Análisis Morfométrico del Axis para la Fijación Atlantoaxial
RESUMEN El objetivo de este estudio fue evaluar de manera integral los parámetros morfométricos de la vértebra axis (C2) en la población mexicana involucrados en la realización de procedimientos quirúrgicos con el fin de proveer datos cuantitativos indispensables en su abordaje quirúrgico. Para e...
Main Authors: | , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/15958/1/31.pdf |
_version_ | 1824414444473548800 |
---|---|
author | Morales Avalos, Rodolfo Villarreal Garcia, Francisco Ismael Requena Araujo, Priscila Madelein Vílchez Cavazos, José Félix Reyes Fernández, Pedro Martin Martínez Gutiérrez, Oscar Armando Peña Martínez, Víctor Manuel Guzmán López, Santos Elizondo Omaña, Rodrigo Enrique |
author_facet | Morales Avalos, Rodolfo Villarreal Garcia, Francisco Ismael Requena Araujo, Priscila Madelein Vílchez Cavazos, José Félix Reyes Fernández, Pedro Martin Martínez Gutiérrez, Oscar Armando Peña Martínez, Víctor Manuel Guzmán López, Santos Elizondo Omaña, Rodrigo Enrique |
author_sort | Morales Avalos, Rodolfo |
collection | Repositorio Institucional |
description | RESUMEN
El objetivo de este estudio fue evaluar de manera integral los parámetros morfométricos de la vértebra axis (C2) en la población mexicana involucrados en la realización de procedimientos quirúrgicos con el fin de proveer datos cuantitativos indispensables en su abordaje quirúrgico. Para este estudio se utilizaron un total de 576 vértebras axis (C2) de población mexicana contemporánea. Las mediciones de las vértebras se efectuaron bilateralmente utilizando un vernier digital milimétrico con una precisión de 0.01 mm (Mitutoyo Digimatic w/Absolute Encoders- Series 500). Un total de 576 vértebras axis (C2), fueron medidas de manera bilateral, todas nuestras mediciones se reportaron en mm. El promedio del ancho del pedículo fue de 8,96 mm con una DE ± 2,11 mm. El promedio de la altura del pedículo fue de 10,82 mm con una DE de ± 1,89 mm. El promedio de la altura del proceso odontoideo fue de 16,90 mm con una DE de ± 2,99 mm. El promedio del ancho del proceso odontoideo fue de 9,99 mm con una de DE de ± 0,80 mm. El promedio del diámetro de la faceta articular fue de 8,44 mm con una DE de ± 1,04 mm. El promedio del diámetro AP del cuerpo vertebral fue de 15,11 mm con una DE de ± 1,88 mm. El promedio del diámetro trasverso del cuerpo vertebral fue de 17,93 mm con una DE de ± 2,22 mm. El promedio de la altura del cuerpo vertebral fue de 18,54 mm con una DE de 2,38 mm. El promedio de la altura de las láminas fue de 11,53 mm con una DE de ± 1,39 mm. El promedio del ancho de las láminas fue de 6,10 mm con una DE de ± 1,44 mm. Los resultados obtenidos en nuestras mediciones demuestran una variación con los resultados de otros autores en diferentes estudios de piezas osteológicas y de estudios de imagen del axis (C2), lo que sugiere, con el fin de reducir los riesgo de daño a estructuras neurovasculares, utilizar técnicas y medidas especiales para la estabilización atlantoaxial de la población mexicana. |
format | Article |
id | eprints-15958 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2018 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-159582023-04-27T16:12:47Z http://eprints.uanl.mx/15958/ Análisis Morfométrico del Axis para la Fijación Atlantoaxial Morales Avalos, Rodolfo Villarreal Garcia, Francisco Ismael Requena Araujo, Priscila Madelein Vílchez Cavazos, José Félix Reyes Fernández, Pedro Martin Martínez Gutiérrez, Oscar Armando Peña Martínez, Víctor Manuel Guzmán López, Santos Elizondo Omaña, Rodrigo Enrique R Medicina en General RESUMEN El objetivo de este estudio fue evaluar de manera integral los parámetros morfométricos de la vértebra axis (C2) en la población mexicana involucrados en la realización de procedimientos quirúrgicos con el fin de proveer datos cuantitativos indispensables en su abordaje quirúrgico. Para este estudio se utilizaron un total