Optimización del proceso de soldadura GTAW en placas de Ti6Al4V
La soldadura de aleaciones ferrosas ha sido ampliamente utilizada durante muchos años en México. Con la llegada de la industria Aeroespacial, nuevas aleaciones, procesos y retos también. Un ejemplo de esto es la soldadura GTAW en materiales como el Titanio 6Al4V utilizada en partes de los aviones. E...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/15206/1/299.pdf |
_version_ | 1824414285059588096 |
---|---|
author | Cruz González, Celso E. Hiyane, Guillermo Mosquera Artamonov, José Daniel Salgado L., Juan Manuel |
author_facet | Cruz González, Celso E. Hiyane, Guillermo Mosquera Artamonov, José Daniel Salgado L., Juan Manuel |
author_sort | Cruz González, Celso E. |
collection | Repositorio Institucional |
description | La soldadura de aleaciones ferrosas ha sido ampliamente utilizada durante muchos años en México. Con la llegada de la industria Aeroespacial, nuevas aleaciones, procesos y retos también. Un ejemplo de esto es la soldadura GTAW en materiales como el Titanio 6Al4V utilizada en partes de los aviones. En este trabajo se realizaron pruebas mecánicas y no destructivas con la finalidad de probar
parámetros fijos y móviles para la obtención de los criterios de calidad adecuadas al proceso y aportar a la industria datos que le permitan mejorar dichos procesos y ser competitiva. Para esto se seleccionaron tres niveles de parámetros y calores de aporte pues esta variable está relacionada con las características metalúrgicas y en cierto grado con la sanidad. Se probaron niveles altos, medios y bajos variando el voltaje, amperaje y la velocidad encontrando que los valores supuestos no cumplían la tenacidad a la entalla Charpy. Para optimizarlo y alcanzar el valor objetivo se realizó un diseño central compuesto utilizando los tratamientos medio y alto que arrojaron mejores propiedades encontrando el cumplimiento con las criterios de calidad y los parámetros, y el calor de aporte adecuados para tener una respuesta óptima.
El experimento logró mejorar la tenacidad de la soldadura hasta 12 Joules cumpliendo con la resistencia a la tensión, esfuerzo de cedencia y elongación mínimo especificado para el material base |
format | Article |
id | eprints-15206 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2014 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-152062019-03-27T23:00:27Z http://eprints.uanl.mx/15206/ Optimización del proceso de soldadura GTAW en placas de Ti6Al4V Cruz González, Celso E. Hiyane, Guillermo Mosquera Artamonov, José Daniel Salgado L., Juan Manuel TK Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Ingeniería Nuclear TS Manufacturas La soldadura de aleaciones ferrosas ha sido ampliamente utilizada durante muchos años en México. Con la llegada de la industria Aeroespacial, nuevas aleaciones, procesos y retos también. Un ejemplo de esto es la soldadura GTAW en materiales como el Titanio 6Al4V utilizada en partes de los aviones. En este trabajo se realizaron pruebas mecánicas y no destructivas con la finalidad de probar parámetros fijos y móviles para la obtención de los criterios de calidad adecuadas al proceso y aportar a la industria datos que le permitan mejorar dichos procesos y ser competitiva. Para esto se seleccionaron tres niveles de parámetros y calores de aporte pues esta variable está relacionada con las características metalúrgicas y en cierto grado con la sanidad. Se probaron niveles altos, medios y bajos variando el voltaje, amperaje y la velocidad encontrando que los valores supuestos no cumplían la tenacidad a la entalla Charpy. Para optimizarlo y alcanzar el valor objetivo se realizó un diseño central compuesto utilizando los tratamientos medio y alto que arrojaron mejores propiedades encontrando el cumplimiento con las criterios de calidad y los parámetros, y el calor de aporte adecuados para tener una respuesta óptima. El experimento logró mejorar la tenacidad de la soldadura hasta 12 Joules cumpliendo con la resistencia a la tensión, esfuerzo de cedencia y elongación mínimo especificado para el material base 2014 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/15206/1/299.pdf http://eprints.uanl.mx/15206/1.haspreviewThumbnailVersion/299.pdf Cruz González, Celso E. y Hiyane, Guillermo y Mosquera Artamonov, José Daniel y Salgado L., Juan Manuel (2014) Optimización del proceso de soldadura GTAW en placas de Ti6Al4V. Soldagem & Inspeção, 19 (1). pp. 2-9. ISSN 0104-9224 http://doi.org/10.1590/S0104-92242014000100002 doi:10.1590/S0104-92242014000100002 |
spellingShingle | TK Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Ingeniería Nuclear TS Manufacturas Cruz González, Celso E. Hiyane, Guillermo Mosquera Artamonov, José Daniel Salgado L., Juan Manuel Optimización del proceso de soldadura GTAW en placas de Ti6Al4V |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Optimización del proceso de soldadura GTAW en placas de Ti6Al4V |
title_full | Optimización del proceso de soldadura GTAW en placas de Ti6Al4V |
title_fullStr | Optimización del proceso de soldadura GTAW en placas de Ti6Al4V |
title_full_unstemmed | Optimización del proceso de soldadura GTAW en placas de Ti6Al4V |
title_short | Optimización del proceso de soldadura GTAW en placas de Ti6Al4V |
title_sort | optimizacion del proceso de soldadura gtaw en placas de ti6al4v |
topic | TK Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Ingeniería Nuclear TS Manufacturas |
url | http://eprints.uanl.mx/15206/1/299.pdf |
work_keys_str_mv | AT cruzgonzalezcelsoe optimizaciondelprocesodesoldaduragtawenplacasdeti6al4v AT hiyaneguillermo optimizaciondelprocesodesoldaduragtawenplacasdeti6al4v AT mosqueraartamonovjosedaniel optimizaciondelprocesodesoldaduragtawenplacasdeti6al4v AT salgadoljuanmanuel optimizaciondelprocesodesoldaduragtawenplacasdeti6al4v |