Estado nutricional en adultos mayores mexicanos: estudio comparativo entre grupos con distinta asistencia social

Introducción: Evaluar la presencia de desnutrición y obesidad en adultos mayores con distintos tipos de apoyo social en Sinaloa, México. Material y métodos: Estudio comparativo, observacional, prospectivo y transversal en 91 adultos mayores. Se determinó el peso corporal, la estatura y medidas an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Osuna Padilla, Ivan Armando, Verdugo Hernández, Sonia, Leal Escobar, Gabriela, Osuna Ramirez, Ignacio
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2015
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/15018/1/194.pdf
_version_ 1824414226558484480
author Osuna Padilla, Ivan Armando
Verdugo Hernández, Sonia
Leal Escobar, Gabriela
Osuna Ramirez, Ignacio
author_facet Osuna Padilla, Ivan Armando
Verdugo Hernández, Sonia
Leal Escobar, Gabriela
Osuna Ramirez, Ignacio
author_sort Osuna Padilla, Ivan Armando
collection Repositorio Institucional
description Introducción: Evaluar la presencia de desnutrición y obesidad en adultos mayores con distintos tipos de apoyo social en Sinaloa, México. Material y métodos: Estudio comparativo, observacional, prospectivo y transversal en 91 adultos mayores. Se determinó el peso corporal, la estatura y medidas antropométricas. Se aplicó el Mini Nutritional Assessment (MNA). Se estimaron los promedios y las desviaciones estándar, así como la distribución de las diferencias entre las mediciones antropométricas y los resultados del MNA de las distintas poblaciones. Se analizaron los datos con las pruebas de KruskalWallis y Ji-cuadrado2 . Se utilizó el coeficiente de Pearson para evaluar la correlación entre indicadores antropométricos con MNA. Se consideró significancia estadística un valor de p<0.05. Resultados: La muestra estudiada incluyó 91 adultos mayores: 35 usuarios de una casa de día, 28 miembros de un centro cultural, y 28 residentes de dos asilos. Se observó una prevalencia de desnutrición del 32,1%, 14,3% y 3,5% en institucionalizados, casa de día y adultos independientes, respectivamente. Un 93,2 % de la población estudiada padecía acúmulo de grasa a nivel visceral según el índice de cintura talla (ICT). El índice de masa corporal (IMC) y la circunferencia de la pantorrilla (CP) se correlacionaron significativamente con MNA (p<0.05). Conclusiones: Se observó una mayor prevalencia de desnutrición en la población residente de asilos y en los usuarios de casas de día, principalmente en mujeres y población mayor de 80 años de edad. El exceso de tejido adiposo prevalece en la tercera edad. Es necesaria la implementación de estrategias nutricionales específicas para este grupo de edad. ABSTRACT Introduction: The aim of this study were to determine the prevalence of undernutrition and obesity in older people with various types of social support from Sinaloa, México. Material and methods: Comparative, observational, prospective and cross-sectional study in 91 elderly. Determined body weight, height and anthropometric measurements. Applied the Mini Nutritional Assessment (MNA). Means and standard deviations are estimated. Chi-square2 and Kruskal-Wallis tests were used to analyzed data. Pearson correlation were utilized for evaluated the correlation between antropomethric indicators and MNA. The level of statistical significance was p<0.05. Results: 91 elderlies were evaluated: 35 users of a day House, 28 members of a cultural centre, and 28 residents of two nursing homes. There was a prevalence of malnutrition of 32.1% in the institutionalized, 14.3% on the day house, and 3.5% in independent adult. Obesity were diagnosed in 93.2% of people by Waist/Height Ratio. Good correlations were found between body mass index (BMI) and calf circumference (CC) with MNA (p<0.05). Conclusions: High prevalences of undernutrition were found in nursing homes and user of day homes, with major risks in womans and people major of 80 years. The implementation of nutritional interventions depending on the type of social assistance received is required.