de 576 vértebras axis (C2) de población mexicana contemporánea. Las mediciones de las vértebras se efectuaron bilateralmente utilizando un vernier digital milimétrico con una precisión de 0.01 mm (Mitutoyo Digimatic w/Absolute Encoders- Series 500). Un total de 576 vértebras axis (C2), fueron medidas de manera bilateral, todas nuestras mediciones se reportaron en mm. El promedio del ancho del pedículo fue de 8,96 mm con una DE ± 2,11 mm. El promedio de la altura del pedículo fue de 10,82 mm con una DE de ± 1,89 mm. El promedio de la altura del proceso odontoideo fue de 16,90 mm con una DE de ± 2,99 mm. El promedio del ancho del proceso odontoideo fue de 9,99 mm con una de DE de ± 0,80 mm. El promedio del diámetro de la faceta articular fue de 8,44 mm con una DE de ± 1,04 mm. El promedio del diámetro AP del cuerpo vertebral fue de 15,11 mm con una DE de ± 1,88 mm. El promedio del diámetro trasverso del cuerpo vertebral fue de 17,93 mm con una DE de ± 2,22 mm. El promedio de la altura del cuerpo vertebral fue de 18,54 mm con una DE de 2,38 mm. El promedio de la altura de las láminas fue de 11,53 mm con una DE de ± 1,39 mm. El promedio del ancho de las láminas fue de 6,10 mm con una DE de ± 1,44 mm. Los resultados obtenidos en nuestras mediciones demuestran una variación con los resultados de otros autores en diferentes estudios de piezas osteológicas y de estudios de imagen del axis (C2), lo que sugiere, con el fin de reducir los riesgo de daño a estructuras neurovasculares, utilizar técnicas y medidas especiales para la estabilización atlantoaxial de la población mexicana. 2018 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/15958/1/31.pdf http://eprints.uanl.mx/15958/1.haspreviewThumbnailVersion/31.pdf Morales Avalos, Rodolfo y Villarreal Garcia, Francisco Ismael y Requena Araujo, Priscila Madelein y Vílchez Cavazos, José Félix y Reyes Fernández, Pedro Martin y Martínez Gutiérrez, Oscar Armando y Peña Martínez, Víctor Manuel y Guzmán López, Santos y Elizondo Omaña, Rodrigo Enrique (2018) Análisis Morfométrico del Axis para la Fijación Atlantoaxial. International Journal of Morphology, 36 (4). pp. 1331-1336. ISSN 0717-9502 http://doi.org/10.4067/S0717-95022018000401331 doi:10.4067/S0717-95022018000401331 |
spellingShingle | R Medicina en General Morales Avalos, Rodolfo Villarreal Garcia, Francisco Ismael Requena Araujo, Priscila Madelein Vílchez Cavazos, José Félix Reyes Fernández, Pedro Martin Martínez Gutiérrez, Oscar Armando Peña Martínez, Víctor Manuel Guzmán López, Santos Elizondo Omaña, Rodrigo Enrique Análisis Morfométrico del Axis para la Fijación Atlantoaxial |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Análisis Morfométrico del Axis para la Fijación Atlantoaxial |
title_full | Análisis Morfométrico del Axis para la Fijación Atlantoaxial |
title_fullStr | Análisis Morfométrico del Axis para la Fijación Atlantoaxial |
title_full_unstemmed | Análisis Morfométrico del Axis para la Fijación Atlantoaxial |
title_short | Análisis Morfométrico del Axis para la Fijación Atlantoaxial |
title_sort | analisis morfometrico del axis para la fijacion atlantoaxial |
topic | R Medicina en General |
url | http://eprints.uanl.mx/15958/1/31.pdf |
work_keys_str_mv | AT moralesavalosrodolfo analisismorfometricodelaxisparalafijacionatlantoaxial AT villarrealgarciafranciscoismael analisismorfometricodelaxisparalafijacionatlantoaxial AT requenaaraujopriscilamadelein analisismorfometricodelaxisparalafijacionatlantoaxial AT vilchezcavazosjosefelix analisismorfometricodelaxisparalafijacionatlantoaxial AT reyesfernandezpedromartin analisismorfometricodelaxisparalafijacionatlantoaxial AT martinezgutierrezoscararmando analisismorfometricodelaxisparalafijacionatlantoaxial AT penamartinezvictormanuel analisismorfometricodelaxisparalafijacionatlantoaxial AT guzmanlopezsantos analisismorfometricodelaxisparalafijacionatlantoaxial AT elizondoomanarodrigoenrique analisismorfometricodelaxisparalafijacionatlantoaxial |