El Extracto Acuoso de Orégano (Lippia graveolens HBK) del Norte de México Tiene Actividad Antioxidante sin Mostrar un Efecto Tóxico in vitro e in vivo
Desde tiempos antiguos la medicina tradicional ha usado extensamente las especies del género Lippia como analgésicos, antiinflamatorios, antipiréticos, antifúngicos, etc. Numerosos estudios describen diversos compuestos presentes en extractos acuosos, metanólicos, o aceites esenciales de estas plant...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2012
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/15001/1/602.pdf |
_version_ | 1824414219670388736 |
---|---|
author | Soto Domínguez, Adolfo García Garza, Rubén Ramírez Casas, Yolanda Morán Martínez, Javier Serrano Gallardo, Luis Benjamín |
author_facet | Soto Domínguez, Adolfo García Garza, Rubén Ramírez Casas, Yolanda Morán Martínez, Javier Serrano Gallardo, Luis Benjamín |
author_sort | Soto Domínguez, Adolfo |
collection | Repositorio Institucional |
description | Desde tiempos antiguos la medicina tradicional ha usado extensamente las especies del género Lippia como analgésicos, antiinflamatorios, antipiréticos, antifúngicos, etc. Numerosos estudios describen diversos compuestos presentes en extractos acuosos, metanólicos, o aceites esenciales de estas plantas, siendo los flavonoides los compuestos más abundantes. Sin embargo, la composición y cantidad de los metabolitos secundarios dependen de la zona geográfica, factores climáticos, altitud, época de cosecha y estado de crecimiento de estas plantas. El objetivo de este estudio fue evaluar la actividad antioxidante del extracto acuoso de orégano (Lippia graveolens HBK) del Norte de México y su efecto tóxico in vitro e in vivo. La capacidad antioxidante del extracto acuoso se midió por el método de DPPH en seis diluciones del extracto (5-160 mg/mL) y se utilizó Trolox como referencia; para el efecto tóxico in vitro se usó el ensayo de citotoxicidad con larvas de Artemia salina. Para el efecto in vivo se emplearon 24 ratones árabes machos divididos en 6 grupos de animales (n=4): 4 grupos experimentales con 10, 100, 1000 y 5000 mg del extracto/ kg de peso administrados vía oral respectivamente, además de un grupo control positivo (5 mg de colchicina/kg de peso vía i.p) y un grupo control negativo (solo agua destilada). Después del tratamiento los ratones se sacrificaron y se colectaron muestras de hígado y riñón que se sometieron a estudios histológicos e histoquímicos, además se realizó un análisis cuantitativo. La actividad antioxidante del extracto acuoso de orégano se presentó a 160 mg/mL. La CL50 fue mayor a 1,000 µg/mL por lo que el extracto se considera no tóxico. En el análisis morfológico in vivo con distintas dosis del extracto acuoso de orégano no se observó un efecto tóxico. Los resultados obtenidos validan el uso del orégano en la medicina tradicional. |
format | Article |
id | eprints-15001 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2012 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-150012019-05-09T22:18:07Z http://eprints.uanl.mx/15001/ El Extracto Acuoso de Orégano (Lippia graveolens HBK) del Norte de México Tiene Actividad Antioxidante sin Mostrar un Efecto Tóxico in vitro e in vivo Soto Domínguez, Adolfo García Garza, Rubén Ramírez Casas, Yolanda Morán Martínez, Javier Serrano Gallardo, Luis Benjamín Desde tiempos antiguos la medicina tradicional ha usado extensamente las especies del género Lippia como analgésicos, antiinflamatorios, antipiréticos, antifúngicos, etc. Numerosos estudios describen diversos compuestos presentes en extractos acuosos, metanólicos, o aceites esenciales de estas plantas, siendo los flavonoides los compuestos más abundantes. Sin embargo, la composición y cantidad de los metabolitos secundarios dependen de la zona geográfica, factores climáticos, altitud, época de cosecha y estado de crecimiento de estas plantas. El objetivo de este estudio fue evaluar la actividad antioxidante del extracto acuoso