224)= 24,48, p<.01, R2 a=.172. De igual manera en el Modelo de Regresión Lineal Múltiple de las variables FCBs (edad, sexo femenino) y CAC influyeron de manera significativa en las AAC, F (1,223)= 82,73, p<.001, R2 a=.520. En el siguiente Modelo de Regresión Lineal Múltiple entre las variables FCBs, CAC, AAC y las lesiones de la piel, el FCBs (estado civil soltero) influye piel, F (1,225)= 4,32, p= <.05, R2 a=.015. Por ultimo en el modelo del objetivo general se observa que el FCBs (estado civil soltero) influye en las lesiones de la piel, F (1,17)= 1.95, p= <.005, R2 a=.037. En conclusión se determinó que el FCBs (sexo femenino y escolaridad) se relacionaron con las AAC y las CAC sobre la piel de los adultos con DT2. Mientras que entre la variable FCB y las lesiones de la piel, solo se encontró relación significativa con el estado civil en condición del participante como casado. 2018-02 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/16162/1/1080290201.pdf http://eprints.uanl.mx/16162/1.haspreviewThumbnailVersion/1080290201.pdf Ramos Vázquez, Gabino (2018) Capacidades de autocuidado, autocuidado y lesiones de la piel en adultos con diabetes tipo 2. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Ramos Vázquez, Gabino
Capacidades de autocuidado, autocuidado y lesiones de la piel en adultos con diabetes tipo 2.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Capacidades de autocuidado, autocuidado y lesiones de la piel en adultos con diabetes tipo 2.
title_full Capacidades de autocuidado, autocuidado y lesiones de la piel en adultos con diabetes tipo 2.
title_fullStr Capacidades de autocuidado, autocuidado y lesiones de la piel en adultos con diabetes tipo 2.
title_full_unstemmed Capacidades de autocuidado, autocuidado y lesiones de la piel en adultos con diabetes tipo 2.
title_short Capacidades de autocuidado, autocuidado y lesiones de la piel en adultos con diabetes tipo 2.
title_sort capacidades de autocuidado autocuidado y lesiones de la piel en adultos con diabetes tipo 2
url http://eprints.uanl.mx/16162/1/1080290201.pdf
work_keys_str_mv AT ramosvazquezgabino capacidadesdeautocuidadoautocuidadoylesionesdelapielenadultoscondiabetestipo2