Efectos del cambio en el salario mínimo sobre el empleo en la población de 15 a 35 años durante la homologación 2012-2013

Ante las políticas económicas que se han instaurado en México, el salario mínimo es una medida muy importante ya que su aplicación ha tenido sin duda cambios en la economía de las personas. Anteriormente el salario mínimo se especificaba según las divisiones marcadas por la Comisión Nacional de los...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Zavala Puente, Jorge Alejandro
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2018
Online Access:http://eprints.uanl.mx/16097/1/JORGE%20ALEJANDRO%20ZAVALA%20PUENTE.pdf
_version_ 1824414496495501312
author Zavala Puente, Jorge Alejandro
author_facet Zavala Puente, Jorge Alejandro
author_sort Zavala Puente, Jorge Alejandro
collection Repositorio Institucional
description Ante las políticas económicas que se han instaurado en México, el salario mínimo es una medida muy importante ya que su aplicación ha tenido sin duda cambios en la economía de las personas. Anteriormente el salario mínimo se especificaba según las divisiones marcadas por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, quienes fijaban los salarios mínimos en los diversos Estados de la república. Sin embargo dada la homologación del salario mínimo en México, (se tomará la establecida en Noviembre del 2012 por CONASAMI) derivada de la reclasificación de las zonas económicas durante el periodo 2012 a 2013 hubo cambios considerables, es decir, homologar las zonas A y B para una nueva zona A, y pasar la zona C a una nueva zona B. De ahí que sea de mi interés el estudio de cuáles han sido las repercusiones específicamente en el empleo considerando factores como la edad, sexo, diferencia salarial entre zonas económicas, la escolaridad, si vive en zona rural o urbana además si trabaja en el sector formal o informal para personas menores a 35 años. Considero relevante este estudio tomando como variable central el empleo ya que la importancia del salario para el trabajador va más allá del sustento a la familia, no solo influye en este sector sino también en el país entero ya que este ingreso incide en los impuestos (inversión pública, en la construcción y mantenimiento de carreteras, hospitales, escuelas, etc.).
format Tesis
id eprints-16097
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2018
record_format eprints
spelling eprints-160972019-12-10T21:24:38Z http://eprints.uanl.mx/16097/ Efectos del cambio en el salario mínimo sobre el empleo en la población de 15 a 35 años durante la homologación 2012-2013 Zavala Puente, Jorge Alejandro Ante las políticas económicas que se han instaurado en México, el salario mínimo es una medida muy importante ya que su aplicación ha tenido sin duda cambios en la economía de las personas. Anteriormente el salario mínimo se especificaba según las divisiones marcadas por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, quienes fijaban los salarios mínimos en los diversos Estados de la república. Sin embargo dada la homologación del salario mínimo en México, (se tomará la establecida en Noviembre del 2012 por CONASAMI) derivada de la reclasificación de las zonas económicas durante el periodo 2012 a 2013 hubo cambios considerables, es decir, homologar las zonas A y B para una nueva zona A, y pasar la zona C a una nueva zona B. De ahí que sea de mi interés el estudio de cuáles han sido las repercusiones específicamente en el empleo considerando factores como la edad, sexo, diferencia salarial entre zonas económicas, la escolaridad, si vive en zona rural o urbana además si trabaja en el sector formal o informal para personas menores a 35 años. Considero relevante este estudio tomando como variable central el empleo ya que la importancia del salario para el trabajador va más allá del sustento a la familia, no solo influye en este sector sino también en el país entero ya que este ingreso incide en los impuestos (inversión pública, en la construcción y mantenimiento de carreteras, hospitales, escuelas, etc.). 2018-06 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/16097/1/JORGE%20ALEJANDRO%20ZAVALA%20PUENTE.pdf http://eprints.uanl.mx/16097/1.haspreviewThumbnailVersion/JORGE%20ALEJANDRO%20ZAVALA%20PUENTE.pdf Zavala Puente, Jorge Alejandro (2018) Efectos del cambio en el salario mínimo sobre el empleo en la población de 15 a 35 años durante la homologación 2012-2013. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Zavala Puente, Jorge Alejandro
Efectos del cambio en el salario mínimo sobre el empleo en la población de 15 a 35 años durante la homologación 2012-2013
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Efectos del cambio en el salario mínimo sobre el empleo en la población de 15 a 35 años durante la homologación 2012-2013
title_full Efectos del cambio en el salario mínimo sobre el empleo en la población de 15 a 35 años durante la homologación 2012-2013
title_fullStr Efectos del cambio en el salario mínimo sobre el empleo en la población de 15 a 35 años durante la homologación 2012-2013
title_full_unstemmed Efectos del cambio en el salario mínimo sobre el empleo en la población de 15 a 35 años durante la homologación 2012-2013
title_short Efectos del cambio en el salario mínimo sobre el empleo en la población de 15 a 35 años durante la homologación 2012-2013
title_sort efectos del cambio en el salario minimo sobre el empleo en la poblacion de 15 a 35 anos durante la homologacion 2012 2013
url http://eprints.uanl.mx/16097/1/JORGE%20ALEJANDRO%20ZAVALA%20PUENTE.pdf
work_keys_str_mv AT zavalapuentejorgealejandro efectosdelcambioenelsalariominimosobreelempleoenlapoblacionde15a35anosdurantelahomologacion20122013