La brecha salarial en México con enfoque de género : Capital humano , discriminación y selección muestral
Esta investigación estimó ecuaciones tipo Mincer para hombres y mujeres, para medir la diferencia en los salarios que no pueden ser explicados por características personales (teoría del capital humano) ni por determinantes potenciales de demanda laboral. De acuerdo a autores como A. Blinder y R. Oax...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
2004
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/1521/1/brecha_salarial.pdf |
_version_ | 1824367953959714816 |
---|---|
author | Martínez Jasso, Irma Acevedo Flores, Gloria J. |
author_facet | Martínez Jasso, Irma Acevedo Flores, Gloria J. |
author_sort | Martínez Jasso, Irma |
collection | Repositorio Institucional |
description | Esta investigación estimó ecuaciones tipo Mincer para hombres y mujeres, para medir la diferencia en los salarios que no pueden ser explicados por características personales (teoría del capital humano) ni por determinantes potenciales de demanda laboral. De acuerdo a autores como A. Blinder y R. Oaxaca, la brecha salarial se descompone en dos partes. La primera contiene diferencias entre grupos asociadas al capital humano como son la educación y las ha- bilidades y la segunda es la discriminación real. El estudio, también incorpora el concepto de sesgo de selección muestral y aplica la técnica econométrica de Heckman para resolverlo. El estudio reveló que en general, el 85% de la discriminación es el efecto de la estructura salarial vigente en el mercado de trabajo, mientras que el restante 15% se explica por una mayor productividad marginal de la mujer en comparación con la del varón, la cual no se refleja en el salario que recibe. La muestra usada proviene de la encuesta de ingresos y gastos de los hogares en México del 2000 (ENIGH-00) del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). |
format | Article |
id | eprints-1521 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2004 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-15212014-11-27T04:08:34Z http://eprints.uanl.mx/1521/ La brecha salarial en México con enfoque de género : Capital humano , discriminación y selección muestral Martínez Jasso, Irma Acevedo Flores, Gloria J. H Ciencias Sociales en General Esta investigación estimó ecuaciones tipo Mincer para hombres y mujeres, para medir la diferencia en los salarios que no pueden ser explicados por características personales (teoría del capital humano) ni por determinantes potenciales de demanda laboral. De acuerdo a autores como A. Blinder y R. Oaxaca, la brecha salarial se descompone en dos partes. La primera contiene diferencias entre grupos asociadas al capital humano como son la educación y las ha- bilidades y la segunda es la discriminación real. El estudio, también incorpora el concepto de sesgo de selección muestral y aplica la técnica econométrica de Heckman para resolverlo. El estudio reveló que en general, el 85% de la discriminación es el efecto de la estructura salarial vigente en el mercado de trabajo, mientras que el restante 15% se explica por una mayor productividad marginal de la mujer en comparación con la del varón, la cual no se refleja en el salario que recibe. La muestra usada proviene de la encuesta de ingresos y gastos de los hogares en México del 2000 (ENIGH-00) del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). 2004 Article PeerReviewed application/pdf en http://eprints.uanl.mx/1521/1/brecha_salarial.pdf http://eprints.uanl.mx/1521/1.haspreviewThumbnailVersion/brecha_salarial.pdf Martínez Jasso, Irma y Acevedo Flores, Gloria J. (2004) La brecha salarial en México con enfoque de género : Capital humano , discriminación y selección muestral. Ciencia UANL, 7 (1). ISSN 1405-9177 |
spellingShingle | H Ciencias Sociales en General Martínez Jasso, Irma Acevedo Flores, Gloria J. La brecha salarial en México con enfoque de género : Capital humano , discriminación y selección muestral |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | La brecha salarial en México con enfoque de género : Capital humano , discriminación y selección muestral |
title_full | La brecha salarial en México con enfoque de género : Capital humano , discriminación y selección muestral |
title_fullStr | La brecha salarial en México con enfoque de género : Capital humano , discriminación y selección muestral |
title_full_unstemmed | La brecha salarial en México con enfoque de género : Capital humano , discriminación y selección muestral |
title_short | La brecha salarial en México con enfoque de género : Capital humano , discriminación y selección muestral |
title_sort | la brecha salarial en mexico con enfoque de genero capital humano discriminacion y seleccion muestral |
topic | H Ciencias Sociales en General |
url | http://eprints.uanl.mx/1521/1/brecha_salarial.pdf |
work_keys_str_mv | AT martinezjassoirma labrechasalarialenmexicoconenfoquedegenerocapitalhumanodiscriminacionyseleccionmuestral AT acevedofloresgloriaj labrechasalarialenmexicoconenfoquedegenerocapitalhumanodiscriminacionyseleccionmuestral |