La reacción en cadena de la polimerasa a dos décadas de su invención
La PCR, técnica inventada por Kary B. Mullis en 1983, emplea un par de oligonucleótidos para delimitar una región de interés y una polimerasa para extenderlos, utilizando ambas hebras del gen en cuestión como plantilla. Al repetir este ciclo decenas de veces, se duplica cada vez el fragmento de ADN...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
2004
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/1584/1/art_cadena.pdf |
_version_ | 1824367975403094016 |
---|---|
author | Rodríguez Sánchez, Irám Pablo Barrera Saldaña, Hugo Alberto |
author_facet | Rodríguez Sánchez, Irám Pablo Barrera Saldaña, Hugo Alberto |
author_sort | Rodríguez Sánchez, Irám Pablo |
collection | Repositorio Institucional |
description | La PCR, técnica inventada por Kary B. Mullis en 1983, emplea un par de oligonucleótidos para delimitar una región de interés y una polimerasa para extenderlos, utilizando ambas hebras del gen en cuestión como plantilla. Al repetir este ciclo decenas de veces, se duplica cada vez el fragmento de ADN en cuestión. Así se logra copiar millones de veces la secuencia de interés, aunque se encuentre entre millones de otras secuencias de ADN.
A 20 años de su invención, la PCR se cataloga como la estrella de las herramientas de la biología molecular. En la actualidad son innumerables las aplicaciones de su utilización en múltiples campos de las ciencias biológicas, agropecuarias y de la salud. |
format | Article |
id | eprints-1584 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2004 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-15842024-12-09T18:12:35Z http://eprints.uanl.mx/1584/ La reacción en cadena de la polimerasa a dos décadas de su invención Rodríguez Sánchez, Irám Pablo Barrera Saldaña, Hugo Alberto QD Química La PCR, técnica inventada por Kary B. Mullis en 1983, emplea un par de oligonucleótidos para delimitar una región de interés y una polimerasa para extenderlos, utilizando ambas hebras del gen en cuestión como plantilla. Al repetir este ciclo decenas de veces, se duplica cada vez el fragmento de ADN en cuestión. Así se logra copiar millones de veces la secuencia de interés, aunque se encuentre entre millones de otras secuencias de ADN. A 20 años de su invención, la PCR se cataloga como la estrella de las herramientas de la biología molecular. En la actualidad son innumerables las aplicaciones de su utilización en múltiples campos de las ciencias biológicas, agropecuarias y de la salud. 2004 Article PeerReviewed application/pdf en http://eprints.uanl.mx/1584/1/art_cadena.pdf http://eprints.uanl.mx/1584/1.haspreviewThumbnailVersion/art_cadena.pdf Rodríguez Sánchez, Irám Pablo y Barrera Saldaña, Hugo Alberto (2004) La reacción en cadena de la polimerasa a dos décadas de su invención. Ciencia UANL, 7 (3). ISSN 1405-9177 |
spellingShingle | QD Química Rodríguez Sánchez, Irám Pablo Barrera Saldaña, Hugo Alberto La reacción en cadena de la polimerasa a dos décadas de su invención |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | La reacción en cadena de la polimerasa a dos décadas de su invención |
title_full | La reacción en cadena de la polimerasa a dos décadas de su invención |
title_fullStr | La reacción en cadena de la polimerasa a dos décadas de su invención |
title_full_unstemmed | La reacción en cadena de la polimerasa a dos décadas de su invención |
title_short | La reacción en cadena de la polimerasa a dos décadas de su invención |
title_sort | la reaccion en cadena de la polimerasa a dos decadas de su invencion |
topic | QD Química |
url | http://eprints.uanl.mx/1584/1/art_cadena.pdf |
work_keys_str_mv | AT rodriguezsanchezirampablo lareaccionencadenadelapolimerasaadosdecadasdesuinvencion AT barrerasaldanahugoalberto lareaccionencadenadelapolimerasaadosdecadasdesuinvencion |