Análisis evolutivo del concepto adaptación a la diabetes tipo 2
El concepto de adaptación tiene diferentes aplicaciones y acepciones. En personas que viven con diabetes tipo 2 (DT2) se asocia con la observancia del tratamiento y el control glucémico. Es utilizado frecuentemente en la literatura de salud, pero no está claro qué significa en personas que viven con...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
2015
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/15041/1/201.pdf |
_version_ | 1824414234952335360 |
---|---|
author | Castro Espinoza, José Martín Gallegos Cabriales, Esther Carlota Frederickson, Keville |
author_facet | Castro Espinoza, José Martín Gallegos Cabriales, Esther Carlota Frederickson, Keville |
author_sort | Castro Espinoza, José Martín |
collection | Repositorio Institucional |
description | El concepto de adaptación tiene diferentes aplicaciones y acepciones. En personas que viven con diabetes tipo 2 (DT2) se asocia con la observancia del tratamiento y el control glucémico. Es utilizado frecuentemente en la literatura de salud, pero no está claro qué significa en personas que viven con esta enfermedad, por lo que el propósito de esta investigación fue analizar el concepto de adaptación a la DT2. Metodología: se utilizó el método de análisis evolutivo de concepto de Rodgers. Los datos se codificaron por autor, 16 en total, palabras clave, hallazgos, antecedentes, atributos y consecuencias, conceptos relativos y sustitutos. La guía del análisis respondió a tres preguntas: ¿Cómo define el concepto el autor? ¿Qué características o atributos se establecen? ¿Qué idea da el autor acerca del concepto?
Resultados: el concepto de adaptación muestra atributos que permiten definirlo como un proceso que se presenta en tres fases: reacción, asimilación y respuesta. Los antecedentes corresponden a conductas previas al proceso, los resultados incluyen desafíos y cambios.
Conclusiones: los atributos, los antecedentes y las consecuencias ofrecen guías para la investigación; es necesario ampliar el estudio en el contexto del hogar, la familia, el trabajo y el hospital. |
format | Article |
id | eprints-15041 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2015 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-150412024-03-04T16:21:00Z http://eprints.uanl.mx/15041/ Análisis evolutivo del concepto adaptación a la diabetes tipo 2 Castro Espinoza, José Martín Gallegos Cabriales, Esther Carlota Frederickson, Keville El concepto de adaptación tiene diferentes aplicaciones y acepciones. En personas que viven con diabetes tipo 2 (DT2) se asocia con la observancia del tratamiento y el control glucémico. Es utilizado frecuentemente en la literatura de salud, pero no está claro qué significa en personas que viven con esta enfermedad, por lo que el propósito de esta investigación fue analizar el concepto de adaptación a la DT2. Metodología: se utilizó el método de análisis evolutivo de concepto de Rodgers. Los datos se codificaron por autor, 16 en total, palabras clave, hallazgos, antecedentes, atributos y consecuencias, conceptos relativos y sustitutos. La guía del análisis respondió a tres preguntas: ¿Cómo define el concepto el autor? ¿Qué características o atributos se establecen? ¿Qué idea da el autor acerca del concepto? Resultados: el concepto de adaptación muestra atributos que permiten definirlo como un proceso que se presenta en tres fases: reacción, asimilación y respuesta. Los antecedentes corresponden a conductas previas al proceso, los resultados incluyen desafíos y cambios. Conclusiones: los atributos, los antecedentes y las consecuencias ofrecen guías para la investigación; es necesario ampliar el estudio en el contexto del hogar, la familia, el trabajo y el hospital. 2015 Article PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/15041/1/201.pdf http://eprints.uanl.mx/15041/1.haspreviewThumbnailVersion/201.pdf Castro Espinoza, José Martín y Gallegos Cabriales, Esther Carlota y Frederickson, Keville (2015) Análisis evolutivo del concepto adaptación a la diabetes tipo 2. Aquichan, 15 (1). pp. 52-59. ISSN 16575997 http://doi.org/10.5294/aqui.2015.15.1.6 doi:10.5294/aqui.2015.15.1.6 |
spellingShingle | Castro Espinoza, José Martín Gallegos Cabriales, Esther Carlota Frederickson, Keville Análisis evolutivo del concepto adaptación a la diabetes tipo 2 |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Análisis evolutivo del concepto adaptación a la diabetes tipo 2 |
title_full | Análisis evolutivo del concepto adaptación a la diabetes tipo 2 |
title_fullStr | Análisis evolutivo del concepto adaptación a la diabetes tipo 2 |
title_full_unstemmed | Análisis evolutivo del concepto adaptación a la diabetes tipo 2 |
title_short | Análisis evolutivo del concepto adaptación a la diabetes tipo 2 |
title_sort | analisis evolutivo del concepto adaptacion a la diabetes tipo 2 |
url | http://eprints.uanl.mx/15041/1/201.pdf |
work_keys_str_mv | AT castroespinozajosemartin analisisevolutivodelconceptoadaptacionaladiabetestipo2 AT gallegoscabrialesesthercarlota analisisevolutivodelconceptoadaptacionaladiabetestipo2 AT fredericksonkeville analisisevolutivodelconceptoadaptacionaladiabetestipo2 |