Evolución histórica de la importancia en el uso de coyote o pollero y del costo del servicio en la migración México- Estados Unidos, 1993-2012

La migración no documentada entre México y Estados Unidos es desde hace muchos años una industria en auge que incluye un número de prestadores de servicios, que responden a las necesidades de los migrantes, entre los que se cuentan agencias de viajes, reclutadores de mano de obra(enganchadores), pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Jáuregui Díaz, José Alfredo, Avila Sánchez, María de Jesús
Otros Autores: Marquez Villeda, Maricela
Formato: Sección de libro.
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: SEGOB, CONAPO, UPM 2014
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/15611/1/AS6041866097336331521060721208_content_1.pdf
_version_ 1824414336328663040
author Jáuregui Díaz, José Alfredo
Avila Sánchez, María de Jesús
author2 Marquez Villeda, Maricela
author_facet Marquez Villeda, Maricela
Jáuregui Díaz, José Alfredo
Avila Sánchez, María de Jesús
author_sort Jáuregui Díaz, José Alfredo
collection Repositorio Institucional
description La migración no documentada entre México y Estados Unidos es desde hace muchos años una industria en auge que incluye un número de prestadores de servicios, que responden a las necesidades de los migrantes, entre los que se cuentan agencias de viajes, reclutadores de mano de obra(enganchadores), prestamistas, coyotes o polleros, entre otros (Castles y Miller, 2004). Dentro de la industria de la migración, el coyote o pollero es uno de los agentes de mayor importancia al haberse convertido en un elemento casi indispensable en el cruce de la frontera para alcanzar con éxito el “norte”, debido a una serie de operativos y medidas implementados por autoridades estadunidenses desde los años noventa hasta la fecha (Andrea, 1996; Cornelius, 2001), para controlar la frontera e impedir la entrada de migrantes indocumentados por las vías de acceso tradicionales, desviándolos hacia nuevas rutas, peligrosas y aisladas, en el desierto y las montañas. Sólo el número de agentes destinados al resguardo de la frontera aumentó de casi 10 mil a 20 mil 500 entre los años 2004 y 2010. Además, se intensificó el uso de dispositivos tecnológicos como unidades móviles de vigilancia, equipos de inspección no intrusiva, sistemas de imágenes térmicas, y vigilancia aérea o drones a lo largo de la frontera México-Estados Unidos (dhs, 2011), convirtiéndola en una de las más vigiladas del mundo. De manera complementaria, se modifi có el proceso de repatriación de los migrantes no documentados devueltos, ahora no son simplemente “regresados de manera voluntaria”, sino que se les aplica un procedimiento administrativo legal por medio del cual son fichados, para en caso de volver a ser detenidos enfrentan consecuencias legales. Sumado a una serie de leyes estatales que criminalizan la migración. Este trabajo tiene como objetivos conocer la importancia del uso del coyote o pollero y la evolución histórica del costo promedio del servicio dentro de los flujos migratorios de mexicanos sin documentos que se dirigen a la Unión Americana entre 1993 y 2012. Para elaborar el estudio, se utilizan como fuente de información los datos recopilados por la Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México (emif norte), disponibles para el periodo de estudio señalado en tres de los cuatro flujos migratorios captados por la encuesta: procedentes del sur, devueltos por la patrulla fronteriza y los procedentes de Estados Unidos.
format Sección de libro.