format Article
id eprints-15018
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2015
record_format eprints
spelling eprints-150182020-06-04T13:49:40Z http://eprints.uanl.mx/15018/ Estado nutricional en adultos mayores mexicanos: estudio comparativo entre grupos con distinta asistencia social Osuna Padilla, Ivan Armando Verdugo Hernández, Sonia Leal Escobar, Gabriela Osuna Ramirez, Ignacio Introducción: Evaluar la presencia de desnutrición y obesidad en adultos mayores con distintos tipos de apoyo social en Sinaloa, México. Material y métodos: Estudio comparativo, observacional, prospectivo y transversal en 91 adultos mayores. Se determinó el peso corporal, la estatura y medidas antropométricas. Se aplicó el Mini Nutritional Assessment (MNA). Se estimaron los promedios y las desviaciones estándar, así como la distribución de las diferencias entre las mediciones antropométricas y los resultados del MNA de las distintas poblaciones. Se analizaron los datos con las pruebas de KruskalWallis y Ji-cuadrado2 . Se utilizó el coeficiente de Pearson para evaluar la correlación entre indicadores antropométricos con MNA. Se consideró significancia estadística un valor de p<0.05. Resultados: La muestra estudiada incluyó 91 adultos mayores: 35 usuarios de una casa de día, 28 miembros de un centro cultural, y 28 residentes de dos asilos. Se observó una prevalencia de desnutrición del 32,1%, 14,3% y 3,5% en institucionalizados, casa de día y adultos independientes, respectivamente. Un 93,2 % de la población estudiada padecía acúmulo de grasa a nivel visceral según el índice de cintura talla (ICT). El índice de masa corporal (IMC) y la circunferencia de la pantorrilla (CP) se correlacionaron significativamente con MNA (p<0.05). Conclusiones: Se observó una mayor prevalencia de desnutrición en la población residente de asilos y en los usuarios de casas de día, principalmente en mujeres y población mayor de 80 años de edad. El exceso de tejido adiposo prevalece en la tercera edad. Es necesaria la implementación de estrategias nutricionales específicas para este grupo de edad. ABSTRACT Introduction: The aim of this study were to determine the prevalence of undernutrition and obesity in older people with various types of social support from Sinaloa, México. Material and methods: Comparative, observational, prospective and cross-sectional study in 91 elderly. Determined body weight, height and anthropometric measurements. Applied the Mini Nutritional Assessment (MNA). Means and standard deviations are estimated. Chi-square2 and Kruskal-Wallis tests were used to analyzed data. Pearson correlation were utilized for evaluated the correlation between antropomethric indicators and MNA. The level of statistical significance was p<0.05. Results: 91 elderlies were evaluated: 35 users of a day House, 28 members of a cultural centre, and 28 residents of two nursing homes. There was a prevalence of malnutrition of 32.1% in the institutionalized, 14.3% on the day house, and 3.5% in independent adult. Obesity were diagnosed in 93.2% of people by Waist/Height Ratio. Good correlations were found between body mass index (BMI) and calf circumference (CC) with MNA (p<0.05). Conclusions: High prevalences of undernutrition were found in nursing homes and user of day homes, with major risks in womans and people major of 80 years. The implementation of nutritional interventions depending on the type of social assistance received is required. 2015 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/15018/1/194.pdf http://eprints.uanl.mx/15018/1.haspreviewThumbnailVersion/194.pdf Osuna Padilla, Ivan Armando y Verdugo Hernández, Sonia y Leal Escobar, Gabriela y Osuna Ramirez, Ignacio (2015) Estado nutricional en adultos mayores mexicanos: estudio comparativo entre grupos con distinta asistencia social. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 19 (1). p. 12. ISSN 2173-1292 http://doi.org/10.14306/renhyd.1.1.119 doi:10.14306/renhyd.1.1.119
spellingShingle Osuna Padilla, Ivan Armando
Verdugo Hernández, Sonia
Leal Escobar, Gabriela
Osuna Ramirez, Ignacio
Estado nutricional en adultos mayores mexicanos: estudio comparativo entre grupos con distinta asistencia social
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Estado nutricional en adultos mayores mexicanos: estudio comparativo entre grupos con distinta asistencia social
title_full Estado nutricional en adultos mayores mexicanos: estudio comparativo entre grupos con distinta asistencia social
title_fullStr Estado nutricional en adultos mayores mexicanos: estudio comparativo entre grupos con distinta asistencia social
title_full_unstemmed Estado nutricional en adultos mayores mexicanos: estudio comparativo entre grupos con distinta asistencia social
title_short Estado nutricional en adultos mayores mexicanos: estudio comparativo entre grupos con distinta asistencia social
title_sort estado nutricional en adultos mayores mexicanos estudio comparativo entre grupos con distinta asistencia social
url http://eprints.uanl.mx/15018/1/194.pdf
work_keys_str_mv AT osunapadillaivanarmando estadonutricionalenadultosmayoresmexicanosestudiocomparativoentregruposcondistintaasistenciasocial
AT verdugohernandezsonia estadonutricionalenadultosmayoresmexicanosestudiocomparativoentregruposcondistintaasistenciasocial
AT lealescobargabriela estadonutricionalenadultosmayoresmexicanosestudiocomparativoentregruposcondistintaasistenciasocial
AT osunaramirezignacio estadonutricionalenadultosmayoresmexicanosestudiocomparativoentregruposcondistintaasistenciasocial