Impulsividad y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria.

LGAC: Prevención de Adicciones: Drogas Licitas e Ilícitas Propósito y método del estudio: El propósito fue determinar la relación de la impulsividad y el consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria. La población estuvo conformada por 144 estudiantes de una preparatoria privada en el área subur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villazul Longi, Ilse Anaiz
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/15913/1/1080291082.pdf
_version_ 1824414428346449920
author Villazul Longi, Ilse Anaiz
author_facet Villazul Longi, Ilse Anaiz
author_sort Villazul Longi, Ilse Anaiz
collection Repositorio Institucional
description LGAC: Prevención de Adicciones: Drogas Licitas e Ilícitas Propósito y método del estudio: El propósito fue determinar la relación de la impulsividad y el consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria. La población estuvo conformada por 144 estudiantes de una preparatoria privada en el área suburbana del estado de Nuevo León. Se utilizó la escala de impulsividad de Barratt (1995) y el Cuestionario de Identificación de Desordenes por uso de Alcohol [AUDIT]. El tipo de muestreo fue por censo, donde participaran todos los grupos pertenecientes al 1er y 2do año de preparatoria, el tamaño de la muestra se determinó en base a una prueba de correlación considerando un nivel de 0.05 con una potencia del 97% en el contraste de una hipótesis correlacional con una alternativa bilateral de .25 en rho, se obtuvo un tamaño de muestra de n=144. Contribución y conclusiones: Se identificó el 60.0% de las mujeres y el 64.0% de los hombres han consumido alcohol alguna vez en la vida, el 24.0% de las mujeres y el 48.0% de los hombres consumieron alcohol en el último año, el 24.0% de las mujeres y el 32.0% de los hombres consumieron alcohol en el último mes y el 7.0% de las mujeres y el 17.0% de los hombres consumieron alcohol en la última semana. En cuanto al tipo de consumo de alcohol por edad, se presentaron diferencias significativas (χ2= 12.23, p=.001), el 75.0% de los menores de 15 años reportan un consumo sensato, los estudiantes de 16 años reportaron un consumo dependiente (39.1%) y los mayores de 17 años un consumo dependiente y dañino (43.3 % respectivamente). En cuanto a la impulsividad por sexo no se encuentras diferencias significativas (p > .05) en virtud de que las medias y medianas son muy similares, mientras que la impulsividad por edad muestra diferencias significativas (H=10.09, p=.001). Se observaron diferencias significativas de la impulsividad (U=718.0, p
format Tesis
id eprints-15913
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2018
record_format eprints
spelling eprints-159132023-03-28T14:29:23Z http://eprints.uanl.mx/15913/ Impulsividad y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria. Villazul Longi, Ilse Anaiz RT Enfermería LGAC: Prevención de Adicciones: Drogas Licitas e Ilícitas Propósito y método del estudio: El propósito fue determinar la relación de la impulsividad y el consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria. La población estuvo conformada por 144 estudiantes de una preparatoria privada en el área suburbana del estado de Nuevo León. Se utilizó la escala de impulsividad de Barratt (1995) y el Cuestionario de Identificación de Desordenes por uso de Alcohol [AUDIT]. El tipo de muestreo fue por censo, donde participaran todos los grupos pertenecientes al 1er y 2do año de preparatoria, el tamaño de la muestra se determinó en base a una prueba de correlación considerando un nivel de 0.05 con una potencia del 97% en el contraste de una hipótesis correlacional con una alternativa bilateral de .25 en rho, se obtuvo un tamaño de muestra de n=144. Contribución y conclusiones: Se identificó el 60.0% de las mujeres y el 64.0% de los hombres han consumido alcohol alguna vez en la vida, el 24.0% de las mujeres y el 48.0% de los hombres consumieron alcohol en el último año, el 24.0% de las mujeres y el 32.0% de los hombres consumieron alcohol en el último mes y el 7.0% de las mujeres y el 17.0% de los hombres consumieron alcohol en la última semana. En cuanto al tipo de consumo de alcohol por edad, se presentaron diferencias significativas (χ2= 12.23, p=.001), el 75.0% de los menores de 15 años reportan un consumo sensato, los estudiantes de 16 años reportaron un consumo dependiente (39.1%) y los mayores de 17 años un consumo dependiente y dañino (43.3 % respectivamente). En cuanto a la impulsividad por sexo no se encuentras diferencias significativas (p > .05) en virtud de que las medias y medianas son muy similares, mientras que la impulsividad por edad muestra diferencias significativas (H=10.09, p=.001). Se observaron diferencias significativas de la impulsividad (U=718.0, p 2018-07 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/15913/1/1080291082.pdf http://eprints.uanl.mx/15913/1.haspreviewThumbnailVersion/1080291082.pdf Villazul Longi, Ilse Anaiz (2018) Impulsividad y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RT Enfermería
Villazul Longi, Ilse Anaiz
Impulsividad y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Impulsividad y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria.
title_full Impulsividad y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria.
title_fullStr Impulsividad y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria.
title_full_unstemmed Impulsividad y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria.
title_short Impulsividad y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria.
title_sort impulsividad y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria
topic RT Enfermería
url http://eprints.uanl.mx/15913/1/1080291082.pdf
work_keys_str_mv AT villazullongiilseanaiz impulsividadyconsumodealcoholenestudiantesdepreparatoria