id eprints-15611
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2014
publisher SEGOB, CONAPO, UPM
record_format eprints
spelling eprints-156112020-02-07T22:49:08Z http://eprints.uanl.mx/15611/ Evolución histórica de la importancia en el uso de coyote o pollero y del costo del servicio en la migración México- Estados Unidos, 1993-2012 Jáuregui Díaz, José Alfredo Avila Sánchez, María de Jesús HB Teorías Económicas, Demografía HM Sociología: General y Teorías HN Historia social, Problemas sociales. La migración no documentada entre México y Estados Unidos es desde hace muchos años una industria en auge que incluye un número de prestadores de servicios, que responden a las necesidades de los migrantes, entre los que se cuentan agencias de viajes, reclutadores de mano de obra(enganchadores), prestamistas, coyotes o polleros, entre otros (Castles y Miller, 2004). Dentro de la industria de la migración, el coyote o pollero es uno de los agentes de mayor importancia al haberse convertido en un elemento casi indispensable en el cruce de la frontera para alcanzar con éxito el “norte”, debido a una serie de operativos y medidas implementados por autoridades estadunidenses desde los años noventa hasta la fecha (Andrea, 1996; Cornelius, 2001), para controlar la frontera e impedir la entrada de migrantes indocumentados por las vías de acceso tradicionales, desviándolos hacia nuevas rutas, peligrosas y aisladas, en el desierto y las montañas. Sólo el número de agentes destinados al resguardo de la frontera aumentó de casi 10 mil a 20 mil 500 entre los años 2004 y 2010. Además, se intensificó el uso de dispositivos tecnológicos como unidades móviles de vigilancia, equipos de inspección no intrusiva, sistemas de imágenes térmicas, y vigilancia aérea o drones a lo largo de la frontera México-Estados Unidos (dhs, 2011), convirtiéndola en una de las más vigiladas del mundo. De manera complementaria, se modifi có el proceso de repatriación de los migrantes no documentados devueltos, ahora no son simplemente “regresados de manera voluntaria”, sino que se les aplica un procedimiento administrativo legal por medio del cual son fichados, para en caso de volver a ser detenidos enfrentan consecuencias legales. Sumado a una serie de leyes estatales que criminalizan la migración. Este trabajo tiene como objetivos conocer la importancia del uso del coyote o pollero y la evolución histórica del costo promedio del servicio dentro de los flujos migratorios de mexicanos sin documentos que se dirigen a la Unión Americana entre 1993 y 2012. Para elaborar el estudio, se utilizan como fuente de información los datos recopilados por la Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México (emif norte), disponibles para el periodo de estudio señalado en tres de los cuatro flujos migratorios captados por la encuesta: procedentes del sur, devueltos por la patrulla fronteriza y los procedentes de Estados Unidos. SEGOB, CONAPO, UPM Marquez Villeda, Maricela Muñoz del Valle, Myrna Muñoz Perez, Virginia 2014-11 Sección de libro. PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/15611/1/AS6041866097336331521060721208_content_1.pdf http://eprints.uanl.mx/15611/1.haspreviewThumbnailVersion/AS6041866097336331521060721208_content_1.pdf Jáuregui Díaz, José Alfredo y Avila Sánchez, María de Jesús (2014) Evolución histórica de la importancia en el uso de coyote o pollero y del costo del servicio en la migración México- Estados Unidos, 1993-2012. In: 20 años de la Encuesta sobre migración en la frontera norte de México. SEGOB, CONAPO, UPM, México, pp. 137-158. ISBN 9786074272529
spellingShingle HB Teorías Económicas, Demografía
HM Sociología: General y Teorías
HN Historia social, Problemas sociales.
Jáuregui Díaz, José Alfredo
Avila Sánchez, María de Jesús
Evolución histórica de la importancia en el uso de coyote o pollero y del costo del servicio en la migración México- Estados Unidos, 1993-2012
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Evolución histórica de la importancia en el uso de coyote o pollero y del costo del servicio en la migración México- Estados Unidos, 1993-2012
title_full Evolución histórica de la importancia en el uso de coyote o pollero y del costo del servicio en la migración México- Estados Unidos, 1993-2012
title_fullStr Evolución histórica de la importancia en el uso de coyote o pollero y del costo del servicio en la migración México- Estados Unidos, 1993-2012
title_full_unstemmed Evolución histórica de la importancia en el uso de coyote o pollero y del costo del servicio en la migración México- Estados Unidos, 1993-2012
title_short Evolución histórica de la importancia en el uso de coyote o pollero y del costo del servicio en la migración México- Estados Unidos, 1993-2012
title_sort evolucion historica de la importancia en el uso de coyote o pollero y del costo del servicio en la migracion mexico estados unidos 1993 2012
topic HB Teorías Económicas, Demografía
HM Sociología: General y Teorías
HN Historia social, Problemas sociales.
url http://eprints.uanl.mx/15611/1/AS6041866097336331521060721208_content_1.pdf
work_keys_str_mv AT jaureguidiazjosealfredo evolucionhistoricadelaimportanciaenelusodecoyoteopolleroydelcostodelservicioenlamigracionmexicoestadosunidos19932012
AT avilasanchezmariadejesus evolucionhistoricadelaimportanciaenelusodecoyoteopolleroydelcostodelservicioenlamigracionmexicoestadosunidos19932012