El cine mexicano y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN): una historia de sobrevivencia en tiempos del neoliberalismo
En 1992, México, Estados Unidos y Canadá firmaron el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan o en inglés nafta) con el propósito de integrarse como un bloque en el nuevo escenario mundial creado por la globalización de los mercados. A la vuelta de 25 años, y con las recientes decl...
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Libro |
| Language: | Spanish / Castilian |
| Published: |
Colofón & Universidad Autónoma de Nuevo León
2017
|
| Subjects: | |
| Online Access: | http://eprints.uanl.mx/15688/1/El_cine_mexicano_y_TLC.pdf |
| _version_ | 1824414353976197120 |
|---|---|
| author | Hinojosa Córdova, Lucila |
| author_facet | Hinojosa Córdova, Lucila |
| author_sort | Hinojosa Córdova, Lucila |
| collection | Repositorio Institucional |
| description | En 1992, México, Estados Unidos y Canadá firmaron
el Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(tlcan o en inglés nafta) con el propósito de integrarse
como un bloque en el nuevo escenario mundial creado
por la globalización de los mercados. A la vuelta de 25
años, y con las recientes declaraciones del presidente
de Estados Unidos, Donald Trump, acerca del tlcan, la
mayor parte de los sectores productivos y de servicios
mexicanos se están preguntando en qué los ha beneficiado haberse integrado al Tratado, despertando una
polémica en torno a su continuidad.
En este contexto, el propósito del libro es presentar
un análisis de la reorganización que ha tenido la industria cinematográfica mexicana en su circuito productivo a partir de los efectos de las políticas económicas neoliberales, cambios regulatorios del sector y privatizaciones que se implementaron en el sector a raíz desu integración al tlcan.
Con esta obra se busca dar cuenta de la historia de
sobrevivencia por la que ha pasado nuestro cine, una
historia con algunos mitos y muchas realidades, una
historia contada desde una perspectiva local y desde
la cual se mira el horizonte mundial dominado por el
neoliberalismo. |
| format | Libro |
| id | eprints-15688 |
| institution | UANL |
| language | Spanish / Castilian |
| publishDate | 2017 |
| publisher | Colofón & Universidad Autónoma de Nuevo León |
| record_format | eprints |
| spelling | eprints-156882022-04-30T10:53:47Z http://eprints.uanl.mx/15688/ El cine mexicano y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN): una historia de sobrevivencia en tiempos del neoliberalismo Hinojosa Córdova, Lucila H Ciencias Sociales en General En 1992, México, Estados Unidos y Canadá firmaron el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan o en inglés nafta) con el propósito de integrarse como un bloque en el nuevo escenario mundial creado por la globalización de los mercados. A la vuelta de 25 años, y con las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acerca del tlcan, la mayor parte de los sectores productivos y de servicios mexicanos se están preguntando en qué los ha beneficiado haberse integrado al Tratado, despertando una polémica en torno a su continuidad. En este contexto, el propósito del libro es presentar un análisis de la reorganización que ha tenido la industria cinematográfica mexicana en su circuito productivo a partir de los efectos de las políticas económicas neoliberales, cambios regulatorios del sector y privatizaciones que se implementaron en el sector a raíz desu integración al tlcan. Con esta obra se busca dar cuenta de la historia de sobrevivencia por la que ha pasado nuestro cine, una historia con algunos mitos y muchas realidades, una historia contada desde una perspectiva local y desde la cual se mira el horizonte mundial dominado por el neoliberalismo. Colofón & Universidad Autónoma de Nuevo León 2017-08-15 Libro PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/15688/1/El_cine_mexicano_y_TLC.pdf http://eprints.uanl.mx/15688/1.haspreviewThumbnailVersion/El_cine_mexicano_y_TLC.pdf Hinojosa Córdova, Lucila (2017) El cine mexicano y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN): una historia de sobrevivencia en tiempos del neoliberalismo. Colofón & Universidad Autónoma de Nuevo León, México. ISBN 9786078513581 |
| spellingShingle | H Ciencias Sociales en General Hinojosa Córdova, Lucila El cine mexicano y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN): una historia de sobrevivencia en tiempos del neoliberalismo |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
| title | El cine mexicano y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN): una historia de sobrevivencia en tiempos del neoliberalismo |
| title_full | El cine mexicano y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN): una historia de sobrevivencia en tiempos del neoliberalismo |
| title_fullStr | El cine mexicano y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN): una historia de sobrevivencia en tiempos del neoliberalismo |
| title_full_unstemmed | El cine mexicano y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN): una historia de sobrevivencia en tiempos del neoliberalismo |
| title_short | El cine mexicano y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN): una historia de sobrevivencia en tiempos del neoliberalismo |
| title_sort | el cine mexicano y el tratado de libre comercio de america del norte tlcan una historia de sobrevivencia en tiempos del neoliberalismo |
| topic | H Ciencias Sociales en General |
| url | http://eprints.uanl.mx/15688/1/El_cine_mexicano_y_TLC.pdf |
| work_keys_str_mv | AT hinojosacordovalucila elcinemexicanoyeltratadodelibrecomerciodeamericadelnortetlcanunahistoriadesobrevivenciaentiemposdelneoliberalismo |