La calidad material de vida urbana y la diferenciación social del espacio en el Área Metropolitana de Monterrey, México.

El propósito de esta investigación es construir dos instrumentos de medición que permitan conocer si existe una relación entre los fenómenos de calidad de vida urbana y diferenciación social del espacio en el Área Metropolitana de Monterrey. El estudio aporta elementos en la visualización territoria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Garza Vargas, Sofía
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/15798/1/1080289865.pdf
_version_ 1824414383705423872
author Garza Vargas, Sofía
author_facet Garza Vargas, Sofía
author_sort Garza Vargas, Sofía
collection Repositorio Institucional
description El propósito de esta investigación es construir dos instrumentos de medición que permitan conocer si existe una relación entre los fenómenos de calidad de vida urbana y diferenciación social del espacio en el Área Metropolitana de Monterrey. El estudio aporta elementos en la visualización territorial de la diferenciación urbana y calidad de vida, partiendo de una revisión metodológica de las evaluaciones de ambos conceptos. Bajo la hipótesis de investigación: a mayor nivel de calidad material de vida (CMV), menor grado de diferenciación socio-espacial (DSE), este estudio busca dar respuesta a ¿Cómo es que se relacionan la DSE y la CMV?, es decir, se supone una interconexión inversamente proporcional entre dichas variables. El enfoque es cuantitativo y el método a utilizar es el de Análisis de Componentes Principales, con Rotación VARIMAX para jerarquización de variables significativas y construcción de dos índices sintéticos de medición, se emplea la prueba Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y la prueba de esfericidad de Bartlett para comprobar la factibilidad del análisis factorial. El método de clasificación para agrupación de datos geográficos es la estratificación de rupturas naturales de Jenks. El caso de estudio es el Área Metropolitana de Monterrey. Además se aplica el análisis de regresión para conocer el grado de correlación entre los fenómenos.
format Tesis
id eprints-15798
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2018
record_format eprints
spelling eprints-157982019-06-10T14:38:47Z http://eprints.uanl.mx/15798/ La calidad material de vida urbana y la diferenciación social del espacio en el Área Metropolitana de Monterrey, México. Garza Vargas, Sofía NA Arquitectura El propósito de esta investigación es construir dos instrumentos de medición que permitan conocer si existe una relación entre los fenómenos de calidad de vida urbana y diferenciación social del espacio en el Área Metropolitana de Monterrey. El estudio aporta elementos en la visualización territorial de la diferenciación urbana y calidad de vida, partiendo de una revisión metodológica de las evaluaciones de ambos conceptos. Bajo la hipótesis de investigación: a mayor nivel de calidad material de vida (CMV), menor grado de diferenciación socio-espacial (DSE), este estudio busca dar respuesta a ¿Cómo es que se relacionan la DSE y la CMV?, es decir, se supone una interconexión inversamente proporcional entre dichas variables. El enfoque es cuantitativo y el método a utilizar es el de Análisis de Componentes Principales, con Rotación VARIMAX para jerarquización de variables significativas y construcción de dos índices sintéticos de medición, se emplea la prueba Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y la prueba de esfericidad de Bartlett para comprobar la factibilidad del análisis factorial. El método de clasificación para agrupación de datos geográficos es la estratificación de rupturas naturales de Jenks. El caso de estudio es el Área Metropolitana de Monterrey. Además se aplica el análisis de regresión para conocer el grado de correlación entre los fenómenos. 2018-03 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/15798/1/1080289865.pdf http://eprints.uanl.mx/15798/1.haspreviewThumbnailVersion/1080289865.pdf Garza Vargas, Sofía (2018) La calidad material de vida urbana y la diferenciación social del espacio en el Área Metropolitana de Monterrey, México. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle NA Arquitectura
Garza Vargas, Sofía
La calidad material de vida urbana y la diferenciación social del espacio en el Área Metropolitana de Monterrey, México.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title La calidad material de vida urbana y la diferenciación social del espacio en el Área Metropolitana de Monterrey, México.
title_full La calidad material de vida urbana y la diferenciación social del espacio en el Área Metropolitana de Monterrey, México.
title_fullStr La calidad material de vida urbana y la diferenciación social del espacio en el Área Metropolitana de Monterrey, México.
title_full_unstemmed La calidad material de vida urbana y la diferenciación social del espacio en el Área Metropolitana de Monterrey, México.
title_short La calidad material de vida urbana y la diferenciación social del espacio en el Área Metropolitana de Monterrey, México.
title_sort la calidad material de vida urbana y la diferenciacion social del espacio en el area metropolitana de monterrey mexico
topic NA Arquitectura
url http://eprints.uanl.mx/15798/1/1080289865.pdf
work_keys_str_mv AT garzavargassofia lacalidadmaterialdevidaurbanayladiferenciacionsocialdelespacioenelareametropolitanademonterreymexico