Imaginarios urbanos de la discapacidad y la exclusión

Este trabajo presenta los resultados de una investigación de campo sobre los imaginarios de la discapacidad en la ciudad de Monterrey, México. Se presentan antecedentes sobre la importancia y pertinencia de los estudios urbanos basados en los imaginarios sociales. Se hace una descripción del método...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Narváez Tijerina, Adolfo Benito, Soto Canales, Karina
Format: Article
Language:Spanish / Castilian
Published: 2014
Online Access:http://eprints.uanl.mx/15149/1/257.pdf
_version_ 1824414276792614912
author Narváez Tijerina, Adolfo Benito
Soto Canales, Karina
author_facet Narváez Tijerina, Adolfo Benito
Soto Canales, Karina
author_sort Narváez Tijerina, Adolfo Benito
collection Repositorio Institucional
description Este trabajo presenta los resultados de una investigación de campo sobre los imaginarios de la discapacidad en la ciudad de Monterrey, México. Se presentan antecedentes sobre la importancia y pertinencia de los estudios urbanos basados en los imaginarios sociales. Se hace una descripción del método con el que se realizó el trabajo, encontrándose que por la forma de abordar el tema, así como por la tradición disciplinar, se trabajaría con métodos cualitativos, decidiéndose por la recopilación de historias de vida de personajes que han atravesado por discapacidades no permanentes. Se presentan cinco historias de vida, resaltando las descripciones de la relación de cada personaje entrevistado con la ciudad y los ciudadanos. Se reflexiona finalmente sobre el papel que juega el imaginario de la discapacidad como elemento para entender los comportamientos de la ciudadanía frente a esta minoría y de cómo a través de la comprensión de las visiones exploradas, es posible explicar que las formas de la ciudad y de la arquitectura marginan y excluyen a esta minoría. ABSTRACT On this work are presented the main results of a field research about urban imaginaries of disability in Monterrey, Mexico. First presents the background about importance and pertinence of studying the city from social imaginaries theory. Second presents the research method, that from research main theme and field tradition, are decided work with qualitative methods, decided for the life stories recompilation from persons with a non-permanent disability. Third are presented five life stories focusing on the description of relationships between the person, the city and its inhabitants. Finally are presented a few reflections about the role that plays disability imaginaries as an element to understand the behaviour of citizens in front of these minority and how throw the comprehension of explored visions in this work, it is possible explain that the urban and architectural forms are vehicles to exclude the disability’s minority.
format Article
id eprints-15149
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2014
record_format eprints
spelling eprints-151492019-03-29T18:20:09Z http://eprints.uanl.mx/15149/ Imaginarios urbanos de la discapacidad y la exclusión Narváez Tijerina, Adolfo Benito Soto Canales, Karina Este trabajo presenta los resultados de una investigación de campo sobre los imaginarios de la discapacidad en la ciudad de Monterrey, México. Se presentan antecedentes sobre la importancia y pertinencia de los estudios urbanos basados en los imaginarios sociales. Se hace una descripción del método con el que se realizó el trabajo, encontrándose que por la forma de abordar el tema, así como por la tradición disciplinar, se trabajaría con métodos cualitativos, decidiéndose por la recopilación de historias de vida de personajes que han atravesado por discapacidades no permanentes. Se presentan cinco historias de vida, resaltando las descripciones de la relación de cada personaje entrevistado con la ciudad y los ciudadanos. Se reflexiona finalmente sobre el papel que juega el imaginario de la discapacidad como elemento para entender los comportamientos de la ciudadanía frente a esta minoría y de cómo a través de la comprensión de las visiones exploradas, es posible explicar que las formas de la ciudad y de la arquitectura marginan y excluyen a esta minoría. ABSTRACT On this work are presented the main results of a field research about urban imaginaries of disability in Monterrey, Mexico. First presents the background about importance and pertinence of studying the city from social imaginaries theory. Second presents the research method, that from research main theme and field tradition, are decided work with qualitative methods, decided for the life stories recompilation from persons with a non-permanent disability. Third are presented five life stories focusing on the description of relationships between the person, the city and its inhabitants. Finally are presented a few reflections about the role that plays disability imaginaries as an element to understand the behaviour of citizens in front of these minority and how throw the comprehension of explored visions in this work, it is possible explain that the urban and architectural forms are vehicles to exclude the disability’s minority. 2014 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/15149/1/257.pdf http://eprints.uanl.mx/15149/1.haspreviewThumbnailVersion/257.pdf Narváez Tijerina, Adolfo Benito y Soto Canales, Karina (2014) Imaginarios urbanos de la discapacidad y la exclusión. ACE. ISSN 1886-4805 http://doi.org/10.5821/ace.8.24.2754 doi:10.5821/ace.8.24.2754
spellingShingle Narváez Tijerina, Adolfo Benito
Soto Canales, Karina
Imaginarios urbanos de la discapacidad y la exclusión
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Imaginarios urbanos de la discapacidad y la exclusión
title_full Imaginarios urbanos de la discapacidad y la exclusión
title_fullStr Imaginarios urbanos de la discapacidad y la exclusión
title_full_unstemmed Imaginarios urbanos de la discapacidad y la exclusión
title_short Imaginarios urbanos de la discapacidad y la exclusión
title_sort imaginarios urbanos de la discapacidad y la exclusion
url http://eprints.uanl.mx/15149/1/257.pdf
work_keys_str_mv AT narvaeztijerinaadolfobenito imaginariosurbanosdeladiscapacidadylaexclusion
AT sotocanaleskarina imaginariosurbanosdeladiscapacidadylaexclusion