de orégano (Lippia graveolens HBK) del Norte de México y su efecto tóxico in vitro e in vivo. La capacidad antioxidante del extracto acuoso se midió por el método de DPPH en seis diluciones del extracto (5-160 mg/mL) y se utilizó Trolox como referencia; para el efecto tóxico in vitro se usó el ensayo de citotoxicidad con larvas de Artemia salina. Para el efecto in vivo se emplearon 24 ratones árabes machos divididos en 6 grupos de animales (n=4): 4 grupos experimentales con 10, 100, 1000 y 5000 mg del extracto/ kg de peso administrados vía oral respectivamente, además de un grupo control positivo (5 mg de colchicina/kg de peso vía i.p) y un grupo control negativo (solo agua destilada). Después del tratamiento los ratones se sacrificaron y se colectaron muestras de hígado y riñón que se sometieron a estudios histológicos e histoquímicos, además se realizó un análisis cuantitativo. La actividad antioxidante del extracto acuoso de orégano se presentó a 160 mg/mL. La CL50 fue mayor a 1,000 µg/mL por lo que el extracto se considera no tóxico. En el análisis morfológico in vivo con distintas dosis del extracto acuoso de orégano no se observó un efecto tóxico. Los resultados obtenidos validan el uso del orégano en la medicina tradicional. 2012 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/15001/1/602.pdf http://eprints.uanl.mx/15001/1.haspreviewThumbnailVersion/602.pdf Soto Domínguez, Adolfo y García Garza, Rubén y Ramírez Casas, Yolanda y Morán Martínez, Javier y Serrano Gallardo, Luis Benjamín (2012) El Extracto Acuoso de Orégano (Lippia graveolens HBK) del Norte de México Tiene Actividad Antioxidante sin Mostrar un Efecto Tóxico in vitro e in vivo. International Journal of Morphology, 30 (3). pp. 937-944. ISSN 0717-9502 http://doi.org/10.4067/S0717-95022012000300029 doi:10.4067/S0717-95022012000300029 |
spellingShingle | Soto Domínguez, Adolfo García Garza, Rubén Ramírez Casas, Yolanda Morán Martínez, Javier Serrano Gallardo, Luis Benjamín El Extracto Acuoso de Orégano (Lippia graveolens HBK) del Norte de México Tiene Actividad Antioxidante sin Mostrar un Efecto Tóxico in vitro e in vivo |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | El Extracto Acuoso de Orégano (Lippia graveolens HBK) del Norte de México Tiene Actividad Antioxidante sin Mostrar un Efecto Tóxico in vitro e in vivo |
title_full | El Extracto Acuoso de Orégano (Lippia graveolens HBK) del Norte de México Tiene Actividad Antioxidante sin Mostrar un Efecto Tóxico in vitro e in vivo |
title_fullStr | El Extracto Acuoso de Orégano (Lippia graveolens HBK) del Norte de México Tiene Actividad Antioxidante sin Mostrar un Efecto Tóxico in vitro e in vivo |
title_full_unstemmed | El Extracto Acuoso de Orégano (Lippia graveolens HBK) del Norte de México Tiene Actividad Antioxidante sin Mostrar un Efecto Tóxico in vitro e in vivo |
title_short | El Extracto Acuoso de Orégano (Lippia graveolens HBK) del Norte de México Tiene Actividad Antioxidante sin Mostrar un Efecto Tóxico in vitro e in vivo |
title_sort | el extracto acuoso de oregano lippia graveolens hbk del norte de mexico tiene actividad antioxidante sin mostrar un efecto toxico in vitro e in vivo |
url | http://eprints.uanl.mx/15001/1/602.pdf |
work_keys_str_mv | AT sotodominguezadolfo elextractoacuosodeoreganolippiagraveolenshbkdelnortedemexicotieneactividadantioxidantesinmostrarunefectotoxicoinvitroeinvivo AT garciagarzaruben elextractoacuosodeoreganolippiagraveolenshbkdelnortedemexicotieneactividadantioxidantesinmostrarunefectotoxicoinvitroeinvivo AT ramirezcasasyolanda elextractoacuosodeoreganolippiagraveolenshbkdelnortedemexicotieneactividadantioxidantesinmostrarunefectotoxicoinvitroeinvivo AT moranmartinezjavier elextractoacuosodeoreganolippiagraveolenshbkdelnortedemexicotieneactividadantioxidantesinmostrarunefectotoxicoinvitroeinvivo AT serranogallardoluisbenjamin elextractoacuosodeoreganolippiagraveolenshbkdelnortedemexicotieneactividadantioxidantesinmostrarunefectotoxicoinvitroeinvivo |